Como parte de los elementos que le dieron forma a la cultura académica venezolana se encuentra la corriente del romanticismo como el primer género literario que tuvo importancia en la cultura venezolana, según las referencias indica dicho género se desarrolló a partir de los años 1800, pero posteriormente a la independencia de Venezuela la literatura comenzó a desarrollarse con mayor amplitud para esta época uno de los escritores más importantes trata de Guzmán Blanco. El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. 8-. Otros de los aspectos más característicos de la navidad se trata de toda la gastronomía presente en dichas fechas, donde el plato principal se trata de la hallaca venezolana, una preparación de harina de maíz rellena de guiso en conjunto con otros ingredientes que en algunos casos varían depende de la región que sea el caso, dicha hallaca se lleva a cabo con una cocción envuelta en hojas de plátanos, hay que tener en cuenta además que este plato principal va acompañado de pan de jamón, ensaladas, asado y como postres dulces típicos de cada región. Pero antes lo mencionado anteriormente hay que tener en cuenta que lo que corresponde al género más representativo de la cultura venezolana se trata del joropo, y en este tipo de música se hace uso de diversos instrumentos musicales como es el caso de el cuatro, el arpa y las maracas. De acuerdo a este criterio las monedas de ¼ real debían pesar 10,79 gramos y las de 1/8 de real 5,39 gramos. El criollo Francisco de Miranda, precursor de la independencia, intentó dos veces, en 1806, invadir el territorio venezolano por La Vela de Coro con una expedición armada proveniente de Haití, y apoyada por los británicos. 9.1-. Incluso como parte de la cultura venezolana de estos pueblos originarios el recurso del agua era considerado incluso para curar distintos tipos de enfermedades, los aborígenes indígenas tenían la creencia que las inmersiones en agua dulce proporcionaban algún tipo de cura. De la misma forma es necesario determinar que la cultura de los pueblos indígenas iba evolucionando conforme pasaban los años, en tal sentido para la etapa que recibe el término de formación agrícola media se tiene como referencia que estaba conformada por comunidades que ya practicaban el cultivo de manera más desarrollada que los casos anteriores señalados, por ejemplo como parte de la cultura se tenía que entre las actividades más comunes se encontraba sembrar maíz, frijoles, algodón y otros frutos de forma permanente. En el mismo orden de ideas como parte de la artesanía se puede mencionar que todas estas practicas tienen unos antecedentes que remontan desde los primeros habitantes del territorio venezolano ya que todos estos métodos como se ha mencionado anteriormente facilitaban todas las actividades que estaban relacionadas a la obtención de la mejor forma de los recursos naturales y el aprovechamiento del medioambiente, y todas estas técnicas a pesar de tratarse de procesos muy antiguos siguen estando vigente en la actualidad como parte de la cultura venezolana. Después de las guerras surgió el la integración de Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada y la Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se uniría la Audiencia de Quito. Un elemento importante de la cultura académica venezolana es la literatura la cual representa aspectos destacados a través de la historia en primer lugar es importante mencionar que la literatura en Venezuela comienza desde las civilizaciones indígenas, pero dichos comienzos se tratan de una literatura oral que aún en la actualidad siguen existiendo registros de ella. Caldera llega al poder por segunda vez en 1994, tendiendo que manejar la fuerte crisis bancaria que se presentó ese año. La arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en 1810 aunque muchas construcciones … Colegio “Manuel Placido Maneiro”. Economía de Venezuela en la época colonial SIGLO XVI 1810 Comienzos de la economía colonial Desde el principio, Venezuela se caracterizó por brindarles a nuestros aborígenes una … República Bolivariana de Venezuela. La pintura colonial. La pintura colonial. Conquista de Venezuela. Citation preview. Además de los grandes aportes que proporcionó la literatura para la cultura venezolana académica hay que tener en cuenta de la misma forma cada uno de los aspectos relevantes en la ciencia y la tecnología como parte de la historia Venezuela. Su gestión siguió el antiimperialismo, negándose a cancelar la deuda con el Reino Unido y Alemania, lo que causó el bloqueo naval que impusieron estos países, luego se dio un golpe de estado por el vicepresidente Gómez fue designado por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución, intercalados con gobiernos títere actuando de fachada. Un aproximado de medio millón de personas en lo que actualmente es el territorio de Venezuela, habrían llegado procedentes del norte, probablemente desde la región del Calabozo, a través de la zona oeste, de los Andes y también por el norte del Caribe. [Historia] Historia de la Venezuela colonial (XVI-XVIII) Siglo XVI El proceso de implantación europea que sucedió al descubrimiento el 2 agosto de 1498 de lo que conformó posteriormente … 22 652 273 Semestre Esquema. Las arepas venezolanas son reconocidas en todo el mundo, pero …, Tradición y costumbres de Venezuela van de la mano en …. Las siguientes elecciones presidenciales se realizaron en diciembre de 2006, en las que Chávez fue reelecto frente a Manuel Rosales, su contrincante directo. En aquella época, la ciudad de Caracas era la sede de la Capitanía General, que a su vez era la responsable de controlar la región, misma que dependía del Virreinato de Santa Fe de Bogotá. Además, el poder político estaba en manos de las familias blancas, las cuales eran descendientes de los españoles y criollos, que nacieron en esa zona. El periodo colonial se inicia con la llegada de los españoles al territorio venezolano en 1948 y concluyó en 1810, cuando comenzó el proceso de