Consistía en la ayuda de united nations grupo de personas a una familia, la cual tenía que corresponder del mismo modo. De la misma manera, los habitantes de la costa recibían los productos agrícolas provenientes de los Andes. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. La (1994). ¿Cómo se organizaba la comunicación inca? [4], El Sapa Inca fue conceptualizado como divino y fue efectivamente el jefe de la religión estatal. Junto al Sapa Inca en términos de poder pudo haber estado el Willaq Umu, literalmente el "sacerdote que cuenta", que era el Sumo Sacerdote del Sol. ¿Qué es un quipu? La mita producía para el Estado Inca: cultivos de tierras, cuidado del ganado, explotación de minas y lavaderos, confecciones de armas, objetos artesanales, servicios personales (chasquis, tambos, puentes, caminos, levas de ejército, etc.). / Desarrollado por OnLineSOLUTIONS. Manage SettingsContinue with Recommended Cookies. Los Chasquis Solo el Willaq-Umu (o sumo sacerdote) fue el segundo emperador. (1982). Una de las curiosidades del Imperio inca que más llama la atención es que, según algunos historiadores, ellos descubrieron la Isla de Pascua y la actual Polinesia Francesa. 10. Los amautas (Hamawt’a): Sabios que preparaban a la élite inca. La minka | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). El extenso territorio que debía ser gobernado por varios curacas o jefes de pueblos. Era un delito no obedecer esa disposición, podía ser expulsado el miembro del ayllu (se convertía en un paria). Además, a medida que aumentaba el rango de uno, aumentaba también la libertad de comportamiento que se les concedía; Los castigos por los actos de los plebeyos contra los nobles eran mucho más severos que los de los nobles contra los plebeyos. Estas instituciones y prácticas fueron entendidas, articuladas y elaboradas a través de la cosmología y el pensamiento andinos. Tocapus: Signos representados en la cerámica e indumentarias. Tras su ejecución su cuerpo quedó en la plaza toda la noche. Esta ganadería estaba integrada por diferentes especies de camélidos, únicos en esta parte del continente, entre ellos tenemos: La llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. Era una clase social integrada por los prisioneros de guerra; y en calidad de castigado se le trasladaba a la ceja de selva, para dedicarse de por vida a la producción de la coca en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al poder del Inca – Fue la forma en la que trabajaban la tierra por un método en la que las tareas agrícolas se llevaban a cabo mediante la ayuda comunitaria mutua. b) Además, se ha sugerido que un kuraka en cada nivel decimal también sirvió como jefe de uno de los nueve grupos en un nivel inferior, de modo que un pachaka kuraka también podría ser un waranqa kuraka, en efecto, directamente responsable de una unidad de 100 contribuyentes y menos directamente responsables de otras nueve unidades de este tipo. Los mitimaes eran grupos más o menos numerosos; enviados junto a sus familias y sus propios curacas o jefes étnicos subalternos, de sus lugares de origen a otras regiones, para cumplir tareas o misiones específicas, como: El control militar y político de pueblos conquistados (eran destacados para la represión) Metalurgia incaica: Los Incas conocieron mejor que otro pueblo el oro y la plata. Los argumentos teatrales eran los triunfos y victorias militares, hazañas y grandezas de los reyes pasados; y los argumentos de las comedias eran de agricultura, hacienda, de cosas caseras y familiares. Centro de experimentación agrobiológica (andenes circulares: Reloj solar): Moray (Cusco), Castrovirreyna (Huancavelica) y carania (Yauyos). Fue utilitaria, las vasijas incaicas de arcilla tenían casi el mismo modelo en todo el Tahuantinsuyo. – Ultima actualización, 25 mayo, 2022, Source: https://www.boletomachupicchu.com/organizacion-del-gobierno-inca/, Quien Era La Maxima Autoridad Del Imperio Incaico, Comprimir Audios Para Enviar Por Whatsapp, Los Bebes Alimentados Con Formula Engorda Mas, Me Equivoque en El Orden De Las Pastillas Anticonceptivas, Como Comprimir Un Archivo en Varias Partes Con 7zip, Como Medir La Dureza Del Agua en Forma Casera. 