Academia.edu no longer supports Internet Explorer. . 100% average accuracy. Material de construcción: La mayoría de chullpas han sido construida de adobe, pero también existen varios sitios construidos con piedra. La cultura Tiahuanaco es conocida por los investigadores de culturas andinos, como una de las culturas que antecedieron a la famosa civilización inca. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. CULTURA TIAHUANACO. Otra figura más pequeña, de aspecto más primitivo, descubierta también por Bennett, permaneció en el lugar donde fue hallada. Share. Otra figura más pequeña y de aspecto más primitivo, también descubierta por Bennett, permaneció donde fue encontrada. Un tipo de cerámica muy característico, que aparece en la época postclásica en todo el litoral peruano, lo constituyen los cuencos ensanchados hacia los bordes y las copas para beber, parecidas a ellos. Esta mide 4 metros de largo y tiene un Dios llorando en la roca. La escultura de arcilla es similar a la escultura de piedra; A menudo encontramos incensarios con forma de animal, aunque no representan animales reales sino fantásticos, con elementos de la llama y animales dañinos. Posteriormente aparecen figuras aisladas de la Puerta del Sol en la decoración cerámica y los tejidos del período expansivo de Tiahuanaco, en Perú y Bolivia; adoptan distintas forman y variables locales. Le sirvió de modelo a Heyerdhal para su “Kontiki”: pero cayó en el error de creer que el aro de la nariz era la barba del “dios blanco” Los restos de un edificio que se elevaba al oeste de Kalasasaya. En principio, tenían forma cuadrangular, pero luego fueron fabricadas en forma cilíndrica basándose en piedra pulida y labrada. Otra pieza muy importante es la Portada del Sol, pieza maestra de esta cultura, encontrada en el interior del Palacio de Kalasasaya, en donde aparece esculpida la imagen del dios Viracocha (Sol). Las Chullpas: Tumbas reales, destacan: Chullpas de Sillustani, Chullpas de Pucará. Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. c) Arquitectura: Sus estructuras fueron construidas con rocas labradas que se ensamblaban a la perfección. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators . Las tradiciones y cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es . To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Gobierno publica ley que crea con su DNI cuenta de ahorros en el banco de la nación, MINEDU: Termina tu escuela primaria o secundaria en un CEBA, Los docentes deben promover acciones contra el cambio climático desde el aula. Muchos estudiosos la sitúan como posteriores a las ruinas inconclusas de Tiahuanaco y anteriores al imperio de los incas. Los bordes son ondulados, generalmente se esculpe una cabeza de bestia con rasgos angulares. Algunos elementos de su iconografía se difundieron por todo el Perú y parte de Bolivia; los relieves que decoran su propia entrada simbolizan sin duda los fenómenos cósmicos, expresados plásticamente. Características de la escultura Tiahuanaco: La piedra empleada es una traquita muy dura. 4th grade . Adicionalmente, con una pluralidad de lenguajes como el uru, puquina, aimara . En el palacio se encontraron además suelos con una blanca capa de estuco a diferentes alturas, circunstancia que permite obtener datos cronológicos de relativa seguridad. En la parte superior, muy extensa, sobre la angosta y baja apertura de la puerta, está esculpido un relieve llano, cuyo dibujo recuerda los tapices de esta misma época. Puerta monolítica de cementerio Tiahuanaco | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). La arquitectura de la cultura Nazca era de tipo urbano, de hecho, a esta civilización se le conoce por ser la primera en construir ciudades y centros ceremoniales, entre los que está Cahuachi, su zona urbana más importante. Entre los más importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran. También, hay registro de que la civilización tiwanaku (tihuanacotas) dieron adoración a una deidad exclusiva en su cultura. Fueron construidas por los reinos altiplánicos. Pero solo los hallazgos estratigráficos resultantes de excavaciones más extensas, como las que actualmente inicia el gobierno boliviano, permitirán establecer una serie de fases estilísticas bien definidas: el estadounidense Bennett solo obtuvo una licencia para abrir diez pozos de prueba, y el sueco Rydén tuvo que limitarse a un número reducido de intentos y pruebas dentro del complejo de ruinas. realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el Muchas gracias por el servicio. Esta construido en un pilar de roca roja. Entre los restos arquitectónicos monumentales más importantes destacan: Kalasasaya, Putuni, Akapana, Puma Punko, las chullpas, etc.