Conviene mantener runa posición
En este procedimiento adquiere importancia la exploración en plenitud de las ideas desde muchas perspectivas. Su eficacia es menor para la comprensión
BARBERÀ, Elena; MAURI, Teresa; ONRUBIA, Javier (Coords.) + estrategias cognitivas. Diversas técnicas o procedimientos simples y complejos se utilizan para efectuar la evaluación diagnóstica. En este caso, se trata de la sociología, la lingüística y la educación para constituir núcleos de intercambios tanto de experiencia como de aspectos teóricos y perspectivas de discusión y análisis (González 1997). Van Dijk, T. 1984. A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de memorización (de conceptos, modelos de problemas...) en vez de intentar comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros conocimientos anteriores, organizar el conocimiento alrededor de conceptos importantes, pensar en contextos en los que pueda ser transferible, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prácticas... Aspectos a considerar para buenos procesos de enseñanza y aprendizaje (ver The Critical Thinking Commnunity http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.shtml). que no hay una realidad compartida de conocimientos. This study analyzes a data consisting in 60 kimche dis-courses about Mapuche education. muy diversos, pero en todas ellas a�n podemos encontrar algunas perspectivas
- Una recepción
Contacto. La ayuda eficaz del docente no está tanto en sus métodos instruccionales como en la continua adaptación y ajuste a las cambiantes características y necesidades del alumnado en su proceso de construcción de conocimientos; no siempre el mismo tipo de ayuda sirve al mismo alumno, y además el alumnado es diverso (Barberà et altri, 2008).. Superando el simple "saber algo más", suponen un
(que supone una adaptaci�n y la construcci�n de nuevos esquemas de conocimiento). - Actividades preferidas: memorización, interpretación, argumentación,
Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. - Hay una mayor motivación
excesivas y el alcohol producen somnolencia y reducen la concentración. Es decir, desarrollar un marco de referencia de ambas culturas con el fin de incrementar la comprensión de los saberes educativos mapuche. presencial o virtual...
- Trabajar con problemas complejos que admitan múltiples respuestas: que cada uno escriba la suya y luego se haga un Phillips77
... Instancias de Mesa de Examen de Integración de Saberes y Días y horarios de consulta presencial 29 de noviembre de 2022; ... alumnos@lam.edu.ar. común. Madrid, España: Antonio de Sacha. El conocimiento del conocimiento (2a ed.). es muy importantes y el lenguaje juega un papel b�sico como herramienta
3 La noción de territorialidad utilizada por los mapuche, en tanto grupo étnico, se refiere al concepto de colectividad histórica. Halbwachs, M. (1970). ... Iluminación. - Actividad: "para comprender una cosa, lo mejor es hacer algo con ella,
- Los problemas antes que las respuestas.Que los temas sean útiles, tengan relación con la vida. (2008). Es decir, el conocimiento propio con respecto al origen de la localidad de procedencia del grupo familiar y materno territorial mapuche. un aprendizaje memorístico. Quilaqueo, D. (2006). - Que los estudiantes argumenten desde determinados planteamientos o puntos de vista "role Playing"
pero inseparable de la situación en la que se produce. - Realizar actividades en la "zona de desarrollo próximo" situada entre el "nivel de desarrollo actual"(lo que puede hacer ya de manera autónoma) y el "nivel de desarrollo potencial" (lo que podría hacer con ayuda de otros?) 2006). 2. f. Conjunto de saberes que comparten las personas de la vieja escuela, y que se considera unas veces mérito y otras algo anticuado. (1987). Esto concluye con una teoría fundamentada en los datos extraídos desde los textos de entrevistas realizadas a la muestra de kimches. - Que hagan escucha activa y participen en la clase y en las discusiones
- La comprensión
la ayuda a los estudiantes a desarrollar y cambiar sus concepciones, y enfocan
... Música. El objetivo es llegar a conformar un cuerpo de proposiciones teóricas, para articular una teoría que contenga los saberes educativos propios de las comunidades en el contexto de las territorialidades3 Pewenche, Lafkenche, Picunche, Williche, Wenteche y Nagche. - Fuerte énfasis en las estrategias de aprendizaje (cognitivas, de planificación, motivacionales, metacognitivas...)
- Se centran en la construcción del conocimeinto por los alumnos
Chicago: Aldine. Diseñar actividades. - Ley de la extinción: los aprendizajes que no se evocan en mucho tiempo,
Ethnic prejudice against Mapuche in the discourse of members of Chilean society as a reflection of the racialist ideology of the Spanish Conqueror. - Imaginar (juzgar)/ Crear, - Representar (textual, gráfico, oral...)
- Elaboración de la solución. El concepto küpan distingue los aspectos de ascendencia familiar paterna más importante de la categoría kimün. con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje"
otros los aprendizajes. De acuerdo al objetivo general de este estudio, con el fin de sistematizar saberes y conocimientos mapuche, se ha develado a partir de los datos entregados por sabios mapuche (kimches) un cuerpo de categorías y subcategorías teóricas que permitirán orientar la búsqueda del conocimiento educativo presente en el medio familiar y comunitario. de procesos complejos y la resolución de problemas no convencionales. Las comidas
Estos conocimientos, en los primeros años de vida de un niño, son de tipo práctico acompañados de consejos que abordan contenidos valóricos, míticos e historia de la comunidad. Ensayo y error con refuerzos y repetici�n: las acciones que obtienen
Desde la enseñanza kimche se pueden conocer aspectos vitales que reflejan la identidad mapunche. -
ROLES DE LOS ESTUDIANTES. - Hoy hay más tensión y menos atención y reflexión... frente a la inmediatez hay que tomarse tiempo
las actividades de aprendizaje). En este sentido es de suma importancia considerar métodos y procedimientos como el Muestreo Teórico, Saturación Teórica, Método Comparativo Constante y Codificación Teórica. Morin, E. (2004). La calidad de estos procesos depende de la interacción entre profesores y alumnos - y entre alumnos- en el aula, a las ayudas que los profesores ofrecen en esos procesos y al grado en que estas ayudas se ajusten a los recursos cognitivos, motivacionales, emotivos y relacionales de que disponen los alumnos y que ponen en marcha para aprender. Cuadernos Interculturales, Año 3, N° 4, enero-junio 2005. London: Longman. - Construcci�n del propio conocimiento mediante la
los nuevos aprendizajes. de los individuos al medio. - El profesor es un guía y tutor que facilita este proceso, proporciona recursos...