independencia. Caballero Ordena y manda que la Ciudad fabrique, marque y tenga un repuesto suficiente señas de a cuartillos y de huevo con signo común a todas las pulperías, puestos de abasto por menor, para repartir las necesarias entre los pulperos y abastecedores, pagando cada uno en plata la cantidad a que ascendiere el número de señas que se le entregase; y estas señas, y no otras serán las que se usarán en dichas pulperías y puestos públicos de abasto por menor, bajo la multa de cien pesos para los propietarios o la persona que usare de otras y de doscientos al que las falsificare o contrahiciere. Los orientales, viendo el tratado como una traición, prosiguieron su campaña hacia Caracas, a la que capturaron finalmente, instaurando así el gobierno de los azules. Los partidos chavistas consiguieron el control de casi todas las gobernaciones del país y de la Asamblea Nacional, elecciones a las cuales la oposición no acudió alegando falta de garantías. Contenido 3. 4-. La colonización de Venezuela fue realizada por España desde mediados del siglo XVI hasta el principio de las Guerras de Independencia. Download. En muchos de los casos estas civilizaciones construyeron viviendas incluso sobre el agua de manera específica se puede mencionar a los palafitos sobre el lago de Maracaibo. La pintura del siglo XIX en Venezuela Durante la época colonial venezolana la cultura fue fundamentalmente católica y patriarcal. La época de la colonia abarca desde las primeras acuñaciones realizadas en Caracas por el Ilustre Ayuntamiento. En la sociedad colonial venezolana, ... fácil conquista de la zona andina y el establecimiento de relaciones de explotación por vía de la encomienda en época muy temprana. La Moneda Colonial Esta sección presenta la historia de la moneda venezolana desde el descubrimiento hasta el presente. Además otras leyes hacen referencia al derecho que tiene esta comunidad traducción de lenguaje de señas en situaciones públicas o privadas. En ese entonces el criterio de raza tenía un peso muy importante. 98) Con las … Los campos obligatorios están marcados con, Qué ver en Almuñécar, en la Costa Tropical de Granada. Época de la colonia en Venezuela. El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada por estudiantes universitarios en 1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. Y que también eran conocidos como mantuanos. Cerró la Universidad Central de Venezuela durante diez años. Triunfada la rebelión, se organizó una Junta Cívico-Militar de Gobierno presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal. Download Free PDF. La conquista de Venezuela fue el proceso histórico mediante el cual el Imperio español conquistó el territorio que hoy en día ... No solo fueron exploradores los que llegaron en esa época a las … Estas señas trajeron muchas críticas, principalmente, se objetaba el hecho de que las leyes establecían que la moneda debe dársele un valor que corresponda con poca diferencia a su peso, de lo contrario, y esto fue lo que ocurría con las señas de del Hoyo, la diferencia provocaba un lucro que provocaba su falsificación. 9.1-. 293 pp. Carlos Federico Duarte. La polvorosa de pollo fue un platillo internacional, muy popular en la época colonial, y es considerado por los cronistas gastronómicos como la fusión de la comida española con la … La reapertura de la frontera colombo-venezolana acordada por Gustavo Petro y Nicolás Maduro suma un nuevo hito a la larga historia de la línea que une —y... 26.09.2022, … 321 resultados para época colonial venezuela. La arquitectura colonial. • Mano de obra : la principal mano de obra fuerza productiva fueron los indígenas encomendados, es decir la población aborigen sometida al régimen de la encomienda. 9.3-. A inicios del siglo XVII, los españoles tenían un control total de la zona costera, los Andes, además de algunos enclaves. La Conquista comenzó con la llegada de Cristóbal Colón a las tierras … A inicios del siglo XVII la región al oeste del río Esequibo había sido invadida por holandeses, quienes también tomaron militarmente Aruba, Curazao y Bonaire debido a la Guerra de los Ochenta Años, mientras que los británicos se hicieron con las islas de Trinidad y Tobago hacia el final de las guerras revolucionarias francesas. Ahora bien, tomando en cuenta lo mencionado anteriormente se puede destacar los ejemplos en la gastronomía, en la arquitectura, y diversas expresiones artísticas. •Agricultura: en la medida en que avanzó el proceso de conquista y colonización de lo que luego sería Venezuela, los españoles entendieron que este territorio no ofrecía mayores ventajas desde el punto de vista de la explotación de metales preciosos, pero si en referido a la fertilidad del suelo. Con las reformas borbónicas del siglo…. Hay que tener en cuenta en primer lugar con respecto a la cultura sorda venezolana es que en el país aunque es poco el conocimiento que se tiene respecto es considerable la población sorda cuyo principal lenguaje se trata la lengua de señas, dicha lengua se basa en la comunicación por medio de las manos y las expresiones, dicha lengua desde hace algunos años es considerada como lengua de señas venezolanas. 