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-medrectangle-3','ezslot_2',106,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-3-0'); Los arquitectos Tiahuanaco utilizaron en sus construcciones clavijas de metal que permitían asegurar los bloques de piedra. De dimensiones menores a las de Akapana (135 X 130) De dimensiones menores a las de Akapana (135 X 130) es el recinto más célebre por haberse encontrado allí un templete subterráneo. Save. ARQUITECTURA TIAHUANACO: Fue megalítica y monumental, el material empleado fue la piedra, utilizaron grandes bloques de piedra, labradas y pulidas con gran perfección, unidas entre ellas, mediante grapas de cobre. Download Free PDF LA PRIMIGENIA CIUDAD DE TIWANAKU Y RUTA DEL QHAPAC ÑAN EN EL MARCO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CONCEPCIÓN SIMBÓLICA ESPACIAL ANDINA, Historia del Peru Lexus 01 El Origen De Las Civilizaciones Andinas Jorge Silva Sifuente, Evidencia de uniones matrimoniales entre las élites wari y tiwanaku de Cerro Baúl, Moquegua, Perú, Introducción (del volumen editado "El Horizonte Medio: Nuevos aportes para el sur de Perú, norte de Chile y Bolivia"), " Año de la consolidación del Mar de Grau " Alumnos: (grupo 03, Arqueología de las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas de Bolivia. Destacaron especialmente en la arquitectura y escultura, el monumento . En la arquitectura monumental se utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con gran perfección. Opciones de respuesta La gente del lago contaba con una provisión alimenticia local, compuesta por tubérculos y gramíneas de altura, productos de caza y recolección lacustre y una floreciente ganadería de llamas y alpacas. Presenta una... “Puerta del puma” es uno de los templos con la más extraordinaria calidad arquitectónica. 2014, DISENO FIGURATIVO EN LOS ANDES ANTES DE LOS INCAS - Carlos Enrique Guzmán - Ciud Arq 2014, Estudio de las percepciones y experiencias en el Templete Semisubterráneo de Tiwanaku, El Templo del Sol en el Centro Ceremonial de Tiwanaku, ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL: UN ACERCAMIENTO A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS SILLARES DE LA PIRÁMIDE DE AKAPANA, TIWANAKU (400 al 1100 d.C.), A Radiocarbon Chronology of the Pumapunku Complex and A Reassessment of the Development of Tiwanaku, Bolivia, CURSO: HISTORIA DEL PERÚ TEMA: 1 TEMA: PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ, Almas de la piedra. La cultura Tiahuanaco construyó la Puerta del Sol. Y sin embargo puede decirse que ningún otro pueblo andino dominaba el arte de tallar la piedra como los escultores del Altiplano. Año del descubrimiento de la cultura Tiahuanaco. Descubridor de la cultura Tiahuanaco. Kalasaya, Akapana y pumapunko son ejemplos de la notable arquitectura de Tiahuanaco. La ciudad de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, templete semisubterráneo, pirámide de Akapana, Puerta del Sol , Puma Punku y templete , también grandes pirámides y esculturas. En sus manos sostiene algo que también se parece a un cetro. Hoy en día las joyas de oro continúan apareciendo de vez en cuando en Tiahuanaco. Esta cultura se desarrollo en el altiplano andino, principalmente en Perú y Bolivia pero también abarcó zonas del norte de Argentina y Chile. 5 plays. Importantes obras de la arquitectura chavín. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Tiwanaku, Señores del Lago Sagrado. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Algunos sistemas de unión de los bloques de piedra reflejan un muy antigua uso del metal con fines constructivos. Los monumentos principales - El Templete Semisubterráneo Configuración general - Akapana Configuración general Variedad de la mampostería y la cuestión de los niveles Canales Otras observaciones - Kalasasaya Configuración general Algunas preguntas - Putuni Constituye la parte más importante de la cultura tiwanakota y de su principal urbe que se extiende en una superficie de 600 hectáreas ap... Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de esplendor de Tiwanaku. COMUNIDAD TIAHUANACO (RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA). Estas nuevas . Principales estudiosos de la cultura Tiahuanaco. En su enorme estructura (180 X 15m. Download Arquitectura de La Cultura Tiahuanaco Free in pdf format. - Poratada del Sol. Si en verdad sucedió algo similar en Tiahuanaco, no tenemos el menor punto de referencia sobre la fecha en que pudo haber sucedido. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de... Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul... En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión... En la costas del territorio Peruano se desarrollo una de las más geniales grandiosas culturas que han florecido en los actuales ... Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y... Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Use hand-drawn characters, objects, and scenes to simplify complex ideas. No ha faltado quien ha visto en ella la obra de una raza de gigantes antediluvianos. Bennett preciso que durante el Tiahuanaco clásico , los templos fueron añadiendo nuevas esculturas. planificación cuidadosa. La cultura Tiahuanaco se desarrolló, principalmente, al Sur Este del Lago Titicaca (Meseta del Collao) Bolivia. if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-box-4','ezslot_6',108,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-box-4-0'); © Diario El Informativo 2022. En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación cuidadosa. Entre los restos arquitectónicos monumentales más importantes destacan: Kalasasaya, Putuni, Akapana, Puma Punko, las chullpas, etc. @religion@ Word search puzzle. A su vez, no se encontraron vestigios de estructuras religiosas; ni tampoco se ha comprobado que para este momento los tiahuanacotas hayan . Es muy poco lo que se puede ver en la actualidad sobre esta superficie; el primer contacto con unas ruinas de las que tanto se han hablado y cuyo renombre como santuario nacional de los bolivianos es tan considerable, resulta verdaderamente decepcionante. Otros escenarios semejantes a los que acabamos de describir, pero de superficie mas lisa, se incluye en el llamado período clásico de Tiahuanaco. Bienvenidos a Diario El Informativo, un diario diferente. de todo el arte andino. En la cultura tiahuanaco destacan los siguientes monumentos: - Templo de Kalasasaya. El edificio tenía cuarenta y ocho metros de largo y cuarenta de ancho. - Traducción, RECONFIGURACIÓN DE UN ESPACIO SAGRADO: LOS INKAS Y LA PIRÁMIDE PUMAPUNKU EN TIWANAKU, BOLIVIA RECONFIGURING SACRED SPACE: THE INKAS AND THE PUMAPUNKU PYRAMID AT TIWANAKU, BOLIVIA, 10000 AÑOS DE HISTORIA AYMARA: MANUAL PARA DIRIGENTES AYMARAS, Arqueología y Arte Rupestre de Bolivia. Todos los derechos resevados. Ni la forma ni la decoración dan en general la impresión de que sean objetos primitivos; hay buenas razones para considerarlos como tardíos frustrados de una fase anterior desconocida. ARQUITECTURA de la cultura Tiahuanaco Universidad Privada de Tacna , FAEDCOH, escuela profesional de educación primaria, SOCIOLOGÍA, II semestre, isidro jesús medina contreras . Play Cultura Tiahuanaco and grow up the students participation with funny activities while reviewing concepts. Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. En sus manos sostiene algo que semeja también un cetro. Tiwanaku está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semi-subterráneo, Pirámide de Akapana, Puerta del Sol y Puma Punku también grandes pirámides y esculturas. En su interior se han hallado restos momificados y en posición fetal, presumiblemente pertenecientes a miembros de la realeza altiplánica. Las figuras pintadas, principalmente los dos animales sagrados, el puma y el cóndor, o solo sus cabezas, y en ocasiones también cabezas humanas, tienen contornos blancos u oscuros. Entre las principales arquitecturas de la cultural Tiahuanaco encontramos a: • Fortaleza de Akapana • Portada del Sol • Puerta de la Luna • Pumapunku • Templete Semi-subterraneo • Templo de Kalasasaya (Piedra Parada) Comparte esto: Este sitio usa Akismet para reducir el spam. To learn more, view our Privacy Policy. El caso es que en muchos sectores de Tiahuanaco parece que todo se ha puesto patas arriba y destruido sistemáticamente. Las principales demostraciones de la arquitectura Tiahuanaco, era la construcción de piedra rectangular que fueron fabricadas para las viviendas. Arquitectura. A veces se limita a una simple incisión de muy poca profundidad, y envuelve como un manto a algunas de las grandes figuras. En tres frisos, colocados uno sobre otro, se representan seres mitológicos alados, con una rodilla doblada y coronas dentadas en sus cabezas, avanzando hacia la divinidad central. Describe la arquitectura tiahuanaco desde su descubrimiento, DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Arquitectura de La Cultura Tiahuanaco For Later, material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas artesanales