interacci�n constante con el medio. Con respecto a los contenidos actitudinales, estos se ven reflejados en las categorías valores y gülam. realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado...). La subcategoría Formas de Construcción de Conocimientos explica las estrategias y métodos utilizados principalmente para la interpretación que utilizan los kimches, para explicar la realidad de la vida cotidiana y construcción de conocimientos por parte de los niños. - Actividades significativas, actividades relaqcionadas con problemáticas
3. 53-148. el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan
de una práctica o experiencia (conocer es poder). - Teoría de la competencia comunicativa (Habermas). previos)
Este procedimiento no puede ser independiente de la recogida o el muestreo de los datos, ya que es determinante para la toma de decisiones respecto de qué testimonios incorporar para el análisis y con qué método realizar la recogida de antecedentes. En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. Además se da cuenta de la demanda de los logkos (jefes de comunidades) de utilizar la lengua mapunzugun para catequizar a sus hijos y considerar sus saberes educativos en la formación (ver, por ejemplo, Molina 1778; Housse 1939; Latcham 1924 y Noggler 1972). Desde esta época la escuela ha funcionado con un curriculum sin distinguir el origen sociocultural de los sujetos que ha escolarizado. - Desarrollo de razonamiento de orden superior, metacognición...
pero inseparable de la situación en la que se produce. Suponen realizar operaciones con una determinada
mental (personal y a la vez colectiva, negociada socialmente) de significados
Un segundo elemento articulador del proceso y asociado al anterior es la Saturación Teórica. Internos: inteligencia, habilidades, aptitudes, factores afectivos y motivacionales,
de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre
- Puesta en común de la solución y debate colectivo para reconstruir entre todos la solución
De este modo, se vuelve prioritario proponer y construir distintas formas de escolarización que permitan superar prácticas y saberes que esperan lo mismo, de la misma manera y al mismo tiempo, de todas y todos los estudiantes. El aprendizaje tiene lugar con una combinaci�n de fisiolog�a y emociones. y enfocan su docencia en base a estrategias centradas en el profesor. - Fomentar el descubrimiento por parte de los estudiantes
Posteriormente, con respecto a la escuela tanto de misioneros católicos y protestantes como públicas, ésta continuó negando la inclusión de los saberes educativos mapuche al aula. Teor�a del procesamiento de la informaci�n (Phye). Pautas e instrumentos de análisis. - Encontramos relaciones entre temas de estudio y áreas de interés
Tiene lugar conectando con la experiencia personal
Au cúur de la pensée sociologique. - La concentración y la facilidad para distraerse
OPERACIONES
/ Comunicar
Sin embargo, desde 1993 existe a nivel nacional la Ley Indígena N° 19.253 y a nivel internacional, desde 1998, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumentos jurídicos que favorecen la posibilidades de desarrollar una educación intercultural (CONADI 1993, OIT 1998). quieren realizar. o una silla excesivamente cómoda puede disminuir la concentración
y del aprendizaje en general a partir de la consideraci�n de la adaptaci�n
que intervienen en el estudio y en el rendimiento escolar. Si su relación con el saber y con el mundo les impide dar sentido de manera espontánea a los saberes y al trabajo escolar, ayudarles a construir este sentido debe ser una comptencia de los docentes. de aprendizaje"), unos estudiantes harán de manera más
las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...)
La enseñanza debe facilitar la
música suave de fondo (sin canciones, que distraen), pero en general
mecanismos comunes para todos los individuos. Aprendizaje por penetraci�n comprensiva. - Comparar / Relacionar
de los sesenta y pretende dar una explicaci�n m�s detallada de los procesos
vertebral. habilidades sociales, prevención y mediación de conflictos....
- Aplicarla. También se aprende para saber (almacenar) o hacer cosas (dos tipos de estudiantes: los que les gusta aprender, los que aprenden cuando les interesa para algo). Conviene preparar previamente
del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social. Sujetos que han cultivado los saberes culturales y educativos mediante mitos, leyendas, cuentos, la historia de la comunidad y la enseñanza de la ascendencia paterna y materna de cada persona desde la memoria social mapuche2 (ver también Quilaqueo 2007). -
Los 15 equipos de trabajo tenían el objetivo de plantear proyectos con base en el rescate de los saberes ancestrales de las comunidades indígenas pero, aclaró Pérez Reynaga, con el extra del emprendimiento y la … de aprendizaje. Este trabajo tiene como objetivo catego-rizar saberes educativos mapuche haciendo uso de los aspectos teórico-metodológicos de la Teoría Fundamentada. - Responsabilizarse del aprendizaje y autodirigirlo, elaborando estrategias acordes con los propios estilos cognitivos que consideren el posible uso de diversas técnicas de estudio y materiales didácticos. California. - Dividir el pensamiento crítico en partes: propósito, pregunta a discutir, conceptos, suposiciones, evidencia, conclusiones e implicaciones
5° 10° 1993). Por otra parte, el profesorado podrá aprovechar loo conocimientos de que los estudiantes adquieren por su cuenta, y que en algunos casos pueden ser superiores al del profesor (por ejemplo ante el manejo de determinados programas informáticos), dándoles oportunidades para que compartan lo que saben con los demás alumnos. - Metas flexibles de aprendizaje (a veces consensuadas). En cualquier caso, siempre conllevan un cambio en la estructura física
(1997). Enfoque cognitivo. sus puntos de vista. conjunta del conocimiento. Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista
Racismo y análisis crítico de los medios. Alternar el trabajo individual con el trabajo grupal. Quilaqueo, D., M. Merino y S. Quintriqueo (2005). Historia del Pueblo Mapuche. La modalidad de apropiación cultural se sustenta en dos lógicas culturales: la mapuche y la occidental. a los contextos donde se aprendieron. aplicaciones. Esto supone, necesariamente, la incorporación de aspectos culturales y educativos mapuche en escuelas instaladas en comunidades y nuevos contextos de vida mapuche en el medio urbano1. La investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje. información recibida para elaborar conocimientos. Dialogar y negociar los significados de las nuevas informaciones (consigo mismo y con otros). - Hacer preguntas-base, que luego puedan salir en exámenes... les interesarán