137–138, Demarest, Arthur A. Eran los obsequios más significativos. La ley aparece siempre como un conjunto de decretos emanados de la autoridad divina. Instrumentos Incas: Wankar, Tinya, Quena, Antara. Fue elegido en una reunión efectuada por los ayllus nobles de Paruro. Las decoraciones halladas predominantes son los dibujos geométricos. El Inca encolerizado, arrojó el libro, y tal como se había planeado a la voz de ¡Santiago! El inca: Fue la máxima autoridad del imperio. Gobierno de Lloque Yupanqui: Su nombre en quechua significa; "Zurdo Memorable". Resident & Practicing in Sarasota Since 1998. © Diario El Informativo 2022. Esta tecnología refleja el nivel de conocimientos que adquirió el hombre andino a lo largo de su existencia en su lucha por sobrevivir en la difícil morfología de andina, entre ellos destacan: Waru - waru o camellones, chacras elevadas. Tienen una función específica (por ejemplo: cuidado del sistema hidráulico). | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Fue temido y respetado de los suyos en tanto grado que le volvían las espaldas por no osarles mirar a la cara. Familias enteras participaban en construcciones del estado, como canales de riego, reparación de viviendas, etc. El Inca era la máxima autoridad del Tahuantinsuyo. Existiron varios tipos de quipu entre elllos destacan el quipu estadístico (conocido y usado por todos), el quipu ideográfico simple (estudiado en la escuela de noble) y el quipu ideográfico perfeccionado (reservado solamente para los amautas y quipucamayos). A. Hurin Cusco: Primera dinastía inca (poder religioso), durante esta dinastía los incas sólo dominaron en Cusco y en sus alrededores. Trueque internacional: Se refiere al intercambio de productos a larga distancia. Escritura Inca: Los investigadores Williams Burns; Victoria de la Jara, Fucta Buck han logrado leer simbologías graficas incas, por ejemplo: Tocapus, Quilcas, Pukincancha. el sujeto del derecho. Religión del Imperio Inca ⁽ ⁸ ⁾. C. Límites del Tahuantinsuyo: if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'diarioelinformativo_com-leader-3','ezslot_16',116,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-leader-3-0'); D. División del Tahuantinsuyo:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'diarioelinformativo_com-mobile-leaderboard-1','ezslot_18',117,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-mobile-leaderboard-1-0'); Collasuyo: Sudeste del Cusco (Meseta del Collao). Durante los dos últimos reinados el matrimonio se había hecho con una hermana, pero no necesariamente de padre y madre. Gobierno de Sinchi Roca: Su nombre en quechua significa; "Príncipe Prudente". Éste heredaba el poder a su hijo más capaz, llamado Auqui. En la cima de la cadena de administración se sentaba el Sapa Inca. Se permitió que las tradiciones religiosas locales continuaran y, en algunos casos, como el oráculo de Pachacamac en la costa peruana, se veneraron oficialmente. Su autoridad lo heredaba de su padre, siempre que reuniera condiciones sobresalientes para asumir el poder o conducir el ejército. | Fuente: Foto tomada por Hiram Bingham durante la exploración a Machu Picchu en julio de 1911. El Tawantinsuyu ("las cuatro regiones o divisiones"; lit. Las cuatro esquinas de estos suyus se encontraban en el centro del Cusco. La compañía subraya que prioriza la seguridad de los pasajeros . De joven se distinguió por ser altanero y valiente. Muchas fuentes afirman que fue un conflicto interno la que desestabilizó a este imperio tan poderoso. Poderes absolutos. El inca que mandó su construcción fue Pachacutec (1438 – 1471). [16][17], Debajo del nivel superior de gobierno con sede en Cusco estaban los suyu, o regiones. El ayni Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. Su hijo Túpac Yupanqui fue el primer ‘auqui’. Estas diferencias eran respetadas por cada uno de los habitantes del imperio y el pueblo quienes constituían la base social. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). El quebrantamiento de estos preceptos era sancionado rigurosamente. El contenido está disponible bajo la licencia. b) El estado inca estuvo dividido en iv suyos y cada uno estuvo a cargo de un | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Existían labores especiales como los cargueros de las andas del inca, chasquis, danzantes y músicos. Si bien parece que este proceso es fácil, en la práctica resulta dificultoso, por cuanto quien desea intercambiar un producto tiene que encontrar a una persona dispuesta a canjearlo con otro de valor equivalente. – Era un sistema de trabajo familiar recíproco entre los miembros del ayllu. [32][33], El Imperio Inca era un sistema federalista que consistía en un gobierno central con el Inca a la cabeza y cuatro suyus: Chinchaysuyu (noroeste), Antisuyu (noreste), Kuntisuyu (suroeste) y Qullasuyu (sureste). if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'diarioelinformativo_com-medrectangle-3','ezslot_5',106,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-3-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'diarioelinformativo_com-medrectangle-3','ezslot_6',106,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-3-0_1'); .medrectangle-3-multi-106{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:50px;padding:0;text-align:center !important;}, Características generales:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-medrectangle-4','ezslot_2',107,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-4-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-medrectangle-4','ezslot_3',107,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-4-0_1'); .medrectangle-4-multi-107{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:250px;padding:0;text-align:center !important;}. La finalidad de los sistemas de irrigación fue incrementar los ichu (pastizales). Las funciones principales de un toqrikoq eran mantener la infraestructura estatal, organizar el censo y movilizar mano de obra o recursos militares cuando se le solicitaba. Se creía que el propio rey fallecido, o más bien su mallki (momia), continuaba comunicándose con los vivos y, por lo tanto, estaba involucrado en los asuntos de estado, ya fueran políticos o ceremoniales. Además, cumplían funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Normas de conducta incaica: La moral incaica se resumía en tres mandamientos: Estas leyes inculcaban en cada individuo la honradez, el trabajo y la verdad. Fue creado a partir de la observación del Sol y la Luna y las Estrellas. Los incas descubrieron la Isla de Pascua. Es el trabajo estatal muy bien organizado por los administradores del Estado inca. Los encargados de interpretarlos fueron los Quipuccamayoc. Estos suyu probablemente se crearon alrededor de 1460 durante el reinado de Pachacútec antes de que el imperio asumiera su mayor extensión territorial. Según el Inca Garcilazo de la Vega (cronista) era el primogénito que heredaba el trono, mientras que para Santillán la única condición era pertenecer al mismo linaje que el inca; por su lado el cronista Guaman Poma señala que era requisito ser hijo de la Colla, por tal elegido del sol. Ayllu: Es la unidad celular de la familia incaica, los integrantes del ayllu tenían vínculos de sangre (eran parientes), territorial (habitaban la misma área geográfica), económico (realizaban la misma actividad económica), totémico (poseían el mismo origen), etc. (1894). El Imperio de los Incas fue desde el punto de vista de organización política, fue una monarquía absolutista y teocrática. Siempre se temía los consabidos alborotos que se sucedían al fallecimiento de cada soberano y por ello se tomaba todas las seguridades del caso. Herramientas de cultivo inca: Utilizaron herramientas de labranza (chaquitajlla, la rancana). Las formas que adquirió el trueque andino fueron dos: Trueque interecológico y trueque internacional. El trueque es la forma más primitiva y elemental de intercambio o canje. The Florida Department of Health is working alongside the Office of the Attorney General to oversee compliance with these laws.. Public employers, including educational or governmental institutions, are prohibited from imposing COVID-19 vaccination mandates. Inti o Sol, Apu-Kon-Titi-Wiracocha, Quilla, Coyllur, Illapa, Pachacamac, Pachamama, Mamacocha, Cuychi, entre otras divinidades también destacan las Huaca, las Conopas, las Apachetas y los Ídolos en forma de esculturas. El pueblo recibía una educación manual y práctica. b) amazónica hasta la costa del Pacifico. Organización administrativa incaica: Los incas tuvieron una eficiente estructura administrativa que les permitió mantener la unidad de todo el Tahuantinsuyo y atender las necesidades de los diferentes pueblos y regiones del imperio. Tambos: Eran depósitos al lado del camino o Qhapaq Ñan. La nobleza en el incanato era conformada por la nobleza de sangre (familia y descendientes del inca), la nobleza advenediza (sacerdotes o autoridades que se entregaron por voluntad propia a los incas) y . Poesía incaica: Era expresada oralmente mediantes eclamaciones y cánticos. Para muchos, fue una forma de avanzar en la jerarquía social y política; al ser heredable, significaba también una posición más privilegiada para sus descendientes. Se basó