Descargar como (para miembros actualizados). Estos serán los engranajes que muevan todo la maquinaria de nuestro corpus teórico-metodológico. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Después de encuadrar la intervención familiar dentro de la psicología, vamos a ver en qué es la intervención familiar como tal y en qué se centra.. En primer lugar, la intervención familiar es un proceso diseñado para mejorar y fortalecer las relaciones familiares. Intervención familiar. Objetivos: Analizar los cuatro componentes del método de desarrollo familiar: teoría, práctica, reflexividad y producción de conocimiento, y su implicación en la práctica profesional. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" 2do. 3) La investigación y la intervención Este tercer binomio hace referencia a dos funciones básicas y esenciales en el proceso metodológico del Trabajador Social, teniendo como primer punto de referencia a la investigación social para identificar los principales factores y problemáticas del individuo mediante un diagnóstico y posterior intervención que recaerá en la ejecución de un plan, programa o proyecto de mejora para el individuo o los colectivos. Si todo lo que leíste en este post te pareció interesante, te invitamos a contactar con un asesor educativo, ¡listo para orientarte! Por otra parte, ver qué factores han influido y contribuido a desencadenar un estado temporal de desorganización en el funcionamiento familiar. Demandas referidas a problemas de viviendas, tales como pago de atrasos, problemas de infraestructura, inhabitabilidad. La demanda puede adoptar múltiples formas puede ser explícita y concreta, o inespecífica y ambigua, material, inmaterial, en términos individuales o familiares. Demandas referidas a la salud o a las enfermedades. Veamos como ejemplo, ante un mismo Existente, cómo funcionarían los distintos tipos de intervención. Ahora bien, su objetivo no es sólo eliminar síntomas o adecuar personalidades al ambiente en que deben actuar, como muchas personas lo creen. En el consultorio Padre Hurtado ubicado en la comuna de La Pintana, existe un grupo que trabaja con 20 pacientes que presentan simultáneamente 2 enfermedades crónicas hipertensión arterial y diabetes. En este enfoque el centro está más por “el hacer que por el hablar.”. Estas pueden ser de tipo evolutivo, las cuales son previsibles, consustanciales al paso del tiempo y a la consecución de etapas vitales, o bien circunstanciales o accidentales, sobrevenidas e inesperadas. Seguramente has escuchado hablar en algún momento de tu vida sobre la terapia familiar, puesto que es un tema muy conocido y hablado por los grandes beneficios que puede ofrecerle a la sociedad; sin embargo, no todas las personas conocen a ciencia cierta qué es, cuáles son sus alcances, qué tipos existen y a qué retos se enfrentan los profesionales en esta labor. Referente al perfil del usuario que mayoritariamente acude a un servicio a presentar demandas, podríamos apuntar que son: Mujeres de una edad media (40-45 años). OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR EN ATENCIÓN TEMPRANA. Por último queremos hacer mención de la derivación, cuando las características de la familia, a través del conocimiento del problema, no pueda ser resuelto por el servicio. TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 1 METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR B. Proceso Metodológico Desde los orígenes del trabajo social existen en esta disciplina muestras de preocupación por conocer, establecer regularidades, clasificar datos y elaborar procedimientos de actuación. A continuación hablaremos un poco más a detalle sobre las diferentes clases de terapia familiar que podrías poner en práctica en caso de que optes por dedicar tu vida profesional en el futuro a esta disciplina. Se trata de un método más comprometido con la transformación de la sociedad, en el se pone de manifiesto la importancia de la participación de los usuarios en el proceso de transformación social. En las ciencias sociales, esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 7 METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR en situaciones de relación o de interrelación social, como también por los múltiples procesos que en ella se dan. 1 2 3 NOMBRE Y DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA USO Observación: mirar minuciosamente y con detenimiento alguna situación, persona o contexto, para obtener conocimiento sobre su comportamiento y características. ¿Cuál es la importancia del Derecho Romano en el mundo legal? El pronóstico El pronóstico constituye una parte del diagnóstico que indica las posibilidades de