El concepto de religiosidad revelado se desprende de los principales ceremoniales descritos en el testimonio de los kimches, destacándose el gijatun (ceremonia sociorreligiosa o rogativa) y las oraciones de cada participante como gijatu. Y Philippe Meirieu (Cuadernos de Pedagogía, nov-2007). - Hacer preguntas sobre: ... a partir de quí, ¿cuál sería el siguiente paso a realizar? Abdallah-Pretceille, M. (1996). Para esto es imprescindible develar los saberes y conocimientos que los miembros de las comunidades poseen y en particular la memoria social de las autoridades tradicionales y sabios mapuche. Aquí se rescatan elementos incluidos en el proceso de formación mapuche kimeltuwün, tales como las categorías Formación en la Niñez, Enseñanza Kimche y Formas de Construcción de Conocimientos. mapa, etc. - Abstraer, - Analizar /conectar
integran los hechos en estructuras coherentes (conceptualización
OPERACIONES COGNITIVAS. en las concepciones de los estudiantes, conciben la enseñanza como
Quilaqueo, D., S. Quintriqueo, D. Catriquir y G. Llanquinao (2004). Elementos sobre formación de profesores en contexto mapuche. Según Catalina Alonso
que se captan. Vol. Los aprendizajes necesitan un contexto para ser adquiridos por una persona. - Aprender de los errores
otras personas
modificaci�n de los esquemas de conocimiento y/o de las estructuras
Padre Las Casas, Temuco: Editorial San Francisco. -
Para que se puedan realizar aprendizajes
- El ritmo de aprendizaje (el tiempo necesario...)
caso conviene hacer descansos, y moverse un poco por la casa. Sociologie et sociétés, Vol. conexión), pensamiento creativo (elaborar, sintetizar, imaginar), pensamiento
en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo
Dirección: Av. cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando est�n envueltos
que los favorecen -
Para esto se debe construir un curriculum integrador que contenga ambas lógicas de pensamiento, puesto que, "...si desde la escuela no se valoriza lo que cada uno es y sabe, los gustos e intereses personales, se estarán negando la identidad y el derecho a ser de cada uno" (Sagastizabal 2006: 87). - Activar los organizadores previos: que antes de la claselos estudiantes lean sobre el tema a tratar, redacten unas notas...
En una amplia investigación, en la que han participado reconocidos investigadores (Day, et al., 2009), sobre el impacto del liderazgo en los resultados de los alumnos, entiende que los resultados de los alumnos (cognitivos, afectivos, conducta social), dependen, en primer lugar, como variable mediadora, de las condiciones del trabajo docente, cuyo impacto en el aprendizaje … Barcelona, España: Editorial Gedisa, pp. En un aspecto más práctico se encuentran todos los saberes de los oficios como la textilería y la agricultura, por ejemplo. Frasis Editores, Santiago. de la informaci�n y recogiendo tambi�n algunas ideas conductistas (refuerzo,
genera conocimientos que le permiten conocer y transformar la realidad además
Así, se trabajó con mues-tras de tres poblaciones. Ambos aprendizajes se distinguen
Con una adecuada alfabetización digital y aprovechando las posibilidades de las TIC, aumentarán las actividades de aprendizaje que los estudiantes podrán realizar fuera de la clase, tanto en otras dependencias del centro (salas multiuso, biblioteca...) como en otros entornos ciudadanos y en el ámbito doméstico. En relación a los contenidos del concepto küpan, este es uno de los conocimientos propios de esta categoría que se refiere a la necesidad de conocer la ascendencia de una persona. Diseño. París: Anthropos. Por otro lado, Charles Baudelaire fue uno de los primeros autores que analizaron la relación del arte con la recién surgida era industrial, prefigurando la noción de “belleza moderna”: no existe la belleza eterna y absoluta, sino que cada concepto de lo bello tiene algo de eterno y algo de transitorio, algo de absoluto y algo de particular. Quilaqueo, D., S. Quintriqueo y P. Cárdenas (2005). prensa, Internet...) en función de las necesidades del momento
lo necesario, con cajones para guardar lápices, papeles y otros utensilios). - Que los estudiantes reflexionen sobre los contenidos, para comprenderlos y utilizarlos
Pues es necesario comprender e incorporar el conocimiento albergado en el discurso de los kimches, logrando que éstos hablen por sí mismos, acercándose a su experiencia particular desde los significados y la visión del mundo que poseen (Sandín 2003). También es necesario poder acceder a la
"Basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos" (Wikipedia). E. mail: dquilaq@uct.cl. De esta manera, la Codificación Abierta resulta del examen minucioso de los datos, identificando el hecho que éstos representan y luego conceptualizando a través de un código, con el fin de establecer las comparaciones entre los fenómenos para clasificarlos y nombrarlos bajo un concepto común. relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan
personal del mundo (el conocimiento no es independiente del alumno),
Este conocimiento se consensúa con otros, con la sociedad. De esto se desprende que todo ser humano y cualquier pueblo puede orientar su vida en una transmisión permanente, entre su pasado donde encuentra su identidad y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos. La interpretación se inicia con la Codificación Abierta, sin embargo, al final de ésta es más relevante la Codificación Axial. Noggler, A. el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y
Condiciones internas que intervienen en el proceso: motivaci�n,
De acuerdo a investigaciones realizadas sobre educación intercultural, las familias de comunidades reclaman la inclusión de conocimientos socioculturales mapuche al medio escolar para una mejor calidad de educación (Quilaqueo, Quintriqueo y Cárdenas 2005; Quilaqueo 2007). : Información, procesarla (comprender, memorizar, integrar con la previa), aplicarla (ver utilidad)
El aula debe ser un campo de interacción
-
En el caso de México, la enseñanza de las Matemáticas plantea estudiar en las aulas una matemática que permita a los alumnos construir conocimientos a través de la resolución de situaciones problemáticas que despierten su interés y su deseo de búsqueda de soluciones.Apoyada con la evolución de los conocimientos previos, el papel del maestro es … organizar sus actividades de aprendizaje y evaluar sus resultados de aprendizaje;
Esta transformaci�n, a su vez, ocurre a trav�s del pensamiento activo
4. que permitan explorar nuevos conocimientos, estimulen el desarrollo del pensamiento
Utilizaci�n de organizadores previos que faciliten la activaci�n
respuestas...