en las formas y prácticas administrativas de civilizaciones andinas anteriores como el Imperio Wari y Tiwanaku, y tenía en común ciertas prácticas con sus rivales . Cumbi: Prendas de vestir finísimos, elaborada con lanas de vicuña que se adornaban con plumas, con metales preciosos, chaquiras y conchas de colores. Se fomentó la continuación de la vestimenta provinciana, que cumplía la función de un marcador social. Las personas obligadas a cumplir esta labor eran los adultos casados entre eighteen y fifty años, mas no las mujeres. Eran típicamente nobles provinciales que mantuvieron su estatus social después de la conquista inca. Se reporta al Inka Rantin en el Inti Raymi y a su Suyuyuc Apu o Apocuna Correspondiente. Además, el propio Cusco se consideraba cosmológicamente central, cargado como estaba de huacas y líneas de ceques radiantes, y centro geográfico de los cuatro suyos; El propio Inca Garcilaso de la Vega lo llamó "el ombligo del universo". Para ello construyeron una cherry-red de caminos que unían los principales puntos del imperio. » Ver más artículos en: Diario El Informativo. Convertirse en parte del yanakuna significaba romper los lazos y obligaciones tradicionales del ayllu, sirviendo a la nobleza en lugar de a su linaje. El inspector más alto de este tipo, típicamente un pariente consanguíneo del Sapa Inca, actuó independientemente de la jerarquía convencional, proporcionando un punto de vista para el Sapa Inca libre de influencia burocrática. Los incas asimilaron las diversas técnicas agrícolas de sus predecesores para incrementar la producción a gran escala. Su cosmovisión era animista, y sus amautakuna (maestros o sabios) enseñaban que el mundo estaba impregnado de kamaq, que significa "aliento" o "fuerza vital". 86–89, 111, 154–155, Moseley, Michael E. (2004). Ven el buen funcionamiento del ayllu y principalmente de los curacas. Este suyu abarcaba el altiplano boliviano y gran parte de los Andes del sur, desembocando en Argentina y tan al sur como el río Maule cerca de la actual Santiago de Chile. Andenes o terrazas andinas (enormes maseteros). Organización de la minka o trabajo comunal. El imperio incaico, fue el imperio de mayor extensión de América precolombina, su territorio se denominó Tahuantinsuyo y estuvo conformado por cuatro regiones o cuatro suyos: Collasuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo y Antisuyo, su territorio tenía un área aproximada de 1'700,000 km² y se extendía a través de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, fue el territorio más extenso de América precolombina. Gobierno de Túpac Yupanqui: Luego de la muerte de Pachacútec, se montó guardia en torno a su cuerpo y Túpac, acompañado de los señores de la nobleza, se dirigió al Templo del Sol. El consejo purple: Fue el ente máximo dedicado por completo a la asesoría del inca. Todas las actividades de la vida del hombre en el incario, estaban acompañadas por las cadencias musicales de diferentes instrumentos. Abasca: Mantos y ponchitos de los hatunrunas (hecho de lana de camélido). Click on a column header below to sort the table by that . | Fuente: «Nueva corónica i buen gobierno», de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615). Cerámica Inca: Restos de cerámica incaica procedente de Machu Picchu. Los tapuntaes eran los sacerdotes astrónomos que calculaban el tiempo y las estaciones descubriendo planetas estrellas y eclipses. Generalmente este consejo lo integraban los tíos el Inca. Domesticaron los camélidos andinos o auquénidos. Desempeñaban las funciones de jefes de ayllu. A pesar de mudarse quizás cientos de millas a nuevos hogares, los mitmaqkuna todavía se consideraban miembros de su grupo y tierra nativos originales para fines de censo y mit'a. Gobierno del Imperio incaico. – La ruby de caminos de los incas que comunicaban los principales puntos del imperio, que incluía los actuales países de Republic of chile, Republic of bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Probanzas: Procedimiento ante las autoridades del Estado colonial peruano, realizado por los curacas y los miembros del ayllu. más adelante el inca Pachacútec dispuso el comienzo del año en diciembre, cuando el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio. La sociedad inca fue jerárquica y rígida: formando una pirámide donde el inca se encontraba a la cabeza, en un imperio donde existieron grandes diferencias entre las clases sociales. c) El gobierno imperial incaico era de tipo monárquico teocrático, . "Tierra de los cuatro cuartos") o Imperio Incaico era una burocracia centralizada. capital97. El. Restos de cerámica incaica procedente de Machu Picchu. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Debido a su eficacia como dirigentes, el poder de los curacas se . Trueque interecológico: Se desarrollaba para intercambiar productos de diferentes ecologías. Astronomía incaica: Los incas supieron relacionar la posición de los astros con la actividad agrícola. Por lo regular eran antiguos antiguos jefes de los pueblos sometidos que lograron conservar su poder por haberse sometido al vasallaje y sumision al inca. [12], Las fuentes de la época colonial no son del todo claras ni están de acuerdo sobre la naturaleza de la estructura del gobierno inca. a) Verdadero b) Falso 20) ¿El fin del imperio inca fue por la lucha entre dos hermanos? . Los tejidos eran uno de los bienes más apreciados en el incario, se usaban en eventos religiosos, políticos y sociales. [18] Debajo de cada suyu habían wamani, o provincias, cada una de las cuales estaba dirigida por un gobernador conocido como toqrikoq. Senators are chosen by the citizens of Florida to represent them and the area (district) where they live. Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites, El Sapa Inca era considerado supremo señor del mundo andino, máxima autoridad política, hijo del, La cuenta tradicional es de catorce incas y conformaban una relación histórica denominada Capa Cuna, la cual estaba dividida en dinastías: Urin Qosco y Hanan Qosco. Además, de la división en los cuatro suyos: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. Él era "hijo del sol" y su pueblo los intip churin, o "hijos del sol", y tanto su derecho a gobernar como su misión de conquista se derivaban de su santo antepasado. Función mágica: Utilizada en actos religiosos. Blackwell Publishing: Malden, p. 86, Maffie, J. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Probablemente sea el caso de que en el momento en que se establecieron los suyu eran aproximadamente del mismo tamaño y solo más tarde cambiaron sus proporciones a medida que el imperio se expandía hacia el norte y el sur a lo largo de los Andes. a) El inmenso territorio inca estuvo comunicado mediante la red de caminos ‘qhapac ñan’, el cual comunicaba los principales puntos del imperio que abarcó los actuales territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentine republic. Días Internacionales conmemorativos del Mundo. El gobierno inca además estuvo basada en leyes simples que valoraban el trabajo y castigaban la ociosidad y el robo. (calendario astronómico) | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Era tradición que el mismo día que el nuevo soberano recibía la borla, insignia del poder, debía contraer matrimonio. Visitas: Procedimientos de inspección realizada por los visitadores (autoridades españolas). Mita de servicios especiales: Cargueros del sapainca, acllas, chasquis, artesanos, músicos, danzantes, etc. (Ninan Cuyochi, Huáscar y Atahualpa). Podía eludirse, es decir, no realizarse. [13] Sin embargo, se ha observado que debajo del Sapa Inca también se sentaba el Inkap Rantin, que era al menos un confidente y asistente del Sapa Inca, tal vez en la línea de un primer ministro o virrey. Literatura incaica: Una de sus principales características es su oralidad, debido a la falta de escritura. Tipos de arquitectura incaica: Arquitectura civil, arquitectura religiosa, arquitectura militar, arquitectura civil militar religioso. La condena a muerte de un individuo correspondía únicamente a las máximas autoridades: los gobernadores provinciales, el apu de los cuatro suyus y el propio Sapa Inca.
Clases De Salsa Miraflores, Desventajas De La Nutrición Enteral Pdf, Agencia De Publicidad Y Diseño, Rutas De Aprendizaje Inicial Pdf, Heroínas Afroperuanas, Produce Virtual Crear Empresa, Municipalidad De Chilca - Cañete Telefono, Presupuesto Para Viajar A Cusco Por Una Semana, Consorcio Wayra Computrabajo, Niveles De Logro De Aprendizaje En Secundaria, Dni Para Perros Para Rellenar,
Clases De Salsa Miraflores, Desventajas De La Nutrición Enteral Pdf, Agencia De Publicidad Y Diseño, Rutas De Aprendizaje Inicial Pdf, Heroínas Afroperuanas, Produce Virtual Crear Empresa, Municipalidad De Chilca - Cañete Telefono, Presupuesto Para Viajar A Cusco Por Una Semana, Consorcio Wayra Computrabajo, Niveles De Logro De Aprendizaje En Secundaria, Dni Para Perros Para Rellenar,