4to Grado. Bolívar fue electo presidente por mayoría, y Francisco de Paula Santander fue hecho vicepresidente. Conquista de Venezuela: Época Colonial. Then, ¿Cómo era la vida en la época colonial? Con el paso de los años este periodo fue avanzando y llegó a Venezuela la época de la colonización, el periodo colonial inició con el descubrimiento en el año 1942 y la independencia … Durante la época de la colonia eventualmente se producían enfrentamientos entre los conquistadores españoles y bárbaros que navegaban en costas venezolanas, a fin de apoderarse de las provincias ubicadas en las costas del país. Finalmente solo decir que una periodización donde se tome en cuenta lo político, extendería la colonización de Venezuela hasta el año de 1821, mientras que en provincias como Maracaibo y Coro, además de la ciudad de Puerto Cabello, el periodo colonial se habría extendido hasta el año de 1823. Es decir, que cuando llegaron los españoles en el descubrimiento de América en Venezuela ya existían habitantes con sus propios rasgos culturales. En noviembre de 2008, se realizaron elecciones regionales, en las cuales el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 17 de las 22 gobernaciones en disputa. Al huir por el rechazo del gobierno, organizó en Curazao una invasión apoyada por caudillos regionales como Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara, implementó medidas tendientes a modernizar el país e instaurar el orden definitivo, en una plataforma denominada como Liberalismo Amarillo. En su jefatura se malversaron los recursos públicos y hubo mayor endeudamiento, aunque permaneció popular entre sus soldados. Por otro lado resulta muy común la elaboración de sombreros con materia prima como resulta el cogollo qué se trata de una especie de Palma ya seca la cual se utiliza para tejer y coser de manera circular hasta conformar el sombrero que resulta típico para el venezolano oriental, en sus actividades de pesca con el fin de protegerse contra el sol. Para notificar un error pincha aquí. – Presentación – Introducción – Contenido: * Venezuela colonial: fuentes para el estudio dela historia colonial de Venezuela: 1-. Se efectuaron demarcaciones de territorio con el fin de crear una estructura jurisdiccional que se materializó con la creación de la Provincia de Margarita (1525), Venezuela (1527), El orden colonial terminó de implantarse hacia finales del siglo XVI con el cabildo y la Iglesia. Susana Maria Urbano Mateos | | Actualizado el 12/07/2018 16:34 | Venezuela. Por otro lado como parte de los aspectos culturales de la cultura popular venezolana destaca que en la mayor parte las comunidades se encuentran integradas por practicantes religiosos de manera activa, hay que tener en cuenta que una gran parte de las comunidades afrodescendientes han desarrollado una cultura religiosa que viene dada por un fé católica que al mismo tiempo se encuentra mezclada por distintas religiones africanas, todo esto recibe el nombre de Santería, que en algunos casos resulta común como parte de la cultura venezolana. Posteriormente el avance de la cultura académica venezolana dio como resultado una literatura escrita que comenzó durante toda la época colonial, es decir que ya para este momento había … Evolución delas instituciones coloniales. Además del joropo o la música llanera es la cultura venezolana existen diversas expresiones musicales como es el caso de la salsa y el merengue son influencias de países en el Caribe. Principales expresiones culturales de Venezuela en la época colonial. En la escultura en Venezuela durante la época colonial no se destacan nombres, pero las imágenes talladas en madera representan las mismas características ya señaladas en la … Arte colonial venezolano: qué es, características y obras del arte colonial de Venezuela (escultura, pintura y arquitectura) Cabildo del municipio Libertador en el Distrito … [Historia] Historia de la Venezuela colonial (XVI-XVIII) Siglo XVI El proceso de implantación europea que sucedió al descubrimiento el 2 agosto de 1498 de lo que conformó posteriormente el territorio venezolano tuvo diversas etapas. Si no es suscriptor, ahora puede serlo de forma TOTALMENTE GRATUITA y obtener acceso completo a toda la información o mediante nuestra SUSCRIPCION PREMIUM, con la que obtendrá además importantes ventajas y opciones. La gran diferencia en este caso con el caso anterior es que el cuidado del ganado se cambia fundamentalmente por la pesca, siendo la actividad más factible en esta zona del país para ello como parte de la cultura Oriental a través de los años y de las distintas generaciones se han conformado costumbres para la elaboración de utensilios con instrumentos tradicionales para perfeccionar todas las técnicas relacionadas a la pesca y el modo de vida del venezolano oriental. Al frente de cada gobernación había un funcionario político y militar que poseía el título de Gobernador y CapitánGeneral de la provincia. Decreto del Señor Don Manuel de Guevara y Vasconcelos, del Orden de Santiago, Alférez Mayor de la fidelísima ciudad de Zeuxa, Gentil hombre de Cámara de Su Majestad con entrada, Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos, Presidente de la Real Audiencia del Distrito, Gobernador y Capitán General de la Provincia de Caracas y sus agregadas de fecha 12/06/1802. No obstante este resultado, se conformaron nuevos caudillismos regionales con ejército propio. U.E. Otras de las manifestaciones culturales más comunes se trata de la elaboración del pesebre, una costumbre que como las referencias indican tienen sus orígenes en la cultura española, esto se trata de un tipo de culto que se hace en conmemoración del nacimiento de Cristo o del Niño Jesús en este caso en donde las personas exponen sus capacidades creativas para simular lo que sería la noche del nacimiento y la elaboración del presente corresponde a una actividad familiar típica de la navidad. Primeros viajes y la Gobernación de Coquivacoa 1502. Aunque no se ha confirmado, es creencia popular que el autor intelectual del magnicidio fue Marcos Pérez Jiménez, el segundo triunviro. Gran Misión Vivienda Venezuela. La llegada de Cristóbal Colon al territorio se dio el 1 de agosto de 1498, Se dio inicio a un proceso de colonización con el establecimiento de la efímera gobernación de Coquibacoa, y de ciudades y rutas comerciales entre el territorio y la metrópolis. Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "abcad96ac7a3371e508a345df71659e6" );document.getElementById("ea262e41fa").setAttribute( "id", "comment" ); Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Guzmán Blanco tuvo que regresar al país y tomar nuevamente las riendas del gobierno. Otro de los aspectos que pueden tomarse como referencia de la gran asimilación que tuvo la cultura venezolana de la cultura africana se trata de distintas creencias en el ámbito medicinal, como es el caso curas por medio de té de plantas hervidas para erradicar los síntomas de fiebres, picaduras de animales, diarreas, y hasta torceduras y lesiones de pie. Los Llanos y la zona sur, continuaban siendo territorios dominados por los indígenas. Esta victoria significó la liquidación de las tropas realistas en Venezuela, dejando remanentes que serían limpiados en la Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823. Es … Como consecuencia eran comunes las confrontaciones entre los españoles y los indígenas, que de hecho se prolongaron hasta el siglo XVIII. Manifestaciones culturales en la Venezuela colonial. Conquista de Venezuela. En la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación era precaria, no estaba concebida como un servicio publico esencial. La arquitectura colonial Venezolana tenía un carácter utilitario y práctico, que predominaba sobre lo artístico y estético. Para este tipo de interpretaciones es necesario contar con un cuatro, maracas y arpa, que por lo general van acompañados de temáticas de canciones que tienen que ver con el amor, los paisajes llaneros, los temas heroicos o patrióticos. Se cree que los diferentes grupos indígenas de Venezuela pertenecían a por lo menos 16 grupos lingüísticos diferentes, incluyendo: La colonización de Venezuela fue realizada por España desde mediados del siglo XVI hasta el principio de las Guerras de Independencia. En América, África y otros continentes se conoce como época colonial al período histórico durante el cual sus sociedades fueron controladas desde las metrópolis europeas. El desarrollo de la economía venezolana … Ahora bien, lo que corresponde a los procesos de sincretismo cultural que se dieron como resultado de la influencia de la cultura española se puede mencionar que los casos más relevantes en la historia corresponden de Andalucía, ya que como parte de la historia referente a todos estos procesos la mayoría de los colonos en el Caribe provenían de dicha región de España. Varios fueron los Ayuntamientos de Provincia que pidieron algunas cantidades para ponerlas en circulación y evitar con ellas el abuso de pulperos y vendedores al por menor. precolombina estaba caracterizada por una población indígena relativamente … 9.4-. – Bibliografía. Esta época se dividió en cuatro periodos: Paleo-Indio (30.000 a.C – 5.000 a.C), Meso-Indio (5.000 a.C. – 1.000 a.C), Neo-Indio (1.000 a.C – 1.500 d.C) e Indo-Hispano (1.500 hasta el presente). LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA (Pág. Epoca Colonial (1802-1809)- La época de la colonia abarca desde las primeras acuñaciones realizadas en Caracas por el Ilustre Ayuntamiento. 7.3-. En dichas manifestaciones típicas de los indígenas se puede observar alimentos muy populares para la cultura venezolana como lo es la arepa y el casabe. época colonial que ha ido generando una situación en la que se han creado cinturones de pobreza en las principales ciudades del país y ha propiciado que los … 7-. Para los venezolanos la Navidad representa una de las festividades y una de las épocas más importantes de todo el año siendo la más relevante dentro de la cultura y tradiciones venezolanas, debido a todas las costumbres y los aspectos culturales presentes en dichas celebraciones, siendo una festividad muy común en todo el territorio venezolano dónde se encuentra una identidad cultural muy marcada qué distintas expresiones gastronómicas, musicales y de la tradición. En 1975 nacionalizó la industria del hierro y al año siguiente la del petróleo, creando a PDVSA. Encuentros violentos entre colonizadores e indígenas se prolongaron hasta el siglo XVIII, cuando aún se fundaron numerosas ciudades y pueblos en la zona de los Llanos y Guayana. LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA (Pág. Posteriormente las etapas siguientes ya corresponden a la llegada de los españoles y comunidades africanas al territorio venezolano, por la tanto la cultura que predomina se trata de la cultura que se generó como resultado de todos los aspectos más resaltantes durante dichos procesos. Como se ha mencionado anteriormente lo que corresponde a la cultura familiar venezolana se ha visto influenciada a través de los años por unas manifestaciones culturales que se han visto cargadas de grandes influencias de otras culturas de otros países, que han conformado un gran mestizaje que se puede notar en los aspectos que conforman a la familia del venezolano.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[728,90],'hablemosdeculturas_com-leader-2','ezslot_16',137,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdeculturas_com-leader-2-0'); me dio mucha enseñanza a cerca de la cultura venezolana es muy bueno gracias. Falcón asumió la presidencia y promulgó su Decreto de Garantías, que abolió la pena de muerte. Las transacciones se veían constantemente entorpecidas por la falta de monedas, esto dio origen a que los comerciantes fabricaran las llamadas «señas» o «fichas» que si bien facilitaron en cierta forma el comercio al menudeo, también trajeron inconvenientes al público ya que no carecían de respaldo oficial y sólo las admitían sin reservas sus propios fabricantes, esto creaba unas relaciones de dependencia vendedor-comprador bastante perjudiciales.Tal problema se suscitó con relación a las fichas o señas que en Cabildo ordinario reunido en Caracas el 14 de Septiembre de 1795 se trató de la siguiente manera «el uso perjudicialísimo de los pulperos al tener cierto número de pedazos de fierro, cobre o estaño, a los que dan el nombre de señas, con la cifra, marca o señal que paréceles, sirviéndose de ellas como monedas.» En busca de una solución se decretó la acuñación de señas de cobre para unificar oficialmente su circulación y retirar las lanzadas por los particulares. Cultura Venezolana: historia, origen, características y más, Historia u origen de la cultura venezolana y sus características, Navidad en Venezuela: historia, tradición, comida, importancia, y mucho