compratir el conocimiento con los demás considerar la diversidad como
Formaci�n de reflejos condicionados
movilice y dirija en una direcci�n determinada energ�a para que las neuronas
La investigación tuvo carácter exploratorio-descriptivo, y se aplicó una encuesta a estudiantes universitarios y secundarios. - La escuela debe ser un entorno rico, proactivo, con normas
Si los programas están a años luz de los alumnos, adaptarlos, aligerarlos debe ser una comptencia de los docentes. Pero, al mismo tiempo se debe considerar que la habilidad de contextualizar e integrar es fundamental para desarrollar una capacidad, más que debilitar el espíritu humano. - Analizarla y organizarla; interpretarla y comprenderla
Representar y comunicar ideas acerca de los procesos naturales, para de- sarrollar habilidades argumentativas. Bello, A. con los 6 niveles básicos de objetivos según su complejidad
El argumento de búsqueda de un mejor desarrollo cultural, hoy día, en los reencuentros con el pasado debe ser complementario y no antagónico. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. - Al final, que los estudiantes expliquen qué han aprendido, como ha cambiado su punto de vista respecto a un tema (pueden haber escrito inicialmente cómo lo veían)
Pero, al mismo tiempo, es necesario partir de la consideración que la habilidad de contextualizar e integrar es fundamental para desarrollar una capacidad de inclusión de los saberes indígenas con el fin de favorecer el vigor y desarrollo de las culturas indígenas. que se considera (igual que los conductistas) como una realidad que existe
El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con m�ltiples est�mulos. Establecimiento para estudios previos a otros superiores. interacción social. Investigar. Traducción de Domingo Joseph. - Observar con curiosidad. es donde hay capacidades en proceso de desarrollo o potencialmente en desarrollo. De esta manera, la muestra está constituida por 60 hombres y mujeres kimches residentes en la IX Región, cuyas edades fluctúan entre 45 y 85 años. Interpretative Interaccionism (4a ed.). Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de educación intercultural. La mesa se colocará lo más
se toma información, se capta (estilo activo). Esto, desde una estrategia didáctica que tenga en cuenta ambas lógicas sociales y culturales en interrelación en el marco de sus respectivas epistemologías que están a la base del proceso de construcción de conocimiento educativo (Quilaqueo et al. son como un interfaz entre los estudiantes, los profesores y los recursos que
De esto surge la necesidad e importancia de reconocer y valorizar la lengua mapunzugun, ya que posibilita conocer la complejidad de las expresiones socioculturales de la identidad sociocultural mapuche, lo que supone repensar el estado del conocimiento educativo propuesto en un currículo unidireccional, ya que, de acuerdo a Morín (1994, 2002 y 2004), tiende a la simplificación y fragmentación del conocimiento causando incomprensión de la realidad e identidad de los sujetos, no respondiendo a la complejidad e incertidumbre de la vida. Sandín, M. (2003). Interactuar con el profesor y atender sus indicaciones: tareas, orientaciones, ayudas, etc. organizado y supervisado por el profesor (guía, plantea cuestiones
- Construcci�n del propio conocimiento mediante la
Por ello, los alumnos
-
Morin, E. (1994). - conocimiento
En este ejemplo se remarca el carácter temático del weupin, el conocimiento construido y la información o como lo señala Morín (1999) es con el reencuentro con el pasado que un grupo humano halla la energía para enfrentar su presente y preparar su futuro. Editorial Sage. Como se puede apreciar, la Evaluación auténtica responde a un cambio de paradigma dado que se centra en un estudiante real, considera sus diferencias, lo ubica en su propio contexto y lo enfrenta a situaciones de … - Que los estudiantes evalúen el trabajo de los compañeros
Es decir, la triangulación entre investigadores parte del hecho de que tanto individuos como equipos presentan potencialidades y debilidades, lo que posibilita un ensamblaje que potencia todos los recursos disponibles en la investigación. Estas categorías están referidas al procedimiento educativo sobre la base de formación de persona mediante contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la educación. Esto se plantea especialmente para referirse a la Habilidad y su potencial de generalización. grupo), con un soporte TIC que permite la interacicón desde diversos
Una didáctica para abordar conocimientos mapunche en el proceso de formación inicial en educación intercultural. Usted escuchó que mencionó de donde provenía él. se pretende que encajen en los intereses y necesidades de los alumnos, que fijan sus objetivos de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades e intereses y planifican su trabajo (tiempo, lugar, ritmo, forma...)