no, ni desarrolladas por otras culturas, denotando una, construcciones clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los, grandes loques de piedras se ensamlen perfectamente. Tesis de Licenciado. Puma Punku, paredes exteriores de la terraza de la fortaleza, y los bloques de piedra esparcidos. Diferentes estudiosos han sugerido que existe alguna relación entre este personaje de Tiahuanaco que aparece en la Portada del Sol y el personaje Chavín de la Estela Raimondi. PERFIL PSICOLÓGICO. A veces se reproducen fragmentos apenas reconocibles. Sorry, preview is currently unavailable. Se ubica en el valle de Chicama, a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, específicamente dentro del Complejo Arqueológico El Brujo. Período aldeano: este período abarcó desde 1580 antes de Cristo hasta 45 después de Cristo; y se caracteriza por la construcción de casas rectangulares y techadas, con cimientos de piedra y paredes de adobe. Posteriormente aparecen figuras aisladas de la Puerta del Sol en decoración cerámica y textiles del período expansivo de Tiahuanaco, en Perú y Bolivia; adoptan diferentes formas y variables locales. Lo conforma un grupo de diez ciudadelas o recintos rectangulares de adobe de hasta 9 m. de altura y 3 m. de espesor en las bases. El Horizonte Medio: Nuevos aportes para el sur de Perú, norte de Chile y Bolivia, edited by Antti Korpisaari and Juan Chacama R., pp. it. bueno te doy mi verdadera repuesta oki Puerta del Sol. Son frecuentes los adornos frontales, cinturones y faldellines decorados. Era imposible establecer una secuencia de fases de construcción del conjunto monumental. Monumentalidad e identidad en la producción monumental lítica de Tiwanaku, David Trigo, Antti Korpisaari, Victor Plaza, Isaac Callizaya, Jelle Defrancq, RECIENTES INVESTIGACIONES SOBRE SITIOS CON QUILCAS O ARTE RUPESTRE EN EL PERÚ, El Horizonte Medio: nuevos aportes para el sur de Perú, norte de Chile y Bolivia, FUENTES: REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, Distribución espacial y actividades ceremoniales en un conjunto arquitectónico dentro del sitio de Tiwanaku: caso de la Zona L, Wari and Tiwanaku: International Identities in the Central Andean Middle Horizon. RM N ° 004-2021-MINEDU.- Nombrada Directora de la Dirección de Educación Básica Alternativa de la Di... MINISTRO DE EDUCACIÓN: Si los indicadores lo muestran, se extenderá la cuarentena. El complejo de Tiahuanaco entubo formado por un centro cívico ceremonial y una serie de sectores vecinos, que cubrían un área de cuatro kilómetros cuadrados. construcciones clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para estas características fue el que los constructores emplearon en sus LA ARQUITECTURA DEL TIAHUANACO Las obras más representativas del Tiahuanaco Puerta del Sol Tiahuanaco: La portada o puerta del Sol es la construcción más emblemática e importante de la cultura Tiahuanaco, es un portal lítico trabajado en un sólo bloque de piedra (andesita) de aproximadamente 10 toneladas de peso, fue hallada en Kalasasaya, templo ceremonial más importante del conjunto arqueológico de Tiahuanaco. material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas Características de la arquitectura Tiahuanaco: Estilo megalítico y monumental. Esta ciudad fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. En el reverso han esculpido frisos, cornisas y nichos. . Akapana: Construcción piramidal, considerada un Templo Sepulcro. La mampostería (trabajos con piedra sin labrar) en Tiahuanaco revela uno de los más hábiles trabajos constructivos de Sudamérica. Este Dios se llama El Dios de los Baculos o El Dios Wiracocha. En los últimos años, los bolivianos excavaron el sitio con tal habilidad que lograron destapar los cimientos. En los tres frisos los personajes tienen miembros humanos. Además, muchas de ellas tenían como objetivo funcionar como depósito de ofrendas. De menor tamaño que los de Akapana (135 X 130), es el recinto más famoso por haber encontrado allí un templo subterráneo. La cantidad de pequeñas maquetas arquitectónicas que se han perdido es incalculable. En arquitectura llevaron a cabo técnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el material utilizado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas o desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación cuidadosa. En cada mano tiene dos bastones o cetros que rematan en cabezas de cóndores. En esta . Every aspect of the internet, we believe, ought to be free. En su interior se hallaron restos humanos que posiblemente son collas (acentúa la tesis de Riva Agüero). Su construcción lítica (en piedra) alcanzaron grandes dimensiones y un peso considerable (hasta 17 toneladas). Sorry, preview is currently unavailable. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Akapana con su forma de Según el arqueólogo Carlos Ponce nace en el año 1580 a. C. prolongándose hasta 1 187 d. C. 0ero sore todo por estar. Los bordes de sus ropajes están adornados con cabezas humanas reducidas; en esta figura central se ha querido ver al dios del Sol, porque su rostro, de mirada fija despide rayos en todas direcciones, terminados en una cabeza de animal. Tiwanaku, Señores del Lago Sagrado. El. - La Estela de Ponce. El Estado de Tiwanaku, Tiahuanaco o Tiahuanacu fue un estado precolombino en el oeste de Bolivia con sede en la cuenca sur del lago Titicaca. Se observa una estrecha relación entre el número de colores y la complejidad del dibujo. Álvarez Zeballos Paul. Al norte de Akapana está Kalasasaya (piedra erguida). Entre los más importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran: Akapana con su forma de pirámide aprovecha una elevación natural. HISTORIA DEL PERÚ | Powered by BloggerDesign by Hudson Theme | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com. La segunda fase (200 a.C. a 0 a.C.) La arquitectura Nazca fue especial por el uso de adobe cónico (con el que se pudo realizar estructuras de gran tamaño sin enlucido) y la transformación del santuario a un centro ceremonial. Las abstracciones simbólicas, que aumentan en la época tardía, empiezan a aparecer esporádicamente en la época clásica como "glifos" sagrados. En su enorme estructura (180 X 15m. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). No han faltado en cambio los buscadores de tesoros desde los primeros tiempos de la Conquista. Esta puerta monolítica fue colocada en el lugar que hoy ocupa en época muy reciente, el año 1903, y seguramente cambió de lugar otras veces. Nariz alargada en referencia al uso de alucinógenos. Pues veneraban y rendían culto al Dios de los Báculos, denominado Wiracocha. Arquitectura Fue megalítica (piedras de gran tamaño) y monumental. ARTE Y COSMOVISIÓN INCA DOCENTE ARTE Y COSMOVISIÓN INCA ARQUITECTURA: SÍMBOLO DE PODER Heredo la tecnología de la cultura Tiahuanaco. Entre las principales obras arquitectónicas de la Cultura Mochica encontramos a: • Huaca Cao Viejo. Paredes de adobe Report an issue Quizzes you may like 10 Qs Compare and Contrast 1.3k plays English and Language Arts - 5th 10 Qs Animal Behavior 2.1k plays 10 Qs Triple Digit Addition and Subtraction 1.1k plays Los restos del muro ahora se derrumbaron y se mezclaron con la tierra de manera caótica. Entre los m!s importantes conjuntos, monumentales de esta cultura encontramos "onumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre. En el reverso de las esculturas han esculpido frisos, cornisas y nichos. Los signos simbólicos se pintaron sobre el cuerpo del animal. Se desarrolló al sureste del lago Titicaca en Bolivia. Tanto arquitectura y escultura tenían una iconografía estandarizada para el desarrollo de los sistemas de pensamiento, difundidos por medio de los objetos más ligeros. Se conocía bajo el nombre de "Chachapuma" y tenía características llamativas como: Humano con máscara de felino. Chullpas: Chullpas de Quellenata. EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS: Minibeth puede aprender tus cursos favoritos en quechua y español. Esa humanización puede deberse a preferencias artísticas de estilo, pero también puede estarnos indicando que efectivamente las relaciones sociales y religiosas en Tiahuanaco producían menos terror que en Chavín. Los incas fueron intimidados por dioses extranjeros y no se habrían atrevido a hacerlo, y los buscadores de tesoros de los primeros días de la conquista nunca hubieran podido completar la destrucción de una manera tan sistemática y total, que no fue así como actuaron. Templete semi-subterráneo: En su interior se encuentran rostros esculpidos. 