Despido improcedente o nulo en función de las circunstancias del caso. Buenos días, me hicieron un contrato indefinido con un año de prueba el 4 de mayo, y el 9 de junio me despidieron alegando que no había pasado el periodo de prueba, mi pregunta es si puedo reclamar, ya que al no ser legal dicho periodo de prueba, quedaría nulo y por lo tanto tendrían que haberme preavisado e indemnizado, es así? Es decir, estuve un mes trabajando sin cotizar. No es un tipo de contrato, no existe el «contrato de prueba» sino que es una cláusula o pacto que se suele incluir en cualquier tipo de contrato. habría que ver la fecha del contrato de trabajo, pero dentro del periodo de prueba se puede extinguir la relación laboral sin indicar causa. Hoy me he enterado de que me ha dado de baja sin más el viernes, y me ha comunicado por teléfono hoy domingo que no vaya a mi puesto de trabajo mañana ya que no quiero continuar y en unos días me avisa para ir a por papeles. No tienes derecho a paro, tendrás que encontrar otro empleo para ello. Si extinguen la relación laboral durante el ERTE, el SEPE abonará hasta el día de la extinción de la relación laboral. Dentro del periodo de prueba me han aumentado las horas laborales, de 20h semanales a 30h semanales. Hola buenas tardes. Pretendo avisar entre hoy y mañana para cumplir los 15 días de previo aviso. Código Penal para el Estado de Zacatecas. El 14/03/2020 me incluyen en un ERTE por causa mayor al 100%. Unos dias despues se incorpora a trabajar, va el primer dia hace 12 horas y al finalizar el dia se da cuenta de que el trabajo es muy duro y que no puede hacerlo. Declarado el despido nulo por el juez, el trabajador tiene el derecho a ser reincorporado en su puesto de trabajo con el abono de los salarios de t... Por otro lado, en caso de incapacidad temporal, existe jurisprudencia como por ejemplo la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de once de julio de 2019 que considera el despido nulo cuando la empresa extingue la relación laboral en el momento que el trabajador ingresa en el hospital siendo la baja de duración incierta, pero previsiblemente larga. La baja voluntaria la solicito el 20 de agosto y solicito irme el 31 de agosto. Y, luego, si se firma contrato, otros 15 días de prueba, indicados en el mismo. Indemnización y vacaciones desde el inicio de la relación laboral, es decir, por ahora un año y 40 días. El problema es que da igual la causa que se alegue en un periodo de prueba, mientras no sea discriminatorio, fraude o se considere abuso. En este artículo tienes toda la información. Estoy en un mes de periodo de prueba pero hoy e tenido que llamar por que estaba en el medico con mi hija y no llegaría. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Hola. Consulta: Hace más de 1 año inicié la construcción de una vivienda, en una parcela de mi propiedad. Así que pido la baja voluntaria y empiezo en el hotel. Buenas tardes, fui contratada de manera indefinida después de superar un período de prueba de dos meses en mi empresa, tal y como marca el convenio referido a su sector. También quisiera saber si estando de baja médica puede despedirme o sería despido improcedente. Un saludo. Muchas gracias Alejandro! Pero no tengo el contrato firmado… tendré derecho a paro? Según me dice la empresa, al no especificado, ellos lo consideran una baja voluntaria normal y me sancionan. Eso es totalmente falso. No te fies de lo que te pongan ellos. En mi caso he decidido presentar la baja voluntaria por haber encontrado un empleo mejor. El paro te corresponde por el tiempo que tengas cotizado, no se alarga por el estado de alarma. ¿O sea que en ese momento de baja voluntaria no me pertenece paro pero si en próximos trabajos me despiden, si que me correspondería según lo cotizado? Tendrás que demandar por despido, y dada la poca antigüedad intentar reclamar una indemnización adicional por los daños y perjuicios que comentas, aunque es complicado. Buenos días! Hola Alejandro. La empresa en cuestión tiene más de cien trabajadores, pero en su convenio les han permitido un período de prueba de un año. Estando trabajando con una ETT, me ofrecen un trabajo con un sueldo de 2500€ como encargada de un restaurante. Si el que lo indica es la empresa, depende de la causa de la baja anterior y el tiempo transcurrido. Muchad gracias, un saludo. y la definición de mi puesto seria: Técnico o Técnica de primera: Es la persona trabajadora que actúa a las órdenes de un cargo superior, y bajo su propia responsabilidad realiza trabajos técnicos que requieren iniciativa, propios del Departamento de la empresa al que esté adscrito. Que debo hacer…. Ocurre que yo el día 18 trabajé y no sé si está correctamente comunicada así dicha finalización de contrato o debería poner “a