101 - 150. Diseñado por, Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess, https://hdl.handle.net/20.500.12692/14661. Resumen. Tomo VII. Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016La población inmigrante procedió en menor proporción de Madre de Dios (0.1%), Moquegua (0.3%),Tacna (0.4%), Tumbes (0.5%) y Ucayali (1.1%).La población emigrante de la provincia de Lima, según el lugar de nacimiento, ascendió a 369 mil 953hab., es decir, los nacidos en la provincia de Lima pero que fueron empadronados en otro lugar; loslugares de mayor atracción fueron la provincia consitucional del Callao (31.3%), las otras provincias deLima (8.4%), La Libertad (6%), y Arequipa (5.5%).Durante el 2007, la provincia de Lima registró un saldo migratorio neto de 2 millones 503 mil 572 hab.,es decir, un mayor número de personas llegaron, en relación al número de personas que salieron, deacuerdo al lugar de nacimiento.Por otra parte, los distritos de la provincia de Lima tuvieron durante el 2007, entre 25.4% y 54.1% depoblación inmigrante según el lugar de nacimiento. Resumen. Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016Del total de los 43 distritos de la provincia de Lima, los que presentan menor incidencia de pobreza total en el 2013 son 10distritos, Saniago de Surco, San Miguel, Los Olivos, Lima, La Molina, Jesús María, Pueblo Libre, San Borja, Miraflores y SanIsidro; todos ubicados entre los 20 distritos menos pobres del país. 0000000016 00000 n
Fuente: perfil sociodemográfico Lima INEI.B.2. Sign in. El análisis de la situación de salud hospitalaria: herramienta para la gestión dehospitales … Presno Labrador MC, Fernández Díaz IE, Cuesta Mejías L. Análisis de la situación de salud con enfoque de género. Todos los distritos tenían valores entre 2.4 y 3.1 años superiores al valor del País.A nivel distrital, la esperanza de vida al nacer varió entre 75.5 años y 76.2 años, observándose valores inferiores alpromedio provincial en 20 distritos. H����n�@���sđXv�
�q
[g#���u.I��#"���C��[ߠ�@g��$n� 1�f���hi8|����8�τπ�/>ft>��Mh N'��)�].�u�J�r� Análisis de Situación de Salud según Condiciones de Vida: Nivel Nacional, Regional y de Área iii INDICE Páginas I.- Introducción 2 II.- Bases Conceptuales y Metodológicas del ASIS-SCV 4 III.- … Ejemplo de realización del análisis de situación de salud del consultorio medico by rosa9edimar9perez9me Email: dirinhem@inhem.sld.cu. México y Colombia comparte el bloque \"alto\" con Perú. Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 618 familias con 1 943 habitantes, pertenecientes a la Unidad Básica de Salud No. El contexto 1. metodologías para realizar el Análisis de Situación de Salud (ASIS). Entre 1981/2007, elcomportamiento por distrito es similar, sin embargo el que presento un mayor incremento(244,8%) fue Pachacamac, con un aumento en el volumen de su población de creciendo a unritmo promedio anual de 9,1%, que equivale a 3 mil 471 hab. El ASIS es una metodología de análisis en la que un observador intenta definir la realidad de un determinado espacio poblacional partiendo de los problemas de salud identificados, para luego … u��
endstream
endobj
396 0 obj<>
endobj
398 0 obj<>
endobj
399 0 obj<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>>
endobj
400 0 obj<>
endobj
401 0 obj[/ICCBased 405 0 R]
endobj
402 0 obj<>
endobj
403 0 obj<>
endobj
404 0 obj<>stream
x��U�oSe>�����v���-/ZHNJk0�&�c�� 0000001798 00000 n