que genera una memorizaci�n comprensiva. En el aprendizaje también están implicadas
facilitan la retención de la información y la construcción
La enseñanza. - Ley de la resistencia al cambio: los aprendizajes que implican cambios en
Así, y en consonancia con las nuevas competencias que deben adquirir ( http://peremarques.net/competen.htm) actualmente el rol que se espera que desarrollen los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje viene determinado por los siguientes aspectos: - Usar las TIC para procesar la información y como instrumento cognitivo que puede liberarle de determinados trabajos de rutina y potenciar sus procesos mentales. y sin prejuicios en nuevas experiencias (experiencia concreta, PERCIBIR)
Prejudice in Discourse. sem�nticas. abstracta, PLANEAR)
Elaborar y verificar hipótesis y aplicar estrategias de ensayo-error en la resolución de los problemas y en la construcción de los propios aprendizajes. El alumno experimentando
- Organización del conocimiento abierta, flexible
- Se desarrollan más capacidades del tipo: investigación,
Al respecto, Bello (1997), refiriéndose a los programas de becas indígenas, señala que los intentos de asimilación no han sido exitosos, puesto que las comunidades han incorporado la educación escolar como un recurso de reproducción y producción étnica (ver también Poblete 2001). disponible y seleccionarla (hay mucha a nuestro alcance: libros, TV,
(Ley N° 19. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, los logkos y padres de familias han reclamado el uso de sus saberes educativos conjuntamente a los saberes de la escuela en la formación de sus hijos (Quilaqueo 1994; Quilaqueo 2006). En Quilaqueo, D., S. Quintriqueo y P. Cárdenas (2005). Los saberes educativos mapuche no han sido sistematizados, aunque se observa su presencia desde las misiones católicas entre las distintas comunidades al momento de la colonización española. Colección Estudios Históricos. Educación, curriculum e interculturalidad. -
de manera creativa) y en comprender y avanzar autónomamente en los
lo aprendido, más se consolida. Así, a partir del procedimiento de Codificación Abierta emergieron categorías y subcategorías que están representadas por redes conceptuales que sirven de recurso gráfico para las interpretaciones de los resultados. Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco. 1 Se denomina nuevo contexto de vida mapuche al asentamiento de las nuevas generaciones en el medio urbano como efectos de la emigración. Captaci�n y filtro de la informaci�n a partir de las sensaciones
- Internet (ciberespacio), - memorización
información, la comunicación interpersonal (con
Identificar elementos en un conjunto, señalar un río en un
De esta forma se podrían superar los prejuicios con respecto a los saberes mapuche, puesto que los conocimientos tradicionales depositados en la memoria social mapuche transmitidos como saberes educativos podrían enseñarse al mismo tiempo que los conocimientos del medio escolar. descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras. - Exploramos cuestiones y problemas desconocidos para nosotros. tambi�n los aprendizajes como un proceso personal de construcci�n de nuevos
Buenas prácticas. - Argumentar
Madrid-España: Editorial Cátedra. tomar apuntes) / Elaborar
Esta se caracteriza por ser una continuidad no aditiva, sino interrelacionada, estructurada progresivamente de manera tal que una actividad complementa y amplía la actividad anterior y por la evaluación se proyecta a la siguiente, siempre … individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales,
estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. nuevas representaciones mentales significativas y funcionales
Es un proceso interno de cambio en las representaciones mentales de los contenidos que se tratan. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión. - No necesariamente implica aprendizaje colaborativo. Los kimches plantean que "... el verdadero kimche puede llegar a la esencia del conocimiento mapuche, puesto que conoce un método para reconstruir el conocimiento recurriendo a etapas retrospectivas de tiempo pasado o kuiñ" (Entrevista 10 [10:12]). CECyT 6 Miguel Othón de Mendizábal, escuela del Nivel Medio Superior, especializada en el área médico biológicas perteneciente al Instituto Politécnico Nacional sobre la mesa, ya que las interrupciones disminuyen la concentración. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Sin embargo, es necesario aclarar que este Software no surge con el fin de automatizar el proceso de análisis, sino ayudar al investigador en las numerosas tareas mecánicas, como, por ejemplo, la segmentación del texto en citas, la codificación, la escritura de comentarios y anotaciones (Trinidad et al. Les nouvelles communautés mapuche de deux provinces d'Argentine: Neuquén et Río Negro. siglo XX y que arranca de Wundt y Watson, pasando por los estudios psicol�gicos
El aprendizaje colaborativo
Se señala que es un conocimiento primordial que debe poseer un sujeto acerca de su ascendencia familiar. La interpretaci�n es personal, de manera
Repensar la reforma. apunta L. Alonso (2000), destacamos las
mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones
evocar). - Exigir, pero ayudar
Se denomina Codificación Abierta al proceso en el que el investigador aborda el texto, con el fin de descubrir los conceptos, ideas y sentidos que él contiene. Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reyno de Chile. ... Postura corporal. Aquí se observa que el discurso se hace en tiempo pretérito para explicar qué es el wewpin cuando se específica que "...eso era lo que hacía la gente antes, la persona que sabía, la persona que hacía gülam, por ejemplo, la persona más anciana, ellos eran los que llevaban adelante las conversaciones" (Entrevista 47 [12:14]). Sobre todo, cuando se refieren al kimün como "una forma de pensar... por ejemplo, respetar a las personas sin engaños, sin burlas, respetar a las personas con el corazón limpio" (Entrevista 08 [14: 14]). - La responsabilidad del aprendizaje recae sobre todo en el estudiante (no
una definición, un hecho, un poema, un texto, etc. (1996). Características del conocimiento. Se observa que los padres y los familiares más cercanos intervienen en la formación durante la niñez, señalándose que "...el hombre y la mujer, la madre o el padre tienen la misma obligación de entregar el gülam...". en sus actividades realizan m�ltiples operaciones cognitivas que contribuyen
relevantes para. problemas y actividades que tienen relación con nuestros intereses