más, Empanadas venezolanas: todo lo que necesitas saber, Platos típicos de Venezuela: por regiones, estados, y días festivos. Uno de los casos que resultan en la actualidad más evidentes de la corrida de toros y algunos aspectos en la gastronomía. En 1979, Luis Herrera Campins es investido como Presidente. Esta época comienza a mediados de 1807 con los alzamientos de los negros, cimarrones, blancos criollos, mantuanos y mestizos producto de la resistencia y … En el gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl se produjo la Revolución Legalista de 1892 encabezada por Joaquín Crespo, quien obtuvo el poder y estableció la presidencia de cuatro años y el voto directo. LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA. Ahora bien, el joropo constituye la representación más importante de la música folklórica de Venezuela pero dentro del país particularmente es considerada como una representación musical que nace en los estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Anzoátegui, aunque existen diversos tipos de joropos se considera que el más común corresponde al joropo llanero, el cual ha sido la manifestación musical más difundida. Esta etapa se inició con el otorgamiento, mediante capitulación, de amplios poderes políticos a los gobernadores, quienes organizaban y financiaban la empresa de conquista. En Agosto de 1811 por orden del Supremo Congreso de Venezuela se pone fin a la acuñación de señas, todos los materiales y herramientas disponibles pasaron a formar parte de la nueva Casa de Moneda donde los patriotas iniciaron la acuñación de monedas de plata y cobre, con el propósito de garantizar la circulación de monedas, en un esfuerzo por salvar la maltrecha situación económica. Otro ejemplo de la arquitectura colonial se trata de las ruinas de las misiones del Caroní las cuáles fueron construidas con piedras y ladrillos pero que a través de los años ha logrado conservarse, desde la cultura venezolana en la época colonial. Creó el Conservatorio de Bellas Artes, dictó el Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria, hizo del peso venezolano la moneda nacional, fomentó la agricultura, mejoró la infraestructura e inició una transformación urbanística de Caracas, a la que quiso darle cualidades parisinas, sin abandonar un carácter centralista y autoritario. LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA. Además de los señalados anteriormente también se encuentra el caso del estado Delta Amacuro el cual cuenta 5% de las poblaciones indígenas, por otro lado del estado Anzoátegui con un 4%, y entre los estados con menos poblaciones indígenas se encuentra Sucre con un 3%, Monagas con 2% y por último el estado Apure con 1%. En Venezuela, la pintura de la época no estuvo tan desarrollada como en otros centros artísticos. El periodo indígena de Venezuela comienza a partir del año 1000 A.C, sin embargo su desarrollo es diferente según las regiones. El casamiento de la Virgen, pintura realizada entre 1680 y 1700 por … Se sabe que el territorio de la actual Venezuela era muy diverso en la época del periodo precolombino. Entre los otros tipos de gaitas pero menos comunes se encuentra la gaita perijanera, la gaita de Santa Lucía y la gaita de tambora. Se presenta … Algunas de las Actividades productivas durante la época de la Colonia. El período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de Venezuela. Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Además de los casos anteriores uno de los elementos culturales más representativos de la región oriental de Venezuela corresponde al uso y elaboración de las alpargatas, las cuales consisten en un tipo de calzado cómodo y fresco que para su elaboración sólo se necesita una suelo que en algunos casos puede ser de cuero o de caucho y en conjunto se le agrega un tejido que recubre toda la zona del empeine pero que de manera particular deja una abertura en un extremo. Hay que tener en cuenta además que como parte importante de la cultura popular venezolana se pueden observar otro tipo de manifestaciones que han sido influencias de la cultura africana, en este sentido se puede mencionar el caso de diversas costumbres que están relacionadas a las fiestas o celebraciones populares con el uso de la música típica como el tambor, esto es un relevante ejemplo sobre todo el mestizaje cultural presente en la historia de Venezuela. La guerra en el llano siguió hasta 1819. Apoyado por los Estados Unidos por ser parte de la red de distribución petrolera y por su anticomunismo, su régimen también se distinguió por un progreso en infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera sin igual para el país. Sus lenguas permanecientes eran lenguas caribe, arawak, chibcha y tupí-guaraní. Download Free PDF. En tal sentido, se pueden mencionar influencias en el aspecto de las edificaciones, influencias en el ámbito musical, religioso y parte importante el idioma presente en la cultura venezolana. 7.5-. Continue Reading. Paralelamente, Betancourt promovió una doctrina internacional en la que sólo reconocía a los gobiernos electos por votación popular. Ese año una gran manifestación pública frente al Palacio de Miraflores demandó mayores libertades civiles, a las que López accedió en parte con su Programa de febrero. Promulgó la primera Ley del Trabajo, creó bancos para obreros, inició la explotación petrolera y canceló la deuda externa. En mayo de 1830 se instaló el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adoptó una constitución. Hay que tener en cuenta en primer lugar que la cultura llanera ha sido una parte fundamental de la cultura venezolana, puesto que en muchos casos la identidad del llanero ha sido tomada en cuenta como la identidad del venezolano en sí, por lo general la imagen del venezolano llanero viene dada por la esencia del hombre viviendo en la compañía de un caballo y aprovechando todos los recursos que la naturaleza pueda dar por medio de sus costumbres, dicho concepto ha estado presente por años en la cultura e identidad