reversibilidad de la situación que se estudia y los medios que serían necesarios para mejorarla. Es una acción que subyace en la observación investigativa, que nos permite reflexionar y ver con claridad las situaciones que analizamos. Ecomapa: es una representación gráfica de las relaciones familiares o personales que se tiene con el entorno. Además, la terapia familiar es especialmente útil cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente. Existen propósitos que buscan esencialmente, cambios sicológicos, tales como el desarrollo de la comprensión de sí mismo, autocontrol, vigorizar la personalidad, la propia identidad, la confianza en sí mismo. ¡Escríbenos en la sección de comentarios! Un plan puede hacerse desde distintos enfoques y orientado a diversos tipos de intervención: para dar respuesta a un reto que tiene una comunidad respecto a una cuestión concreta; para dar respuesta a necesidades por determinar de un colectivo concreto; o para identificar acciones de mejoras en un contexto específico . C. ETAPAS DEL PROCESO 1. 35-41, Editorial Ciencia Medicas, La Habana Cuba. Apgar familiar: se utiliza para medir la funcionabilidad familiar percibida por los miembros del sistema. Universidad de la Costa. Resumen. Pertenecen a una composición familiar que es prioritariamente familia nuclear, siguiéndole familia extensa y familia monoparental. Diagnóstico participativo: este diagnóstico no solo lo realizara el experto (Trabajador Social) sino que tomara en cuenta a la comunidad que se investiga para generar procesos más certeros de acción Encuesta: una serie de preguntas cortas que se realiza a un determinado sector para conocer en consenso opinión acerca de una situación determinada Croquis: es la unidad micro para la ubicación territorial, es una representación grafica con calles, cruces etc. La educación se entiende en el sentido de transmitir un saber y un saber hacer. Así que ya sabes, conviértete en terapeuta familiar y podrás tener una labor muy importante dentro de la sociedad que te abra muchas puertas para desempeñarte como profesional. 5. Centra su intervención en el contexto relacional, puesto que éste genera y explica el significado de los comportamientos, ya sean funcionales o disfuncionales. Entrevista (individual, grupal, colaterales): instrumento que se utiliza para el conocimiento a profundidad de determinados contextos o personas, se apoya del dialogo– análisis, y rapport para conseguir la información adecuada Bitácora de trabajo: es un cuaderno en el cual cientistas sociales organizan cronológicamente sus avances en investigaciones y bocetos de proyectos o planes y cualquier tipo de información que consideren útil y novedosa para el desarrollo de su praxis. Sobre esto, vale la pena mencionar que el principal es que pueda resultar de gran ayuda para mejorar la comunicación entre padres e hijos y también entre hermanos o entre los cónyuges. Otros tipo de propósito incluye cambios en el ambiente externo, en el medio físico, tales como cambio de barrio, habitación, trabajo, mejoramiento del medio físico, lo que puede incluir el saneamiento, etc. Hay que tener presente que las demandas que se reciben en un servicio están muy mediatizadas por la oferta de dicho servicio. Los ingresos económicos son muy bajos. 3. (Smith, 1988:32). El diagnóstico se basa siempre en un estudio o recogida de datos que, relacionados entre sí, permiten llegar a una síntesis y a una interpretación. Aunque existen diversas interpretaciones del método único todas ellas hacen referencia a una serie de procedimientos que deben darse para actuar sobre la realidad social. Aquí, los terapeutas familiares tienen una participación activa y directa que tiene como propósito movilizar a la familia para que interactúen en sesión y experimenten formas alternativas de relación y comunicación. Intervención directa Clarificar-apoyar: analizando los distintos aspectos de la situación, para percibirlos de una forma realista. Componentes de la Salud Familiar e Influencias de la Vida Familiar sobre la Salud y la Enfermedad. Metodología: Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo e interpretativo; empleando el estudio de caso y como técnica la entrevista semiestructurada, con una muestra de 20 profesionales que . En cualquier caso, hay que subrayar que se trata de un proceso secuencial lógico formado por una serie de fases que se muestran habitualmente entremezcladas en la práctica. Por consiguiente, una práctica sin teoría será una práctica ciega. modelo de intervención la Terapia Multimodal de Lazarus, se han desarrollado modelos de satisfechas necesidades básicas. Tipos de intervención familiar, puede ser educativa y terapéutica. Existe una problemática asociada a cada. Smith, Marjorie (1988) Metodología, técnicas e instrumentos de Trabajo Social, recuperado de http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v11n23/art5.pdf 3. https://www.trabajo-social.es/2013/04/elaboracion-de-un-diagnosticoen.html TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 25. Consejería Familiar. 