destaca que las personas aprendemos cuando: - Nos implicamos en temas,
- Motivación
Esa es la información que voy a tener ahora" (Entrevista 13 [169:169]). Enseñanza programada. - Curr�culum
Estos conocimientos se aprenden a través del discurso4 de kimches, en mapunzugun, desde una lógica propia de construcción de conocimiento que permite dar significados a los elementos culturales propios y los ajenos desde una modalidad de apropiación cultural (Quilaqueo 2005). - La persistencia en las actividades
Según Trigwell
La categoría kimeltuwün, desde la red conceptual de la figura 3, sintetiza el proceso educativo mapuche que aborda aspectos que revelan quiénes aprenden, cómo y qué se enseña considerando la edad del aprendiz. de aprendizaje, distingue: Posteriormente
sobre los roles que deben adoptar los estudiantes en estos procesos han
PROCESO DE LA
por un profesor) a ser entendido como una construcción o representación
- Una retención
debe promover el cuestionamiento de las cosas, la investigación... - Reconstrucci�n de los esquemas de conocimiento. Aprendizaje significativo (D. Ausubel,
su docencia en base a estrategias centradas en el estudiante. - Actividades
La interpretaci�n es personal, de manera
Esto implica responder a la necesidad de incorporar contenidos educativos actitudinales y conceptuales al medio escolar sustentados en una base epistemológica de construcción de saberes y conocimientos indígenas. - Trabajamos en contextos de colaboración
J. Piaget, en sus estudios sobre epistemolog�a gen�tica,
los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos
Las actividades de aprendizaje
Además, trabajando en grupo, los alumnos desarrollan habilidades sociales, aprenden unos de otros y persisten más en el trabajo ante las dificultades. LOS
- Explicar las palicaciones de los conceptos y procedimientos para reoslver problemas reales. y aburridas
Poblete, M. P. (2001). 2005). Posteriormente
The discovery of grounded theory. En la figura 2 se establecen como principales categorías el Kimeltuwün (Proceso educativo mapuche), el Kimün (saberes) y Prácticas Socioculturales, que a su vez están contenidas en una Categoría Central que se ha denominado, provisoriamente, "Saberes Educativos Mapuche", puesto que aún está en proceso de elaboración debido a que es necesario realizar la Codificación Axial y la Codificación Selectiva para así llegar a construirla definitivamente. Londres: lohn Wiley & Sons Ltd. Wodak, R. (2003). consolidar, reestructurar, eliminar... conocimientos que ya tenemos. Utilizar la información y los nuevos recursos para el aprendizaje que ofrecen los "mass media" y las nuevas tecnologías (Internet, CD, DVD...), desarrollando estrategias de exploración, búsqueda sistemática, almacenamiento, estructuración y tratamiento (análisis, síntesis
), valoración y aplicación de la información. Interactuar con otros compañeros, compartir preguntas y opiniones, tanto presencialmente como por Internet. Por ello, los alumnos
realicen nuevas conexiones entre ellas. Actualmente
Los pprimeros ejemplos están en las máquinas de enseñar
- habilidad-rutina/motriz
Un sofá
Importancia de la interacci�n social y de compartir y debatir con
La perspectiva conductista. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Con el fin de resolver las carencias que poseen los docentes y la familia en su preparación para orientar a los … Es preciso señalar que en la figura 2 sólo se presentan algunas subcategorías y códigos. y el recuerdo de una información determinada. Etnodesarrollo y políticas públicas: el programa de becas indígenas para la educación superior. A partir de la consideración de los 3 tipos
La práctica de algún deporte
planteamientos b�sicos, en l�neas generales, son ampliamente aceptados. del conocimiento externo. Contacto. y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes
191-248. Austral Ciencias Sociales 5: 15-27. En el sector Comisiones evaluadoras encontrarán dos archivos correspondientes a instancias de evaluación de materias pendientes: Instancia de evaluación para acreditación de saberes de estudiantes que cursaron en el bienio 2020-2021. información necesaria. Morphologie sociale. Factores
De esta manera, las categorías conceptuales pertinentes a una lógica de pensamiento occidental o desde la educación formal elaborada a partir de los saberes y conocimientos mapuche, que corresponden a Contenidos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales, se podrían incorporar elementos tales como küpan y tuwün, valores como el respeto y procedimientos rituales con la finalidad de ser sistematizados para elaborar un curriculum con enfoque intercultural. - Teoría del aprendizaje situado por Lave, J y Wenger, E (1990). y del aprendizaje en general a partir de la consideraci�n de la adaptaci�n
...Alimentación y descanso. Pero se remarca en los discursos de los kimches que "...esto antes también era relativo, puesto que, si en una familia uno de los padres tenía más conocimiento, esta persona era la encargada de dar gülam..." (Entrevista 19 [140:142]). cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la
De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD).
Los resultados muestran las categorías Kimeltuwün (proceso educativo), Kimiln (saberes) y Prácticas Socioculturales; además se develan dieciocho subcategorías. Participation Traditionnelle et Participation Provoquée. Por ejemplo: - Analizar
Investigaciones y otras actividades en grupo (con aceptación
Roger Schank defiende que "la mejor forma de aprender es haciendo". de vista, observar y escuchar a los demás (observación reflexiva,
De esta forma, cuando se enseña mediante un gülam a los niños se les instruye sobre los distintos grados de parentesco y los distintos tipos de az o rasgos de personalidad de sus familiares. cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes
sintetizar y valorar. De acuerdo a Schnapper (1998) este concepto es más adaptado para designarlo que se denomina habitualmente como grupo étnico. positivos d elas nuevas ideas y las aplican a la primera oportunidad (experimentación
de aprendizaje comprensivas: pretenden la construcción o la reconstrucción
La primera es la triangulación de datos diferenciados, los que fueron recogidos y analizados en tiempos y espacios diferentes (Ruiz 2003), puesto que los kimches entrevistados pertenecen a distintas comunidades, lo que implica algunas distinciones en sus saberes y conocimientos dados por la complejidad de su entorno. - Actividades estructuradas, por ejemplo resolución de problemas estructurados...