10 days ago by . Portada del Sol: También denominado Inti Punku, construcción lítica de 10 toneladas de peso. Es probable que se tratara de la entrada de un gran templo, desaparecido hace ya muchos años. La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano . report form. Las obras más destacadas de la arquitectura de la cultura chavín, se encuentran distribuidas en los siguientes departamentos peruanos: Áncash. Arequipa - Perú - 2000; Álvarez Zeballos Paul. escuela profesional de educación primaria, Los restos de la muralla están ahora derrumbados y mezclados con la tierra caóticamente. Su influencia se extendió hasta los actuales Perú y Chile y duró alrededor del 600 al 1000 d.C.Su capital era la ciudad monumental de Tiwanaku, ubicada en el . Su colorido es más variado y más brillante: amarillo, pardo o gris claro sobre fondo amarillento o pardo-rojizo claro. Usos e importancia de las cactáceas en la cultura Churajón. Account 40.77.167.74. Kevin J Vaughn, Nicholas Tripcevich, Mark Golitko, John Janusek, Carlos Lemuz, Patrick Ryan Williams, Linda Rosa Manzanilla Naim, Linda Rosa Manzanilla. Escultura Tiahuanaco: Fue lítica (litoescultura), destacan las portadas monolíticas elaboradas de piedra, los grandes monolitos con representaciones antropomorfas (Bennett, Ponce) y las esculturas menores. Pero sobre todo porque en su interior se ubica la Puerta del Sol, obra maestra de todo el arte andino. En la cara del Dios aparecen dos "lagrimones" que Yacovleff interpretó como las manchas que se ven bordeando el ojo de los halcones, la aparente serenidad o humanización de la figura queda en parte rectificada por las cabezas humanas con que remata su faldellín así como aquella otras cabezas que parecen colgar de su codo. Principales complejos arqueológicos con chullpas: Chullpas de Sillustani, ciudad de chullpares de Kulli Kulli, chullpas de Caillama, chullpares de Mantecani, chullpas de Markahirka, chullpas de Tolerani, chullpa de Tanka Tanka. As a consequence, this utility was developed for free document downloads from . Sus colores son más variados y brillantes: amarillo, marrón o gris claro sobre un fondo amarillento o marrón rojizo claro. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). es el recinto más célebre por haberse encontrado allí un templete subterráneo. Bennett observó asimismo que existe una cierta coincidencia entre los dibujos de las piedras y los dibujos de los tejidos; mientras que los dibujos de las cerámicas constituían un grupo aparte. Arquitectura Cultura Tiahuanaco La Cultura Tiahuanaco es caracterizada por su decorada arquitectura dentro de estas construcciones tenemos las siguientes: Kalasasaya. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Las chulpas que fueron construcciones hechas con piedra y barro al comienzo y luego con base de piedra pulida y labrada con fines funerarios. Los Tiahuanaco fueron una civilización existente antes del imperio incaico, asentados en las orillas del lago Titicaca entre los siglos XV a.C y XII d.C. Toman su nombre debido a su capital Tiwanaku, la cual actualmente se encuentra situada entre el suroeste de Perú, norte de Chile y Argentina, y . En los tres frisos los personajes tienen extremidades humanas. En la parte oriental de Kalasasaya, una magnífica escalera de piedra asciende a una plaza más pequeña, que se dice que todavía estaba rodeada de muros en la época española con esculturas de cabezas humanas aplicadas a ellos. ARQUITECTURA DE LA CULTURA TIAHUANACO En la arquitectura realizaron tcnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniera y tcnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificacin cuidadosa. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km 2, y tuvo un máximo de 40 000 habitantes. me gusto la informacion, está muy ordenada y explica bien. El "Monolito Bennett", aunque de aspecto antropomorfo se cree que representa a una autoridad o personaje poderoso tiwanacota divinizado, que según los bolivianos podría corresponder a una mujer. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). El trazado de las líneas, muy simple y rígido en las operaciones, está sujeto a un simbolismo dogmático, que tiende a eliminar todo rasgo individualizado. Se ha mencionado muchas veces la influencia de los dibujos de los tejidos, incluso en los relieves de la Puerta del Sol y, en efecto, dicha influencia parece indudable. Ahora si puedo ver bts tranquis................ Esos chinos de bts XD gracias por la información , Muchas gracias por la información..me sirvió mucho ��, Me sirvió mucho para estudiar para mi exposición, Copyright © var creditsyear = new Date();document.write(creditsyear.getFullYear()); Los arquitectos Tiahuanaco utilizaron en sus construcciones clavijas de metal que permitían asegurar los bloques de piedra. En la soledad del inmenso Altiplano encontramos otros portales monolíticos más pequeños y aislados; carecen de ornamentación. Presenta Cultura Tiahuanaco en clase, aumenta la participación de tus estudiantes con divertidas actividades a la vez que repasan conceptos. /alasasaya (0iedra 0arada). Estos pilares estaban unidos unos con otros por material de construcción, al que servían de sustento. Youtube: https://bit.ly/30V3wjTSíguenos en Facebook: https://www.facebook.com/La.Panaca/ Síguenos en . Constituye la parte más importante de la cultura tiwanakota y de su principal urbe que se extiende en una superficie de 600 hectáreas aproximadamente. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share Monumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran: - Memorias del I Congreso de Arqueología de Bolivia, Cronología, identidad, urbanismo y estado en los Andes Centrales y surcentrales entre los siglos V a X D.C.: algunas reflexiones finales, FERNANDO DIEZ DE MEDINA TIWANAKU CAPITAL DEL MISTERIO, DISENO FIGURATIVO ANTES DE LOS INCAS. La Portada del Sol es un enorme monolito (4 m. de largo por 2,18 m. de alto) con un vano central a modo de puerta (1,37 X 83 cm.). En sus combinaciones los colores más empleados fueron el negro, rojo, anaranjado y blanco, llegando a combinar hasta cinco colores. Un ejemplo claro de estas características fue el que los constructores emplearon en sus construcciones clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los grandes bloques de piedras se ensamblen perfectamente. En esta sección encontrarás información acerca de la arquitectura Tiahuanaco y sus principales características. Si efectivamente sucedió algo semejante en Tiahuanaco, no poseemos el menor punto de referencia sobre la fecha en que pudo ocurrir. - b) Escultura: Fueron artistas esculpiendo la piedra. II semestre, Entre los conjuntos monumentales más importantes de esta cultura encontramos los Monumentos Ciclópeos (grandes proporciones) entre los que se encuentran: – El Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada). Con estas motivaciones, la gente del altiplano presiono por el acceso a los recursos en los ambientes costeros y en los valles del norte grande y en el área altiplánica de San Pedro de Atacama, iniciándose un fuerte proceso de trasformación en estas comunidades. Metalurgía Se descubre el bronce (aleación de cobre con estaño). Principales componentes de la arquitectura de Tiahuanaco - Observaciones finales Capítulo 2. Eran los palacios donde vivían el rey y su familia, así como guardaban sus sepulturas. answer choices Megalítica y Monumental Rocas labradas ensambladas a la perfección. Puerta monolítica Tiahuanaco. Los incas se sentían intimidados ante los dioses extranjeros y no se hubieran atrevido a hacerlo, y los buscadores de tesoros de los primeros tiempos de la conquista jamás hubieran podido completar la destrucción de manera tan sistemática y total, no era así como actuaban. La arquitectura de la Cultura Huari es distintiva en muchas de sus provincias, estos centros son claramente diferentes de la arquitectura de la Cultura Tiahuanaco, lo que lleva a muchos eruditos a insistir en la independencia política de estas dos organizaciones políticas. Entre sus manifestaciones artísticas destacaron la cerámica y la arquitectura. Banco Santiago / Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, 2000. Junto a estas miniaturas existen monolitos que pesan toneladas, tallados igualmente con gran delicadeza. Bring your presentation to life with engaging scenes, text effects, and animations. Dentro de los motivos geométricos figura el dibujo escalonado y la espiral. Ruth La Torre. La arquitectura de la cultura Tiahuanaco fue esencialmente megalítica y monumental, el material empleado fue la piedra, utilizaron grandes bloques de piedra, labradas y pulidas con gran perfección, unidas entre ellas, mediante grapas de cobre. Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas piramidales de importantes dimensiones colosales: las mencionadas "Huaca del Sol" y "Huaca de la Luna", usando en su arquitectura adobes de barro que tenían la mayor marca de fabricante. Entre Quien era representado constantemente en sus tejidos y cerámicas. En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol. Tiene en su dintel (parte superior) la imagen del Señor de los Báculos o de las varas (el más destacado de los dioses andinos). » Ver más artículos en: Diario El Informativo.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-medrectangle-4','ezslot_3',107,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-4-0'); Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido dirigido a público latinoamericano.
Editorial Sm Libros De Texto, Noticias Selección Colombia, Harry Styles Perú Teleticket, Zonificación Callao 2022, Luxación De Cadera Medigraphic,
Editorial Sm Libros De Texto, Noticias Selección Colombia, Harry Styles Perú Teleticket, Zonificación Callao 2022, Luxación De Cadera Medigraphic,