2. conocer, entender, explicar y transformar una realidad. DATOS. 5) Esencia ecléctica Este último punto hace referencia a nuestra esencia ecléctica como disciplina de las ciencias sociales. Entonces, en la época actual, algunas prácticas institucionales no son fundamentadas teóricamente- Esto nos lacera y nos da un gran retroceso como gremio, profesión y disciplina. . Más de 80 técnicas básicas se ofrecen este número para el orientador familiar que está en formación. CURSO ONLINE - INTERVENCIÓN FAMILIAR SISTÉMICA. Es de suma importancia precisar, definir y conocer a qué se refiere cada una de estas herramientas y medios, puesto que el dominio de los mismos influenciará el análisis e intervención con los grupos, familias, comunidades y los ambientes institucionales/empresariales de cualquier índole 1. de un espacio (cuadrante, barrio) para la ubicación geográfica Mapa: es la unidad a nivel medio de la ubicación territorial nos permite conocer ampliamente un sector determinado Diagnóstico comunitario: es la valoración que hace el Trabajador Social acerca de las carencias, estructura social, y ámbito geográfico de un espacio comunitario, es la antesala de la programación/planeación Diagrama de Ishikawa: es una representación gráfica en forma de pescado que permite visualizar el análisis de problemas, factores, responsables y sus determinadas soluciones se utiliza en ámbitos empresariales Cuadro de factores institucionales: es un esquema de 5 preguntas clave que nos otorga un panorama central acerca de nuestra institución/empresa Este instrumento se utiliza en el método de comunidad y se apoya del rapport, identificación de líderes y grupos focales para llevar a cabo el diagnóstico Matriz/Análisis FODA: es un instrumento que no permite analizar a una empresa, institución o persona identificando factores internos y externos de la misma, es una radiografía analítica- social Árbol de problemas: es un esquema tipo árbol donde se 26ordenan los principales problemas de una institución, así como la efectividad de sus respectivas soluciones Plan estratégico: en esta herramienta se analiza la mirada prospectiva a través del conocimiento de misión, y objetivos de una institución Plan de fortalecimiento institucional: es un proceso administrativo metodológico que Este instrumento es utilizado en el ámbito comunitario se utiliza en las primeras inmersiones al campo para conocer la situación de esa región Se utiliza en el Trabajo Social comunitario o en la visita domiciliaria para llegar con precisión a una casa o lugar de la colonia en cuestión Se utiliza para los trabajos de campo o comunidad así como en visitas domiciliarias Se utiliza en el Trabajo Social comunitario para conocer la realidad de ese sector vulnerable se apoya del recorrido sensorial, entrevistas y el análisis reflexivo para ser concretado en su totalidad Este instrumento se utiliza para el fortalecimiento institucional y la optimización de recursos empresariales Sirve para tener un diagnóstico apriori acerca de las afecciones y potencialidades de nuestra institución, también nos otorga una mirada prospectiva si estas no se resuelven Se utiliza con mayor frecuencia en ámbitos institucionales y empresariales aunque también se puede utilizar de manera personal, se apoya de instrumentos como el diagrama de pescado para optimizar su análisis Optimiza la practica institucional se apoya de instrumentos como el FODA y cuadro de factores institucionales para un análisis integral Esta herramienta permite tener más proactividad en la empresa o institución, se apoya del plan de fortalecimiento institucional Potencializa los recursos internos y externos de una institución se apoya en el TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 16 METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR 28 29 se dirige a instituciones, empresas, o asociaciones civiles para utilizar al máximo los recursos de su entorno y así alcanzar sus objetivos y metas de manera eficiente y con calidad. Sociograma: es un instrumento para medir las relaciones interpersonales tales como la afinidad o rivalidad es esencial para conocer las redes de comunicación familiar, mediante 5 preguntas que se realizan a cada miembro y después se esquematiza nos podremos dar cuenta de las