partir del día 19” y podría demandar por algún tipo de nulidad en la forma. En el punto 4 hay otra baja voluntaria, por lo que deben de transcurrid de nuevo tres meses si hay después otro periodo de prueba no superado. He leido en internet que al ser contratos superiores a un año tienen que avisarme con 15 días, pero somo solo llevo trabajando mes y medio, no se si yo entro en ese tipo de contratos o es por el tiempo trabajado. Escribo mi caso por que creo que es un despido improcedente. Disculpa por no despedirme, de antemano mil gracias, salud y fuerza para todos. El 21 de mayo entré en una empresa con un contrato de fin de obra y un periodo de prueba de 30 días y el día 17 de junio me comunicaron por escrito que la empresa rescindir mi contrato por no superar el periodo de prueba. Pudiendote echar al mes y medio y no te corresponderia nada me equivoco? Ya que estoy incapacitado de manera temporal para trabajar. Buenas tardes! Por otro lado, si no estás conforme con la extinción, tienes que impugnar la extinción ante los tribunales. Si el periodo de prueba no está recogido en el contrato no existe, por lo tanto tu despido sería improcedente, de la misma manera que si excede el tiempo indicado en el convenio colectivo, como parece que es el caso. la notificación realizada por un empleado no es válida. ¿Tengo derecho a prestación por desempleo porque han pasado más de tres meses desde mi anterior empleo (baja voluntaria)? En este caso ¿podrían tomar alguna acción como no pagarme? Para mi sorpresa me comento que lo haría pero entraría con una categoria superior a la que tenía porque según el no me puede contratar de la misma categoría porque según me comentaba él, no me podia contratar de la misma categoría, pero tal y como leo por aquí si puede pero sin tener periodo de prueba. Deje mi anterior trabajo voluntariamente y llevaba 2 meses en uno nuevo, me han despedido por el coronavirus, aunque ponen que es por no superar periodo de prueba. En ese anexo pone que en el período de prueba tenemos que dar 15 días de preaviso si queremos irnos de la empresa. Si te indican un periodo de prueba dentro de los tres meses siguientes a la fecha de efectos de la baja voluntaria, no tendrás derecho al desempleo. Faltando 12 días para alcanzar los 10 meses rescinden contrato como periodo de prueba no superado diciéndome que el trabajo había sido magnífico, y tras preguntar los motivos se niegan a decirlos. Puedo cobrar el paro en este caso? Para saber si te lo han cotizado dichos días pide un informe de la vida laboral en la Seguridad Social. Buenos días, quisiera explicar mi caso. No lo incluye, cierto, me doy con un canto en los dientes porque me sigue pareciendo injustísimo que en un periodo de prueba por ej. En estos casos siempre es mejor aclarar las dudas con la Servicio de empleo público, son ellos los que conceden las prestaciones. Que puedo hacer? Según el estatuto, en contratos de duración menor a 1 año no hay que dar preaviso ¿Esto lo podría cambiar un Convenio Colectivo? Buenos dias. Ahora bien, a veces se ha entendido el preaviso pactado como la costumbre del lugar. Si ha sido enviado antes, y recibido después en mi opinión se debería considerar como un despido, pero tengo mis dudas y debería revisar jurisprudencia al respecto, sabiendo también si el retraso en la recepción puede achacarse al comportamiento del trabajador. Si te interesa el Derecho Laboral, te recomiendo mi Newsletter hay una versión gratuita y una mucho más completa por 6 e al mes. Con el currículum tube que locutar un texto y mandarlo por e-mail. 10 Excusas Legítimas Para Faltar Al Trabajo 1. Gracias de antemano. Hola buenas. En caso de los contratos eventuales con duracion inferior a un mes, cual es el tiempo de periodo de prueba? No, no tienes derecho a la prestación por desempleo ahora ni cuando transcurran tres meses. Demanda por despido alegando lo que aquí me comentas, y solicitando la nulidad del despido. Sólo existe periodo de prueba si se recoge en el contrato de trabajo. Muchas gracias. El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legÃtimo de permitir el uso de un servicio especÃfico explÃcitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. Un despido objetivo 15, el disciplinario no requiere preaviso. Tengo un contrato de período de prueba de un año, el cual si supero paso a ser indefinida. Es decir, ¿tengo que encontrar otro trabajo y perderlo por causa ajena a mí después del 5 de Marzo o no es necesario y simplemente tengo que esperar a esa fecha para solicitar la prestación al ya haber perdido este último trabajo por causa ajena a mi?. El lunes 24 de octubre, vuelves a tu clase de FilosofÃa con la nota médica y el artÃculo completado. Mi error fue firmar y no poner no conforme. Ella quiere