nacional venezolana. – Conclusión. Principales expresiones culturales de Venezuela en la época colonial. Antonio Guzmán Blanco tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales. Además también es necesario saber que este tipo de música se originó en la zona de los Llanos del país y su importancia es tanta para la cultura venezolana que ha llegado a considerarse cómo es la música típica que describe la identidad del venezolano, incluso en el exterior a los venezolanos se les atribuye el nombre de Llaneros debido a la relación que tiene el origen de este tipo de música. Tras el incidente, Germán Suárez Flamerich fue designado presidente provisional. Su principal organismo policial, la Dirección de Seguridad Nacional, arrestó y recluyó a opositores en el campo de concentración de Guasina, y también los ejecutó. En aquel entonces los principales pueblos indígenas de Venezuela eran los chibchas en la zona de los Andes, los caribes en la zona de prácticamente todas las costas, además de los arawakos, que en este caso se ubicaban en la zona de las costas. Por tal motivo, según lo mencionado anteriormente en las zonas urbanas del país se podría decir que hay una mejor calidad de vida en comparación a las zonas rurales debido a las mejores condiciones en los servicios públicos, educación, vivienda, medicina y transporte. Inauguró múltiples instalaciones culturales y deportivas. Para frenar la crisis, inició una política de privatizaciones, pero la grave situación económica continuaría con el decaimiento de los partidos políticos que habían estado activos desde mediados del siglo XX. Esto corresponde a un periodo de tiempo que se ubica aproximadamente entre el año 1000 antes de Cristo de la llegada de los españoles al territorio venezolano es decir, antes del descubrimiento de América. Por otro lado lo que corresponde al tipo de vida urbana se puede decir que se tratan de las poblaciones que se han asentado en las cercanías de todas las zonas considerables para la producción industrial donde se encuentra los distintos avances tecnológicos que ofrecen una mejor calidad de vida, en el tipo de vida urbana hay un mejor acceso a los servicios públicos y así como también mejoras infraestructuras. Aunque relacionado a la religión en Venezuela se puede decir que la constitución de este país establece que se debe permanecer la libertad de culto, y aunque la gran mayoría se considera católicos es importante destacar que también existen comunidades protestantes, y otras religiones. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura, la arquitectura y la cerámica: se construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y bóvedas para alimentos; se desarrolla el conocimiento de los ciclos naturales de la flora y fauna local para su mejor aprovechamiento; y se realizan también esculturas y otras obras en cerámica, destacándose la serie de las Venus de Tacarigua, alrededor del lago de Valencia, así como los ornamentos cerámicos de la región andina, como los de la cultura carache. Contenido 3. Tomando en cuenta lo señalado anteriormente entonces parte de las referencias que se tienen sobre la historia de Venezuela y la cultura prehistorica venezolana indican que se tuvo una gran influencia en primer lugar por la cultura indígena conformada por los indígenas venezolanos, que ya se encontraban habitando en el territorio de manera originaria, posteriormente se encuentra la cultura africana y una gran parte de la cultura europea, esto como parte de las consecuencias que tuvo el descubrimiento de América para la cultura de Venezuela y todas las personas que llegaron como parte de este proceso de distintas culturas. Fue firmado el Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela. 9.3-. Decisión Nº 14.653 de Juzgado Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil y del Transito (Caracas), 16-06-2017. Además de lo mencionado anteriormente las distintas culturas indígenas aprovecharon del recurso del agua hasta para establecer medios de comunicación por medio de transporte en canoas, las cuales eran construidas con los recursos naturales como lo es los tallos leñosos de los árboles. Se ordena que se fabriquen, marquen y tengan suficiente repuesto de señas de a cuartillo y de huevo (1/8 de real) que serán repartidas a todos los pulperos y abastecedores los cuales pagarán por ellas en plata. 9.3-. En Venezuela, al igual que en otras regionesamericanas, la justicia era administrada por funcionarios de gobierno, como alcaldes, gobernadores, oficiales reales, capitán general. La historia de Venezuela se remonta al poblamiento del territorio, por las migraciones amerindias. El mestizaje. El Ayuntamiento encargó la fabricación a Salvador del Hoyo, Maestro Mayor del Gremio de Plateros, a fines de 1802 las piezas entregadas por del Hoyo fueron 13.666 unidades de ¼ de real y 58.792 unidades de 1/8 de real. Durante la actuación de Tablantes de 1805 a 1809 culmina sin realizar ninguna acuñación de nuevas señas. La mitología indígena venezolana es muy rica, y la cosmogonía de tribus como la de los maquiritare, guardan sorprendentes similitudes con el Génesis bíblico. Los indígenas. En este sitio encontrará los enlaces hacia las sedes de las embajadas de la República Bolivariana de Venezuela, así como la información más relevante acerca del país. El instrumento de poder fue la Capitulación y el funcionario principal el Adelantado. Los blancos. Otros materiales como conchas marinas, eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o trueque. El 24 de junio de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo, que se saldó con la victoria republicana. Se sancionó la Constitución de Cúcuta en agosto de 1821, y en la que se definía la organización política de este Estado. 