interacciones familiares. Para el Trabajo Social, la familia es una de las áreas principales de intervención, constituyéndose, como se ha dicho, en la modalidad más antigua del Trabajo Social implicado así la intervención en un sistema natural. Método, etimológicamente significa "camino" o sea dice el rumbo por donde los procedimientos son adecuados y bien dirigidos hacia los objetivos previamente establecidos. Para ello se tendrá en cuenta como herramienta de trabajo el Banco de Objetivos. Página 1 de 5. KAREN EILEEN IGUARAN PINTO GLEIDYS TATIANA IGUARAN ATENCIO MEGANS ALEX, METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL FAMILIAR El Trabajo Social Familiar es una forma especializada de Trabajo Social que entiende como unidad de trabajo a la familia y sus relaciones familiares y considera el contexto en el cual ella está inserta. La terapia familiar es un método especial de tratamiento de los desórdenes mentales que se utiliza en un grupo natural primario, la familia. Aunque el esquema siga siendo válido como procedimiento de actuación y como estructura mental, no es único ni adaptable a todos los procesos que los profesionales de lo social llevan a cabo, ni siquiera aplicable en todos los casos, pues ello depende del tipo de acción y de interlocutor. Aparte de ser un espacio de amor, de afecto, hoy día es el único espacio de pertenencia real del ser humano y donde se vive la intimidad. Este instrumento se utiliza con frecuencia atendiendo casos a nivel institucional en los ámbitos de salud y asistencia social, es un sustento metodológico que se añade a un estudio de caso a profundidad para determinar diversas acciones hacia el usuario o la familia Es un instrumento complementario al familiaograma utilizado mayormente en la atención a casos, en el ambiente del Trabajo Social escolar, también se puede hacer una adecuación comunitario de este instrumentos se utiliza en los ambientes de la salud pública o psiquiátricos, se apoya de modelos como el de intervención en crisis, psicosocial, o clínico para una mayor comprensión de los casos Sirve para identificar potencialidades de la red de apoyo mediante un análisis biopsicosocial puede ser utilizado en el Trabajo Social de caso, es un instrumento de gran importancia para el análisis familiar Su uso primordial es el conocimiento de las causantes de los problemas sociales que le atañen a los grupos sociales o familiares, este instrumento es utilizado de manera recurrente en Trabajo Social en cualquier institución Se utiliza con más frecuencia en los albores institucionales y académicos, ya que en los espacios comunitarios se utiliza el diario de campo. Es de suma importancia su conocimiento y dominio, para optimizar procesos de atención y terminar con procesos burocráticos. La acción del Trabajador social está fundamentalmente orientada a modificar la situación de la familia mediante el uso de técnicas dirigidas a: Persuadir-influir a través del Consejo: Haciendo recomendaciones con miras a ayudar al asistido a sobreponerse a sus problemas. Es necesario tener en cuenta que la demanda, generalmente es el primer contacto de la familia con el Trabajador Social. Si concebimos una teoría sin la práctica, ésta será una teoría muda. Tipos de intervenciones: 1. Por ejemplo, ponerles en relación con otras personas y otras instituciones; crearles la oportunidad de abrirse y descubrir otros grupos, experiencias hasta entonces insospechadas; intentar que utilicen estructuras de su TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 23 METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR medio en las que pudieran participar, utilizando los recursos que estuviesen a su disposición. ; Los contenidos teóricos que se imparten en el segundo curso tienen como objetivo . La familia es el centro de intervención. Se utiliza en todo proceso metodológico del Trabajador Social Se utiliza mayormente para crear rapport con las comunidades y usuarios y así obtener datos estratégicos Se utiliza para quitar barreras inter-comunicacionales y tensiones, se utiliza en el Trabajo Social de grupo e instituciona Esta técnica se utiliza en el Trabajo Social comunitario acompañada del recorrido sensorial y de instrumentos como el mapa Esta técnica se utiliza junto con el rapport en el Trabajo Social comunitario para el conocimiento, se acompaña de instrumentos como la entrevista para obtener información Se utiliza con frecuencia en acciones comunitarias acompañada de la técnica de asamblea para deliberar y obtener opiniones de los habitantes Una técnica que el Trabajador Social comunitario debe usar frecuentemente para efectuar procesos de participación y transformación