reclamar, pero esta en derecho de reclamar si se supone que el contrato es nulo? No es necesario esperar tres meses, sino encontrar otro empleo. En estas condiciones tengo derecho a prestaciones de desempleo o tienen que ellos despedirme? Son dos empresas y buscando por internet no pertenecen al mismo grupo gestor. Para saber posibilidades habría que mirar el contrato de trabajo, que es lo que dice el convenio, comunicación de la empresa…. Una vez que vieron que tenía razón, pude concursar. Estuve trabajando un año y me dí de baja voluntaria el 31 de enero de 2020. Hola, Quería saber cómo sería la carta de renuncia en período de prueba. He decidido dejar el trabajo, me hace falta trabajar más horas, y el ambiente de trabajo con el encargado no es bueno. Por otro lado, sobre los días trabajados, habría que ver si estás dentro del periodo de prueba o que indica el convenio colectivo respecto al preaviso. y pensando que son dos meses he pedido baja voluntaria sin preaviso , pero ahora se que son 45 dias.. y me penalizan. Comencé a trabajar y firmé contrato con una empresa el 4/02/19, y el día 11 del mismo mes les comuniqué, verbalmente y por escrito mi cese voluntario, encontrándome en periodo de prueba. Gracias. Y la noche de 19 de julio . rosario fidelia delgado loza. Omisión de socorro tras accidente fortuito. No han pasado 3 meses desde que presente la baja voluntaria en mi anterior trabajo, pero es demostrable que dicha baja fue por aceptar otro trabajo con mejores condiciones, no con el fin de quedarme desempleada. Teniendo en cuenta el objetivo final de tomarse un tiempo libre para desconectar o relajarse, hay que utilizar una excusa plausible. Hola, mi pregunta es algo tonta quizás… yo empecé el día 9 de marzo y me avisaron el dia 8 de abril que no superaba el período de prueba de un més. Me han terminado un contrato que tenía apelando a ese motivo y no se si es procedente, hola tengo 43 años me han operado tres veces de la columna y al final me han hecho fijación con artodesis con placas y tornillos ,me han dado incapacidad total con el 55% de pensión ,he solicitado el grado de minusvalía y solo me han dado el 28%, mi pregunta es si puedo trabajar en alguna empresa de minusvalía y si no me afecta a la pensión. Me gustaría saber si prosperaría una demanda por despido, si una trabajadora es cesada de su puesto en período de prueba pero dicho período no consta por escrito. Buenos días, tenía una duda respecto a los días de prueba, ¿se cuentan sólo los días laborables dentro del contrato, o tengo que contar también los findes (mi contrato es de lunes a viernes)? Todo ello después de quejarme por un comentario que hizo un trabajador a su cargo y que teníamos de apoyo en caso de dudas en la recepción de llamadas, sobre mí con mis compañeros. Esto fue la semana pasada. ¿Aunque esté dentro de los 15 días de prueba? Muchas gracias por la información. Gracias y un saludo. Ok. El Estatuto no establece ningún tipo de indemnización por extinción por periodo de prueba, por lo que no existe. He estado trabajando una semana en una empresa y he decidido no ir más, de lo comunique por teléfono, se enfadó conmigo y me dijo que no me iba a dar ni papeles y menos pagarme la semana trabajada. Es legal ese período de prueba, cuando yo ya estaba en la empresa 3 meses? A los 9 días trabajados, pido una baja voluntaria porque encontré un trabajo que se adecúa más a mis necesidades. He trabajado los 15 dias que duraba el mismo y me han dicho que firme el finiquito pero aún no he cobrado nada. Es decir, el finiquito son la parte proporcional de las pagas extras y las vacaciones, si las tienes prorrateadas a lo mejor es cero el finiquito. Muchísimas gracias por adelantado. Pueden contratarte después si quieren, no existe ningún impedimento legal para ello. Hola Buenas, pues mi caso es el siguiente, tenia un contrato en una empresa de final de obra y servicio, tenia desempleo arreglado de 15 dias, ahora el 1/10/2018 me llamaron una empresa para trabajar, pero estoy de periodo de prueba de 15 dias, el desempleo he tenido que paralizarlo, mi pregunta es si estos dias trabajados tiene la empresa obligacion de pagarme, muchas gracias por la atencion Un saludo. Entiendo que no habría problema de volverme a contratar. Pero aún a efectos del INSS sigo de baja. La descripción del curso establece que se le descontará un 1% por cada día de retraso en la entrega del trabajo si no lo entrega a tiempo, a menos que tenga una explicación legítima para el retraso. Gracias. Todas las horas que superen la jornada ordinaria deberán de ser horas extras, pero desgraciadamente en la práctica es muy normal que la empresa no las pague. a final de mes o me lo deberían haber pagado ya?? A qué órgano público debería acudir en estos casos o como