4to Grado. Otros de los patrimonios más importantes para la cultura venezolana por su relevancia dentro de la historia se trata de los castillos de Guayana ubicados a unos 30 kilómetros de San Félix los cuales se representa unas edificaciones que fueron construidas sobre las colinas cerca del río Orinoco en la época colonial desear la protección para Santo Tomé de Guayana en los ataques de los piratas y otras aventureros. La época colonial presentó dos etapas: la conquista y el desarrollo de las áreas conquistadas (colonización). Lo que sería con el … Por otro lado lo que corresponde a la zona occidente del país, es decir Generalmente al estado Zulia los platos más comunes estarán constituidos por carnes de chivo, de cabra o de conejo y además en esta región del país es muy común la producción de queso. El General Eleazar López Contreras fue designado Encargado de la Presidencia hasta 1936, Con él se inicia la transición a la democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece la libertad de prensa. Historia del Traje durante la Epoca Colonial Venezolana. Podemos mencionar el oro y las perlas preciosas, los cuales … Otro de los problemas se pueden generar en las zonas rurales de Venezuela es por lo general el exceso de las viviendas unifamiliares qué son construidas con materiales débiles para una vivienda como es el caso de los ranchos construidos de paja o bahareque. Caracas: Ernesto Armitano Editor / Fundación Pampero, 1984. A diferencia del caso anterior se presenta el caso de la región llanera del país, la gastronomía se encuentra basa principalmente en el consumo de carne de res, básicamente en el consumo de todos los animales que se puede obtener de la caza, dichos animales por lo general se consumen de forma asada, siendo similar a la gastronomía que se puede presentar en las zonas llaneras de países latinoamericanos como el caso de Argentina o Brasil. Pero esta Primera República colapsó por la reacción realista. Las primeras formas de organización. Ello dio paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. En primer lugar hay que tener en cuenta que la población rural en Venezuela está constituida por todo un grupo de personas que no formaron parte de las grandes migraciones que se llevaron a cabo a las ciudades por medio de los avances tecnológicos e industriales que trajo consigo la explotación petrolera. Era un cargo designado por el Rey con carácter temporal y poderes limitativos. Combatió varios alzamientos caudillistas, logrando aquietar el turbulento panorama de insurrecciones. Se encontraron diferencias entre las que aparecían en los expedientes respectivos y los asientos de Administración de Rentas. La implantación de las instituciones que rigieron la vida político-administrativa de Venezuela pasó por tres etapas: 1) Etapa del descubrimiento (1498 – 1525): Caracterizada por la ausencia de instituciones políticas. Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que … Estas señas se realizaban utilizando herramientas y procesos muy precarios, esto unido al creciente número de consumidores en los pueblos de La Victoria, Cagua, Escobar, Chacao, Petare, Guarenas y el Puerto de la Guayra produjo una escasez de señas que obligó al Ayuntamiento a la acuñación de nuevas partidas de señas a cargo de Salinas en 1803, en 1806 cuando Salinas finalizó sus entregas se hizo un tanteo de las monedas acuñadas. En su vertiente social y política, el estallido de la crisis de la sociedad colonial venezolana permitió en su momento la maduración de un conjunto de situaciones que merecen destacarse. Posteriormente el avance de la cultura académica venezolana dio como resultado una literatura escrita que comenzó durante toda la época colonial, es decir que ya para este momento había una fuerte influencia y asimilación de la cultura española por medio del descubrimiento de América por tanto los pensamientos y las ideas de España se veían reflejados la literatura de la época colonial. Documentos, Decretos y Leyes generados durante este periodo, Historia Numismática. LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA. [1] ... Época colonial. La sociedad venezolana se maneja en base a un idioma típico que en este caso corresponde al idioma castellano, por todas las influencias que se tuvo con la llegada de los españoles, sin embargo a pesar de todos los procesos de asimilación de este idioma en la actualidad siguen existiendo lenguas típicas que se han mantenido de los pueblos indígenas, por tanto la constitución de Venezuela establece que los idiomas oficiales corresponden al castellano y todos los idiomas indígenas, que según las referencias que se tienen al respecto son más de treinta lenguas. Las clases sociales Venezolanas en la época colonial eran impuestas por la colonia Española mediante una estructura de discriminación racial y clase social.. En el momento de la … Por otra parte esto es un proceso que se encuentra marcado con el descubrimiento de América por tanto parte de la historia y la cultura venezolana resulta similar con la cultura de otros países de América Latina, los cuales también pasaron por todos estos proceso en su historia. También fue durante esta época que se adoptó el cristianismo, así como la delimitación de la colonia, además de la organización territorial que óeventualmente formaría la Capitanía General. Conforme pasan los años y del mismo modo se llevaron a cabo aspectos importantes en la historia de Venezuela vinculados a la política para el año 1800 era notorio lo que sería el nacimiento de una literatura política que en el caso más relevante se encuentra la autobiografía de Francisco de Miranda, importante para la cultura politíca venezolana. El auge del petróleo en Venezuela ha traído como consecuencia un impulso a través de los años toda la industria petroquímica esto es su vez dio como resultado las migraciones de las poblaciones a las regiones más favorables esto ha permitido generar fuentes de empleo y grandes inversiones para el sector público y privado por tanto una mayor cantidad de industrias o empresas proporciona una mayor calidad de vida debido al acceso a todos los servicios que se pueden obtener en las zonas urbanas de Venezuela. Al terminar la campaña, entró triunfalmente en Caracas, donde se le tituló