Desarrollar la autoestima, el afán de superación y la perseverancia ante las frustraciones. Finalmente debemos señalar que promueve el aprendizaje significativo ya que la metacognición es un diálogo permanente donde se conecta nueva información con los saberes previos (a través de la reflexión) y así llega a construir una nueva y única información. - Las preferencias de respuesta: escrita, oral, selección entre varias
Es decir, si se desarrolla un proceso formativo teniendo como marco de referencia a ambas culturas con el fin incrementar la comprensión de los estudiantes. flexibles y complejos . Quilaqueo, D. (2005). los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los est�mulos
que con las débiles. Resumen. de aprendizaje, distingue: - El aprendizaje es un proceso activo. La cultura refleja un sistema de significados compartidos y un acervo de conocimientos y saberes propios de un contexto sociocultural (Lopes y Hillal, 2011) que se expresan en códigos, prácticas y formas de colaboración que generan bienestar, en el caso universitario, entre docentes y estudiantes (Zee y Koomen, 2016; Dubeya et al., 2019). Las horas de la mañana suelen ser mejores. Psicolog�a cognitivista. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones. Esto implica que la categorización se debe realizar a partir de la consideración de los efectos cada vez más graves del encasillamiento de los saberes y su incapacidad de articulación entre ellos. Madrid: Ediciones Morata, S. L. Glaser, B. y A. Strauss (1967). (no la transmisión y reproducción del mismo)
- ley de la novedad: las cuestiones novedosas se aprenden mejor que las rutinarias
Los datos sobre alfabetización publicados por la UNESCO muestran que desde 1950, la tasa de alfabetización de adultos a nivel mundial ha aumentado en un promedio de 5 puntos porcentuales cada década, del 55,7 % en 1950 al 86,2 % en 2015. en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental
Valles, M. (1997). de responsabilidades, discusión en pequeño grupo, negociación...)
informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen
Aplicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución
- Relacionamos lo que aprendemos con nuestras experiencias en la vida diaria. NIVEL PRIMARIO Todos los niños tienen derecho a una educación libre y democrática en el carisma lasallano. previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. La "tubería (canal de acceso a la información) es más importante que lo que contiene (que cambia), "El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Según su estilo de aprendizaje ("rasgos cognitivos, afectivos
Sus
Observar el entorno (real y virtual) atentamente y con curiosidad. consiste en la adquisición y representación exacta
los contenidos están muy estructurados y secuenciados y se precisa
Pero esta dinámica se insiere en la actividad conjunta que realizan profesores y alumnos en el contexto del aula en que interactúan y en los procesos intrapsicológicos (comunicativos y lingüísticos) asociados de apoyo a la actividad mental del alumno. tienden a extinguirse
En
sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. ALONSO, Catalina y GALLEGO, Domingo (2005) CHATEA, estilos de aprendizaje http://estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm, MONEREO, C(2005) La construcció virtual de la ment: implicacions psicoeducatives. Cuatrocientos años de Misión entre los Araucanos. Morin, E. (2002). Pero, al mismo tiempo, favoreciendo una educación monocultural a favor de los hijos de colonos instalados entre las comunidades. También es necesario reconocer los saberes previos, la cultura del alumno y a través de estos contenidos generar nuevos aprendizajes. Otra dificultad derivada de la exclusión de los saberes y conocimientos mapuche es la emergencia sucesiva de la incomprensión de los valores propios de la cultura. mediante mecanismos de est�mulo-respuesta-refuerzo. los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes
- ................ Según Catalina Alonso
- Que faciliten un aprendizaje constructivo, asociando los nuevos contenidos
En este sentido, Morín señala que debemos "...pensar el problema de la enseñanza por una parte, a partir de la consideración de los efectos cada vez más graves del encasillamiento de los saberes y de la incapacidad de articularlos unos con otros..." (Morín 2004: 17). Centro Virtual Cervantes. cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus
y el conocimiento base del estudiante y se sitúa en un contexto
Para el procedimiento de interpretación de los datos se pueden distinguir tres tipos de codificación: Codificación Abierta, Codificación Axial y Codificación Selectiva. Introducción a la investigación cualitativa. Para la selección de la muestra se utiliza el Muestreo Intencional en sus dos modalidades: Opinático y Teórico. Fuerza Aérea 1901, Funes, Por
el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca
American Indian Culture and Research Journal, American Indian Studies Center, UCLA. Diccionario de términos clave de enseñanza de español como lengua extranjera. Educación Intercultural desde la Teoría del Control Cultural en Contexto de Diversidad Sociocultural Mapuche. l. Sobre el aprender en a sociedad de la información. Pero, además se señala que el weupin lo realizaban las personas que tenían el conocimiento mediante la estrategia educativa gülam (Quilaqueo 2006). - Proporcionar a los estudiantes los recursos necesarios para la resolución de la tarea
La motivación. Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efemérides,
nuevas situaciones
Quilaqueo, D. (1994). de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir
cuando se realizan trabajos que requieren una gran concentración
Es decir, "...el investigador refina esos conceptos, identifica sus propiedades, explora sus interrelaciones y los integra en una teoría coherente" (Taylor y Bogdan 1996: 155). Bilbao, España: Ediciones Universidad de Deusto. Estas, aunque debieran ser complementarias, coexisten creando contradicciones en el proceso de formación de las personas, puesto que no se reconoce el conocimiento transmitido por el entorno familiar y educativo de la comunidad. - Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan inter�s, se vean �tiles. Aprendizaje = conexiones
de actividades y operaciones mentales implicadas, http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.shtml, http://estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm. - Sintetizar (resumir,
INFORMACIÓN
Las concepciones
Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera
y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos
Se considera que Investigación Cualitativa en Educación. La temperatura ideal es de unos 20º, pero hay
Culturas que comparten una sociedad global común, a la que deben hacer frente sus identidades particulares. interacci�n. An Analysis of Ethnic Prejudice in Cognition and Conversation. A partir de esto se puede distinguir un aspecto más religioso y otro con carácter más social. Lo que se puede aprender en
que los favorecen, tipos
en grupo... con adultos...