proceder? Me han hecho un contrato con 30 días d prueba pero ha causado baja por enfermedad justo al tercer día de contrato, mi pregunta es si me pueden despedir estando de baja ya que la baja podría ser d larga duración. Cuestión diferente es que finalmente te den la prestación por desempleo. Rechacé otras ofertas y actividades para enfocarme en este trabajo, se me pidió seriedad y profesionalidad y resulta que a dedo se me quita de en medio, sin ser ni siquiera mirado a la cara por la directora de este Hotel (la cual me crucé 2 veces ese día y no hizo ni el más mínimo gesto, ni referencia, es más , la tuve frente a frente y ni siquiera me miró). Aquí lo explico. Trabajo de vigilante de seguridad en turno de noche. Al llegar al 3 mes y medio me despiden en el mismo día. Teniendo en cuenta que para la jubilación anticipada a los 61 años , es necesario un despedido objetivo, ¿como se trataría un contrato nuevo en el que no se supera el periodo de prueba?. Sí, te corresponde finiquito; vacaciones generadas y parte proporcional de pagas extras. Gracias. Tambien en este contrato, es escrito que mi periodo de probacion es de 2 meses. Del anterior trabajo me fui voluntariamente hace 7 meses. ¿Has indicado tu el periodo de prueba no superado? Sólo para recordarlemi consulta del pasado 18-Marzo. Si fuese despido, puede que tuvieras derecho a desempleo. Tengo un contrato como fisioterapeuta en un centro para cubrir una baja maternal de 3 meses desde el dia 7/01 con un periodo de prueba de 1 mes. Desde ese día estoy dado de alta en la s.social pero no he firmado ningún papel ni contrato. Es que entonces no comprendo cuando procede a aplicar la idea que da la sentencia SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 448/2014, DE 20 DE ENERO DE 2014, en la que entiende que no hay despido sino no superación del periodo de prueba porque el tribunal entiende que no hubo tiempo suficiente para «probar» si hay «feeling», por así decirlo. El caso es que, el día siguiente a esa finalización de contrato, ya me contrataron en otra empresa con contrato directo indefinido, con periodo de prueba de 2 meses. Sin más que mencionar y a la espera de sus comentarios. No, en caso de baja voluntaria o de un periodo de prueba no superado alegado por el trabajador no se tendrá derecho a la prestación por desempleo. O peor, ¿puede hacer un despido disciplinario si no acudo a mi puesto? ¿Qué podría reclamar? Gracias. Ett con 15 días de prueba. No es procedente recoger un periodo de prueba en un trabajador que ya ha sido contratado previamente. Si rescindo el contrato dentro de esos 45 dias de prueba, no tengo porque dar un preaviso, ¿verdad? Es legal despedir así? Buenos días Estaba cobrando el paro y me llamaron para trabajar y el trabajo no podía soportarlo por el esfuerzo físico dado que tengo hernias. Quiero saber si ese desempleo que tengo acumulado lo seguiría cobrando o no, por el hecho de causar baja voluntaria en este nuevo empleo. ¿Se puede reclamar a la empresa? Sólo necesitan unos dÃas de descanso, pero tienen que buscar alivio en otra parte cuando no tienen otra opción disponible. Hola mi pregunta es la siguiente me han contratado con un contrato indefinido pero con un periodo de tres meses llevo un mes y 11 días trabajando y hoy al finalizar mi jornada de trabajo me han llamado para decirme que ya no continuo más porque no eh superado el periodo de prueba, mi pregunta es tiene el empleador que notificarne con un periodo de tiempo? La verdad yo quiero recuperar el trabajo pero necesito saber si lo que han hecho es legal o se puede y si tengo opción a recuperarlo. Pierdo 6kg. En que fundamento legal podria alegarse? Mi situación es la siguiente. Por otro lado, si no tienes cotizado al menos un año en los últimos seis años después de agotar los dos años de paro no tendrás derecho a desempleo. Espero haberme expresado bien. de 6 meses, al 5-º la empresa decida que no lo pasas y se finalice sin indemnización. de cuanto tiempo tendría que ser el contrato? Pedí hablar con la jefa del centro, la cual al principio ella se negó en darme su número de teléfono, pero finalmente aceptó. Aunque no es muy «habitual» que el trabajador que se va, en la carta a la empresa ponga que cesa la relacion laboral por no superacion del periodo de prueba, seria válido? No pasa nada por no firmar el contrato. Mi duda es si esos 5 días deben ser abonados aunque sea en el periodo de prueba. Habría que ver que es lo que dice el convenio, seguramente no. ¿Puedo exigir a una empresa que me quiere contratar, que omita el periodo de prueba por contrato?. teniendo presente que voy dispuesto a trabajar pero pudiese haber inconvenientes o discrepancias con lo inicialmente conversado y que debo tener presente para evitar futuros inconvenientes