social Este técnica se utiliza en el Trabajo Social comunitario y el Trabajo Social familiar como un primer momento para conocer una situación a profundidad Esta técnica utilizada en el Trabajo Social familiar y clínico para el conocimiento a profundidad de interacciones y problemas familiares, se utiliza acompañada de modelos de intervención como el clínico o el sistémico TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 18 METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR Con lo anterior expuesto vemos la importancia del sustento teórico, metodológico e instrumental en las funciones del Trabajador Social, referente a los métodos y técnicas. el desarrollo de una relación de ayuda con otro individuo en problemas, en la que. D. Competencia xeral. Para el Trabajo Social, la familia es una de las áreas principales de intervención, constituyéndose, como se ha dicho, en la modalidad más antigua del Trabajo Social implicado así la intervención en un sistema natural. Definición de intervención familiar, son las acciones orientadas hacia la familia realizadas por profesionales de la salud, que van encaminadas desarrollar recursos, como alternativa para la resolución del problema. A través de éste se pretende atender los problemas psicosociales que afectan al grupo familiar, generando un proceso de relación de ayuda, que busca potenciar y activar tanto los recursos de las propias personas, como los de la familia y los de las redes sociales. El grupo de edades más afectado fue el de 60 a 69 años y hubo un predominio del sexo femenino. Cada nivel supone un momento metodológico en el que la actuación del profesional tendrá unas características diferentes. En su definición más amplia, la evaluación se asume como un tipo de investigación aplicada que intenta determinar el valor de una innovación, de una intervención, o de algún servicio determinado. En este plan, tendrás objetivos que deberás cumplir a través de todo el proceso de intervención. La formulación del diagnóstico es quizás el punto más débil aun en el trabajo social, ya que no existe una codificación de “síntomas” comúnmente aceptados por los profesionales. Descargar Documento 1. El programa de Punto de Encuentro Familiar de Atención Especializada cubre tres tipos de prestaciones, diferenciadas en base al grado de supervisión a realizar, así como de la intervención del equipo profesional: 1.- SERVICIO DE VISITA DE BAJA SUPERVISIÓN. 3.7 Ordalía. En ocasiones dicha intervención se realiza directamente con un solo miembro de la unidad familiar, ante la imposibilidad, por diversos motivos, de hacerlo con todos, pero nunca se pierde la referencia al grupo (unidad convivencial) y la visión de todo él. Podemos decir, como señalan varios autores que un diagnóstico tiene tres niveles: TERCER SEMESTRE , TRABAJO SOCIAL 9 METODOLOGIA PARA LA INTERVENCION INDIVIDUAL Y FAMILIAR nivel descriptivo, que es en aquel en que se hace una síntesis descriptiva de la situación- cliente y del problema que plantea. pg. Home. Es la programación por objetivos, selección de procedimientos, actividades y formas de evaluación necesarios para el tratamiento, teniendo como base el diagnóstico social. No. La elaboración de un diagnóstico se basa siempre en un estudio o colecta de datos, que relacionados, permite llegar a una síntesis e interpretación. Ana María Campannini, destaca otro tipo de intervención desde el Trabajo Social que denomina Asesoramiento Psicosocial, el cual se define " como el nivel de intervención en el que los recursos que el profesional pone en juego en el proceso de ayuda a los usuarios se concretan, casi exclusivamente, en la capacidad del Asistente Social para . La investigación o la intervención, a medida que nosotros fusionemos estas acciones, nos permitirá lograr la resignificación de sujetos, el desarrollo integral de la persona y por ende la reconstrucción del tejido social. KINE Centro de Terapia Familiar y de Pareja. El concepto de "modelo" y sus repercusiones en la elaboración de una tipología En general, los modelos son considerados construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Peluqueria Para Niños En Mall Del Sur, Cuáles Son Las Características Del Oso Andino, Descomposicion De Vectores 2d, Es Malo Tomar Agua De Jamaica Diario, Actividades Lúdicas Matemáticas Para Secundaria, Saga Falabella Trabajo Sin Experiencia, Corrientes Pedagógicas Pdf,
Peluqueria Para Niños En Mall Del Sur, Cuáles Son Las Características Del Oso Andino, Descomposicion De Vectores 2d, Es Malo Tomar Agua De Jamaica Diario, Actividades Lúdicas Matemáticas Para Secundaria, Saga Falabella Trabajo Sin Experiencia, Corrientes Pedagógicas Pdf,