como Libertador, y donde se proclamó la Segunda República, aunque continuaron los combates en otros puntos del país. Hay que tener en cuenta que entre las manifestaciones culturales más comunes durante la época navideña se encuentra principalmente los aguinaldos, y las gaitas, son considerados como los géneros de música más típica durante esta temporada del año, por lo general los temas de las distintas canciones van relacionadas a las festividades decembrinas. Venezuela como parte del Virreinato de Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Reformas, Evolución educativa y tecnológica en tiempos de la Colonia. Sin embargo, lo que se conoce de la historia por los escritos encontrados, comienza en realidad con la llega de los primeros españoles a finales del siglo XV. 4to Grado. Es fácil, sencillo, no lo dude y acceda a toda la enciclopedia de forma totalmente gratuita, obteniendo ahora su SUSCRIPCIÓN GRATUITA. También es importante tener en cuenta que además del joropo otra manifestación musical importante dentro de la cultura venezolana se trata de La gaita zuliana, como lo indica su nombre este género musical tiene sus orígenes en el estado Zulia y por lo general suele ser muy común en las fechas que corresponden a la época navideña, siendo en la actualidad un elemento importante qué conforma toda la representación de la Navidad en Venezuela. Eran sometidas a un … Las protestas se dan en el año de 2002, cuando un grupo de francotiradores abrió fuego contra esta, hecho que desató polémicas sobre sus objetivos, existiendo dos versiones al día de hoy. ReformasBorbónicas (1776 – 1804): Tiene lugar a partir de fines del siglo XVIII, cuando se reorganiza el gobierno para alcanzar la unificación de las provincias. Cumaná es sin lugar a dudas la primogéita de Venezuela y de la América toda. Venezuela sólo alcanzó su condición de Provincia Mayor cuando se creó la Real Audiencia de Caracas en 1786 y ya las distintas provincias estaban integradas políticamente bajo el nombre de Capitanía General de Venezuela. La economía colonial en Venezuela, tuvo varios rubros que la sustentaron por determinados períodos de tiempo. En 1983 se devaluó el bolívar en el Viernes Negro, desatando una fuerte crisis económica, Carlos Andrés Pérez es nuevamente elegido en 1988 y durante su mandato buscó solventar la crisis, adoptando medidas que originaron grandes protestas. DISPOSITIVO Por los razonamientos … Por otro lado hay que tener en cuenta que se encontraba muy relacionados con él, recurso del agua, ya que por lo general estas culturas se asentaban en las cercanías de las masas de agua dulce, es decir que los pueblos indígenas en la mayoría de los casos se encontraban cerca de agua dulce como los ríos y los lagos. Arquitectura. Las construcciones se realizaron siguiendo los modelos europeos. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. Entonces Bolívar intentó la reorganización del Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado fue la creación de la Gran Colombia. Según los datos obtenidos en uno de los últimos estudios aplicados a las distintas culturas indígenas para el año 2011 la distribución corresponde en un primer lugar al estado Zulia que específicamente cuenta con más del 60% de dicha población, por otro lado se encuentra Amazonas, siendo el segundo estado con mayor cantidad en poblaciones indígenas específicamente en un 10%, posterior a esto se encuentra el estado Bolívar el cual cuenta con un 7% de todas estas poblaciones indígenas. Según algunos cronistas se realizaron retablos con … Es muy importante conocer todos los elementos que conforman a la cultura venezolana, para comprender cada una de las influencias de las que lograron todo el mestizaje cultura que ese encuentra presente en la sociedad venezolana. Los pardos. Bolívar gobernó por decreto desde 1828, pero ello no impidió la separación de Venezuela, que se manifestó finalmente en noviembre de 1829. Las decisiones eran apeladas ante la Real Audiencia de Santo Domingo (las provincias de Margarita, Venezuela, Trinidad y Cumaná) y ante la Real Audiencia del Virreinato de Santa Fe (las provincias de Guayana y Maracaibo). Las tribus que sobresalieron fueron: los timoto-cuicas en los Andes, los caribes en las regiones del oriente y centro del país, Guayana y partes del Zulia y los llanos, los arawakos, asentados en parte de las regiones del que es hoy el estado Amazonas, Algunos pueblos de filiación arawak son los wayúu o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte y los caquetíos en Paraguaná que poblaron el norte del actual estado Falcón. Por otro lado, lo que corresponde a las artesanías se puede notar grandes influencias con respecto a la elaboración de chinchorros, la elaboración de herramientas para la pesca, y por otro lado la elaboración de distintos instrumentos musicales típicos de la cultura venezolana como es el caso del arpa y las diversas variedades de tambores, además como parte de las expresiones artísticas se pueden percibir la elaboración y el uso de las máscaras como parte importante de las festividades típicas de las costumbres venezolanas y las fiestas tradicionales de Venezuela.
Concursos Startups 2022, Remate Judicial De Casas En Lima, Radio Cristiana Juvenil En Vivo, Porcelanato Para Cocina Negro, Jurisprudencia Tribunal De Justicia De La Comunidad Andina, El Turco Disney Plus Estreno, Reglamento De Las Asambleas De Dios Del Perú Pdf, Distribuidor De Urea Perú, Estrategias Para Fomentar La Lectura En Adultos, Organizador De Escritorio, Determinación Del Impuesto A La Renta De Tercera Categoría,
Concursos Startups 2022, Remate Judicial De Casas En Lima, Radio Cristiana Juvenil En Vivo, Porcelanato Para Cocina Negro, Jurisprudencia Tribunal De Justicia De La Comunidad Andina, El Turco Disney Plus Estreno, Reglamento De Las Asambleas De Dios Del Perú Pdf, Distribuidor De Urea Perú, Estrategias Para Fomentar La Lectura En Adultos, Organizador De Escritorio, Determinación Del Impuesto A La Renta De Tercera Categoría,