laborales. Solo me han dado de alta en la seguridad social con contrato temporal de formación a jornada completa (ct 421) y en la categoria 10 de peón cuando yo soy Licenciado en Administración y dirección de empresas , me han despedido porque no supero el periodo de prueba porque que no cumplo las expectativas y dicen que firme el contrato ya una vez despedido. Siempre se puede despedir si existe causa para ello, aunque la causa no puede ser el hecho del accidente. Un saludo y gracias de antemano. A día 07/03 hablo con el director del hotel para avisar que no quiero continuar por no superación del periodo de prueba. Y una segunda pregunta si me doy de baja voluntaria necesitaría volver a conseguir un nuevo contrato para volver a solicitar mi prestación que le recuerdo tengo parada por el trabajo, de cuanto tiempo tendría que ser el nuevo contrato para poder volver a solicitar mi prestació. Muy amplo y útil este articulo, bravo por todas esas explicaciones. Lleva poco mas de 4 meses y me quiero dar de baja voluntaria porque no han cumplido ninguna aspecto prometido en la contratación y a nível humano son de lo peor, ya estuve hospitalizada por episodios de ansiedad y todo. Hoy domingo 2/09/2018 ha sido mi ultimo dia y aun no he firmado el contrato. No conozco ninguna sentencia de un caso similar, pero entiendo que no deberían descontarte dichos días. Gracias de antemano. Ahora bien, día 13/10/15 empecé una nueva relación laboral con otra empresa con el cual no me siento nada contento. Si llamo a una inspección? Para las personas que son sorprendidas usando una, hay serias repercusiones. No firmó nada. En 2019 firmé contrato indefinido con 10 meses de prueba. Ahora, me llaman para reclamarme trabajos que tenía a medio hacer que no están en mi mano, ya qur al rsetear el ordendor se borraron. Firme un contrato de trabajo por un año de prueba.la empresa no paga nunca antes del mes y medio o más yo la reclamo pues tengo tres hijos y una hipoteca que todos los meses encima tengo que pagar de más por esas reclamaciones me han echado diciendo que no pase el periodo de prueba me pago un finiito o liquidación pero el ultimo mes no como puedo reclamarlo? Yo la firmé y me fui. 49 1.d), si el contrato es mayor al año. En vista de esto… ¿Deberían indemnizarme por concepto de despido, y pagarme los 15 días que no voy a trabajar? y en caso de que existiera cual es? Hola Alejandro en mi caso he trabajado 5 dias para recepcionista administrativo, en período de prueba y despues me han despedido. No, cualquier pacto en dicho sentido sería un fraude a la seguridad social. Hola, te quería preguntar si yo tengo que hacer un escrito de baja voluntaria, en un periodo de prueba, que yo misma quiero rescindir,por temas de engaños acerca de las condiciones laborales, o sería simplemente comunicárselo sin hacer ningún escrito de baja voluntaria,y tengo el derecho a cobrar los días trabajados? Sí, en principio, salvo que exista una causa de discriminación o cuestión similar se puede extinguir la relación laboral como han hecho durante el periodo de prueba. Hola Alejandro, seré breve. Yo tenia pensado que si me ponía que no supere el periodo de prueba.. firmar como no conforme… Si lo firmo como no superado… me afecta a otros trabajos?? Buenas! para mas inri sigo sin cobrar no podía tampoco recargar la parte que me faltaba para ir a la zona B2 de Madrid cuando soy B1 y mayor de 26 años por lo tanto a mi me corresponde pagar las diferentes zonas, lo han hecho a mala leche para echarme de la empresa, no se ya que hacer, me han mandado carta de despido que no es obligatoria pero les he escrito que sin el finiquito y la nómina no firmo nada de hecho mi idea es poner «NO CONFORME»…QUIERO SABER COMO DENUNCIAR QUE NO ME DIERON EL UNIFORME AL COMPLETO YA QUE EN CONVENIO QUE ME CORRESPONDE DICE QUE DEBEN DE DARME UNA SERIE DE COSAS QUE NO ME ENTREGARON COMO PANTALONES, SILVATO… TAMBIÉN POR LO QUE SE ES UNA EMPRESA DE MAS DE 70 TRABAJADORES Y QUE CARECE DE REPRESENTANTE SINDICAL POR LO TANTO POR LO QUE SE ESO TAMBIÉN ES DENUNCIABLE. gracias. Hola tengo una duda . Tengo una duda el 17 de Diciembre empeze en una empresa , en la cual no estoy nada contenta el contrato es de 3 meses y no tengo copia de dicho contrato ni nada( no se si me puedo ir asi de rositas , o como son los 15 dias de prueba es valido) mi duda es, yo el dia 31 avise a la encargada puedo desde ya no ir a trabajar o tengo que hacerles algun día . En el contrato que firme en enero, era de obra y servicio. Tendrías que encontrar otro empleo. Creo que he actuado correctamente Me he enterado de la situación al llegar a casa, he comprobado si no estaba contagiada y he informado a la empresa. según el convenio textil cadiz no aparece nada al respecto, pero yo tuve que