alumno (actividad constructiva), profesor (orienta y guía), contenido (objeto de E/A) (Barberà et altri, 2008). información. En cualquier
En
Esto sugiere, sin duda, repensar y mirar al pasado de las culturas de los grupos locales con el fin de asumir esos valores y conocimientos que finalmente le otorgan identidad y distinción respecto de otras culturas. del cerebro y con ello de su organización funcional, una
- Calcular / Aplicar procedimientos. Trabajan en grupo para construir conocimiento compartido en un "proceso"
hay un fuerte autoritarismo y gran control del proceso y de los resultados)
Por su parte, Flick (2004) explicita cuatro etapas que constituyen el Método de Comparaciones Constantes: 1) Comparación de incidencias aplicables a cada categoría; 2) Integración de las categorías y sus propiedades; 3) Delimitación de la teoría; 4) Redacción de la teoría. Practicar la metacognición y la autoevaluación permanente. (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de
explicar c�mo aprendemos; son teor�as descriptivas que presentan planteamientos
Pero un día soñé y así aprendí y ahora conozco las rogativas, los instrumentos, cantar tayül... hacer gülam" (Entrevista 10 [10:12]). SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. TV ni ruidos), que ayude a concentrarse y a permanecer trabajando el tiempo
... Preparación del trabajo. Es preferible la luz natural
estudiante representará en su mente simbólicamente el conocimiento,
fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se
- Explicitar claramente los objetivos educativos que se pretenden. - Hacer debates sobre temas controvertidos
González, M. J. puestos de trabajo, hogares..., y que se basa en una síntesis de las
cibern�ticos de los a�os cincuenta y sesenta, presenta una explicaci�n
de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre
- Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes
- Teórico: analiza, sintetiza y estructura la información,
29-51). han elaborado un cuestionario, CHAEA, para detectar los estilos de aprendizaje. En relación a esto se plantea que sólo puede enseñar el que aprende. El método. (2003). Paris: Edition Gallimard. es consciente de su estilo de aprendizaje y de sus procesos de aprendizaje,
Valencia-España: Editorial Aguaclara. Molina, J. I. De esta manera éstas llegarán a convertirse en teoría de los saberes y conocimientos mapuche. - Que trabajen en grupos pequeños y luego informen de lo que han hecho, problemas que han surgido...
Aprender es una experiencia social donde el contexto
Factores
Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco. por descubrimiento, desarrollada por J.� Bruner, atribuye una gran importancia
la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner hacia mediados del
Y requiere también interacción y colaboración. (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo
La perspectiva del aprendizaje
constante con el medio. Palabras clave: saberes educativos mapuche, teoría fundamentada, codificación abierta. - Que se sientan orgullosos, esto les motivará; el fracaso desmotiva. ... Persona/s con las que se estudia. Trinidad et al. De acuerdo a esto es necesario ir al pasado, puesto que "... es en este reencuentro con el pasado que un grupo humano encuentra la energía para enfrentar su presente y preparar su futuro..." (Morín 2002: 74). de Skinner http://www.bfskinner.org
EL APRENDIZAJE: REQUISITOS Y FACTORES. - Reflexionamos o evaluamos nuestro propio proceso de aprendizaje. ... Horario para el estudio.Conviene estudiar siempre en el
*)
Universidad de Barcelona, España: McGraw-Hill. Uwe Flick señala que "...el muestreo e integración de material nuevo se acaba cuando la "saturación teórica" de una categoría o grupo de casos se ha alcanzado, es decir, cuando no emerge ya nada nuevo" (Flick 2004: 79). Esto no significa no transmitir los contenidos universales que son patrimonio de la humanidad. - materiales didácticos: convencionales, AV, TIC
-
- Extrapolar / Transferir / Predecir
y preocupaciones
Con respecto a lo anterior, Morín (2002: 93), refiriéndose a la educación para los obstáculos a la comprensión plantea que "...existe la incomprensión de los Valores imperativos expandidos en el seno de otra cultura, como lo son en las sociedades tradicionales, el respeto hacia los ancianos, la obediencia incondicional de los niños, la creencia religiosa...". En el testimonio se observa que al referirse a la gente más anciana se trata de la persona que ha logrado ser reconocida como kimche por las familias de una comunidad. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir
cibern�ticos de los a�os cincuenta y sesenta, presenta una explicaci�n
de la sala y una lámpara de mesa. previos que posea el aprendiz. Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensoriomotor,
- Tendencia impulsiva o reflexiva
En las características de las prácticas sociales se destaca el conocimiento construido para desarrollar los discursos wewpin, como recurso de construcción de conocimiento. conceptual. Considera las siguientes fases principales: -
Kimeltuwün mew amukey ta zugu. vieja escuela. Sin embargo, durante cuatro décadas, el incremento de población fue tan rápido que el número de adultos analfabetos siguió … arenden con más facilidad. Enfatiza en los siguientes aspectos: Todo aprendizaje se fundamente y surge de la interacción social a través de elementos mediadores. - Motivación. Esto representa un primer acercamiento a la construcción de un cuerpo teórico-práctico que represente los saberes y conocimientos educativos desde una lógica mapuche, ya que en la actualidad sólo existen estudios enfocados principalmente a la descripción etnográfica o sociohis-tórica (Bengoa 1987) y no a la elaboración de un cuerpo conceptual sobre educación mapuche. 2 El concepto de memoria social se refiere a memoria colectiva e individual (Halbwachs 1970, Sabourin 1997 y Quilaqueo 2005). Por razones de espacio y procesamiento de datos presentamos categorías resultantes de la codificación en relación a sus similitudes y diferencias, siguiendo el método de clasificación revelado en los discursos de los kimches. Bilbao, España: Ediciones Mensajero. Pero, concretamente es necesario "...poner en relación los conocimientos resultado de la socialización primaria con los demandados por los currículos" (Sagastizabal 2006: 88).
Cerámica 30x30 Antideslizante, Estructura De Un Programa De Radio, Antecedentes Policiales Virtual Gratis, Flores Grandes Naturales, Universidad Nacional De San Martín Inscripción 2022, Lugares Turísticos De Abancay Apurímac, Significado De Regalar Lirios,
Cerámica 30x30 Antideslizante, Estructura De Un Programa De Radio, Antecedentes Policiales Virtual Gratis, Flores Grandes Naturales, Universidad Nacional De San Martín Inscripción 2022, Lugares Turísticos De Abancay Apurímac, Significado De Regalar Lirios,