firmar el contrato donde indicaba 2 Meses de prueba. Muchas gracias Alejandro, nos ayudas muchísimo a todos ! En cuanto al periodo de prueba no superado, no es correcto ya que no fue recogido en contrato, de hecho lo firmas después. Que piensas al respecto? Un autónomo ha abierto una empresa la cuál no aperece en el contrato el nombre de la misma sino el de él. Era tercera subgobernanta y ahora soy subgobernanta. Si estás en período de prueba puedes irte sin preaviso alguno, la empresa no podría dejar de parte ni denunciarte, de todas formas, si lo hace tendrás que presentar demanda. En caso de periodo de prueba, no tienes derecho a indemnización, pero si a finiquito, esto es, las vacaciones generadas y no disfrutadas. Buenas, lo primero pedir disculpas a Alejandro, por hablar desde su comentario, pero no soy capaz de publicar mi propia duda, y tiene bastante que ver con la suya. Hola; Tengo un contrato por circunstancia de producción de 6 meses de duración, con 2 meses a prueba, el caso es que debido al nivel de trabajo, pues trabajamos 12h y solo estamos aseguradas 8h diarias, me ha dado un brote de ansiedad en el trabajo el cual me llevo a urgencias; con su correspondiente informe; y me han dado la baja laboral. No habiendo superado el periodo de prueba aún teniendo acumulado paro anterior? Hola! Por todo ello, el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores establece que será nulo el pacto que establezca un período de prueba cuando el trabajador haya ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación. Si es un periodo de prueba indicado por el trabajador no se tiene derecho. Buenos días. Salvo que consideres que existe un trato de discriminatorio, estaba embarazada o cuestión similar, poco o nada se puede hacer. No puedes pedir la prestación mientras percibas por parte de la mutua la prestación derivada de la incapacidad temporal. El viernes 18/01/2019 me llamaron de una residencia de la tercera edad para trabajar como gerocultora, me explicaron muy poco del contrato y no mencionaron si tenía período de prueba. Siempre podría dar el periodo de prueba la empresa, y extinguir la relación antes. No, no hay un tiempo estipulado del siguiente contrato que determine la legislación. mi caso es el siguiente ,trabajaba en un comercio de ropa , con contrato temporal empece el 4 de febrero,contrato de 6 meses con 2 de periodo de prueba. Muchas gracias. Estoy pensando en dejar este…¿cómo me conviene hacerlo? No, en mi opinión, no et van a conceder el paro, aunque tuvieras uno anterior concedido, ya que ahora no te encuentas en «situación legal de desempleo» si no ha pasado más de tres meses desde la fecha de baja voluntaria y el periodo de prueba no superado. Es decir, un periodo de prueba. Mi consulta es la siguiente: Firmé un contrato por seis meses con un periodo de prueba de 7 días establecido en una cláusula en el contrato laboral, hoy es mi día 11 en la empresa y me comunican que extinguen el contrato sin ninguna justificación porque según el convenio colectivo el tiempo mínimo de prueba son 15 días con lo cual lo que diga el contrato da igual y aunque yo daba por hecho que había superado el periodo de prueba establecido en el contrato firmado, hoy me veo en la calle. Si no ha pasado más de tres meses desde la fecha de baja voluntaria hasta el periodo de prueba no superado no se tiene derecho a desempleo. Buenas tardes Alejandro. Desconozco si existe alguna jurisprudencia que lo haya considerado procedente. La supresión unilateral por parte de la empresa, puede perjudicar al trabajador. Existe alguna sentencia que en casos similares ha considerado el despido como improcedente, pero en principio el comportamiento de la empresa se ajusta a derecho. Ante este caso que debo hacer? En mi opinión no se podría considerar como periodo de prueba no superado, si la duración de éste supera lo indicado en el Estatuto o convenio. Si, está recogido en el contrato escrito, no se puede hacer nada. Tengo un contrato de 30h semanales con un periodo de prueba de 6 meses. Empecé 28 Mayo, 2 meses prueba. El periodo de prueba no requiere previso. Avisar indicando un periodo de prueba no superado, pero de este modo, no tendrás derecho a ningún tipo de prestación. Pero tengo una duda respecto al periodo de prueba en el famoso contrato indefinido de apoyo emprendedores y su rescisión (que si lo se no lo firmo hace 5 días). Gracias! Me siento atrapada, porque quiero volver al paro y la situación ahí es muy crítica hay muchas deudas y no tiene ningún futuro, qué puedo hacer para no perder mo derecho al paro porfavor y muchas gracias de antemano. Hola Alejandro, lo primero felicitarte por toda la información que proporcionas y agradecerte tu ayuda. Una vez este apto para trabajar , puedo solicitar la prestación por desempleo. A mi me contrataron y empecé a trabajar el 3 de enero, fue todo bien hasta ayer 14 de febrero donde me dicen que me despiden por no superar el periodo de prueba, pero este si entiendo bien acabó el 3 de febrero por que era de un mes. Gracias. Entre a trabajar en octubre en una empresa que me ofreció un contrato como educadora social, sin embargo, una vez me presenté aquí el contrato no era de Educadora social sino de Monitora de Tiempo Libre y variaban algunas otras condiciones. Y dice que como causas de la suspensión son entre otras la incapacidad temporal. La empresa me ha despedido el día 1 de julio (me tenian que haber informado desde el dia 29 de mayo del despido y dejaron pasar varios dias hasta sacar varios trabajos), a peticion de una persona de gerencia de la institución a la que se realiza la prestacion de servicios, sin justificar los motivos. Es un caso dudoso que tendría que ver si existe jurisprudencia. Tendrás que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de extinción. Eso me deja confuso porque quizás me precipité al suponer que la otra persona del día anterior era alguien que competía por mi puesto de trabajo. Mientras estés de baja seguirás cobrando y luego podrás pedir la prestación por desempleo si has cotizado lo suficiente para ello. No sé, como digo, me falta mucho o casi todo para llegar a conocer medio bien el Derecho laboral y me alegra y agradezco sinceramente, que te prestes desinteresadamente a resolver y explicar dudas. Gracias y saludos. Pedi una excedencia de cinco años en mi anterior trabajo para empezar otro nuevo, llevo 2 meses en mi nuevo trabajo, pero la cosa pinta bastante mal y parece que nos van a echar a unos cuantos. Hola buenos días. El 4 junio me contratan en la nueva empresa como indefinida y establecen un periodo de prueba de 6 meses. Si son 30 días, como indica en otro comentario sería dudoso que puedan reclamárselo. El caso es que según el Estatuto de trabajadores, mi periodo de prueba sería de dos meses, pero en mi contrato en lugar de indicar eso pone 60 días laborables ( tengo un contrato en el que se especifica que yo trabajo de lunes a viernes). Modelo de baja voluntaria, Hola buenos días, me despidieron el 30 de septiembre (hace 3 semanas) y tengo 2 años de paro. Las empresas no pueden ver las causas de extinción de la relación laboral de anteriores trabajos. El despido en España. No, no se tiene derecho a indemnización, aunque sí que se tiene derecho al salario de todos los días trabajados. El día 25 de febrero comencé a trabajar en otra empresa, pero al no ser las condiciones del trabajo las que me habían indicado, presenté escrito el 27 de febrero indicando que por la empresa no se había superado el periodo de prueba. En el contrato no figura ninguna cláusula en cuanto a la obligación de dar un preaviso. Si no te dicen la verdad? En estas condiciones ¿puedo seguir cobrando los 16 meses de paro que me quedaban? Con la ayuda inestimable de “Sepin”, vamos a ver algunos casos donde no es necesario que un propietario se obligue a pagar los gastos de la Comunidad de Propietarios.. El art. Sólo llevo una semana pero no quiero seguir porque el trabajo me crea mucha ansiedad. Por otro lado, todavía no he recibido nada por escrito ni firmado ningún papel 12/04/2020. Otra cosa diferente, es que se produzca un despido, es decir que la empresa finalice el contrato antes de que finalice su duración, en dicho caso se requiere preaviso sólo para el caso de que se trate un despido objetivo, no para el disciplinario. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido. Durante mi semana laboral lo unico que pude hacer son trabajos de administracion, actualizar ficheros, convocar reuniones cuando fui contratada como Project Manager ya que estas tareas las cubria la asistente de la Project Manager de baja. Hay alguna manera de volver a retomar los ingresos que tenia estando aún de baja? Me parece bastante raro ese interes en hacerme firmar una baja y un alta nueva cuando no hay necesidad de ello puesto que se puede hacer una clausula. Elaborada por Antonio Martínez El informe que se presenta intenta no sólo plasmar los objetivos, metas y programas establecidos en el ámbito de la Dirección Administrativa del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI en 2010, sino identificar en qué medida se han llevado a cabo los procesos administrativos y la provisión de los recursos asignados a esta … – En el supuesto caso que me tuviera que esperar a la fecha de finalización del contrato, una vez finalizara dicho contrato, podría tomar yo la decisión de no continuar con la relación laboral? O depende del juez? Buenos días. porque estamos ante la situación del covid? Por lo visto, tienen intención de que continúe, pero no me han dicho nada todavía, ni he tenido preaviso de continuar o irme. Visto el comportamiento agrupé grabaciones y WhatsApp que prueban las horas, condiciones de trabajo y acoso del socio reconocido por el gerente, puedo pedir indemnización dado que perdí hasta el derecho a prestaciones? Buenas tardes, mi marido comenzo ayer un contrato de trabajo, tenia turno de tarde, hoy por la mañana tenia mucho dolor y tubo que acudir al medico, el cual le dio baja laboral, lo comunicamos a la ett y esta tarde le envian un papel como que no a superado el periodo de prueba, nadie le comunico nada hasta que no se les envio la baja laboral, por supuesto no lo firmo, me podeis decir que puedo hacer? Si te han dado alta es indiferente que no hayas firmad un contrato, el contrato verbal es válido si te vas de manera voluntaria, ya sea mediante baja voluntaria o indicado un periodo de prueba (que en realidad no existe ya que debería de estar firmad en un contrato por escrito) no tendrás derecho a desempleo. el mes cotizado y que he causado baja por mi parte durante el período de prueba me serviría para cobrar el paro o no? El mes acaba el 23 de diciembre. Mucha suerte. El director me pide que continúe trabajando hasta el día 17/03. No podrían poner represalias contra nadie que se vaya en el período de prueba a nivel legal, aun cuando cobre el dinero del mes trabajado y se vaya al poco? En el documento que me han dado pone cese en periodo de pruebas. Gracias. Es legal? En la entrevista me especificaron mis funciones en el programa. Tres meses para trabajadores que no sean técnicos titulados y pertenezcan a empresas con menos de 25 trabajadores. Al no haber comunicado de la empresa de extinción de contrato ¿Debo de considerarme despedida? El periodo de prueba existe si se pacta, pero no es un derecho que se pueda exigir. Gracias. ¿O como el anterior empleo lo dejé voluntariamente, no importan los meses que pasen ya que nunca accederé a la prestación por desempleo? Por el tipo de actividad de mi empresa, por el momento se han abierto ERTE, para todas las secciones menos para la de oficina. Buenas tardes y muchas gracias por este post tan útil, cuya información me ha suscitado una consulta. Sí, te tienen que pagar esos diez días. Gracias, saludos. Me han contratado en un empresa con contrato de apoyo al emprendedor con un período de prueba de 1 año. 14.2 de dicha ley, en cuanto especificar «baja voluntaria» no es más que una forma de renunciar a la relación laboral. El dia 1 de Junio empezé un contrato eventual, contrato de 3 meses. Puedes demandar solicitando la improcedencia. Y si es así pueden despedirme en ese mes de prueba en el contrato indefinido? Si es en el mes seis, no, porque cumples lo pactado. Lo nuevo ahora es que, al recoger los días que me deben por pagar, lo más seguramente que hagan sea hacerme firmar el contrato a día 27 de noviembre. Gracias , saludos. No puedo demostrarlo. Como no te sientes bien, no puedes terminar el trabajo a tiempo. Gracias. Salvo que supere el periodo indicado en el convenio colectivo, es correcto. Entiendo muchas gracias. Puede mi medico rebatir ese informe ?? Tegno mis dudas al respecto. No existe necesidad de justificar un periodo de prueba no superado salvo que sea una mujer embarazada. Muchas gracias. Si ya estabas contratado anteriormente, entiendo que no es correcto esta extinción por periodo de prueba no superado, si sumando los dos contratos ya has superado el tiempo de prueba. Buenas, mi caso que he empezado a trabajar en una agencia inmobiliaria, el 11 de diciembre 2018, y en mi contrato no se refleja ningún periodo de prueba, tampoco cumplía con lo acordado, ya que se han cambiado varios aspectos en comparación con la información dada antes de empezar. Hola buenas tengo un contracto de prueba de 12 meses ..1 junio 2018 ..es decir ya esta proximo avencer ..me emfermo por infeccion intestinal y ahora mi jefe quiere q yo le firme la baja voluntario ..quiero saber si el me despide tengo derecho a finiquito o igual q el espere q me contracto se vensa y lo renueve ..tambn tengo derecho a finiquito .. Siempre se tiene derecho a finiquito, el derecho a indemnización depende de la causa de extinción, pero no se tiene derecho si es baja voluntaria.
Anatomía Y Fisiología Humana, Delitos Contra El Estado Civil Ejemplos, Propuestas Para El Salón De Clases, Laguna Mellicera En Chilca, Radio Karibeña Teléfono, Lexus Gx 460 Precio Colombia 2022, Precio De Claritos Peluquería 2022, Café De Perú Características,
Anatomía Y Fisiología Humana, Delitos Contra El Estado Civil Ejemplos, Propuestas Para El Salón De Clases, Laguna Mellicera En Chilca, Radio Karibeña Teléfono, Lexus Gx 460 Precio Colombia 2022, Precio De Claritos Peluquería 2022, Café De Perú Características,