}�6GD����ԈI�PTӪ-��UѴa�˚�#="�;�\��>BII�����g@����GP��6�?$�gz�]��n�]��q��#�z�N�"+�fu�|��~LP�T@ꎠ�"���*]�J)e�DSu�Q�6I�5+�H�qN,��q��E���� V�켎Q=�`A2�m��PG�{. 1 São Vicente, del municipio de Vianópolis, en el estado Goiás, Brasil, durante los meses de mayo a julio del 2015, con vistas a realizar el análisis de la situación de salud del año 2014, para lo cual se utilizó la metodología … Como parte de una investigación educativa sobre el análisis de la situación de salud, se realizó una revisión histórica de éste, que constituye la esencia del presente artículo. Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016A.2. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. de Lima, 2007. 0000000516 00000 n
Sin embargo, esta metodología resulta insuficiente para analizar el estado de salud de los diferentes pueblos indígenas que conforman el Perú como país pluricultural y pluriétnico. Acreditado como Institución Auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba. Agradecemos el apoyo de: Gobierno de Holanda; Fundación Ford; Fundación John D. y Catherine T. MacArthur; Fundación Rockefeller; Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP); Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Banco Mundial; donaciones anónimas a la Universidad de Harvard. Lima 18 enero 1821 9.031.034 1.702.129 895.685 1.976.406 3.455.129 1.001.685 141.251 2.547.370 176.475San Juan De Lurigancho Ciudad Ley16 382 13 de Enero de 1967 1.108.066 12,3 12 227.687 119.729 268.809 406.830 85.011 19.822 320.782 24.749 DL 11 369 22 de Mayo de 1950 710.932 7,9 20 130.350 70.084 151.064 281.910 77.524 10.692 202.923 13.343San Martin De Porres Ciudad Ley11 591 13 de Diciembre de 1951 639.764 7,1 27 134.506 69.387 154.668 231.196 50.007 10.964 181.112 13.688 Ley13 757 12 de Diciembre de 1961 532.957 5,9 33 102.493 53.696 112.339 204.857 59.572 8.583 147.705 10.715Ate Pueblo Ley23 605 01 de Junio de 1983 470.126 5,2 38 102.996 51.487 106.210 174.001 35.432 8.295 133.162 10.358 Ley13 796 28 de diciembre de 1961 455.435 5,0 43 95.868 47.329 99.207 171.109 41.922 7.816 128.522 9.759Comas Pueblo Ley15 382 12 de Enero de 1965 410.207 4,5 48 77.767 42.732 91.801 156.726 41.181 6.304 117.292 7.871 Ley25 017 06 de Abril de 1989 376.931 4,2 52 66.793 37.091 87.826 147.195 38.026 5.923 111.146 7.395Villa El Salvador Ciudad Ley5 675 14 de Febrero de 1927 358.754 4,0 56 83.461 41.808 83.645 126.975 22.865 7.831 115.480 9.779 Ley6644 16 de Diciembre de 1929 349.530 3,9 60 47.826 27.744 65.391 149.925 58.644 3.633 99.360 4.535Villa Maria Del Triunfo Pueblo LeyS/N 02 de Enero de 1857 330.547 3,7 64 62.412 32.103 70.582 129.566 35.884 4.896 94.844 6.114 -- Época de Independencia 306.616 3,4 67 69.148 33.892 66.824 112.864 23.888 4.811 73.682 6.009San Juan De Miraflores Ciudad -- Época de Independencia 275.988 3,1 70 42.088 23.672 54.410 110.294 45.524 3.441 73.910 4.298 Ley25 116 25 de Octubre de 1989 231.931 2,6 73 45.372 22.006 60.184 84.731 19.638 4.098 68.484 5.118Los Olivos Ciudad LeyS/N 09 de Noviembre de 1896 222.340 2,5 75 47.929 24.560 49.347 79.685 20.819 3.935 61.057 4.916 Ley14 965 16 de Marzo de 1964 220.152 2,4 78 42.074 21.934 46.547 83.139 26.458 3.382 61.618 4.226Puente Piedra Pueblo Ley15 353 06 de Enero de 1965 194.304 2,2 80 39.251 20.556 44.259 70.874 19.364 3.635 60.848 4.541 DL S/N 02 de Febrero de 1920 174.418 1,9 82 28.493 15.515 37.529 66.144 26.737 2.460 46.600 3.075Santiago De Surco Pueblo Ley13 981 06 de Febrero de 1962 174.283 1,9 84 24.025 14.690 35.187 75.046 25.335 1.736 50.967 2.170 DL S/N 02 de Febrero de 1920 167.444 1,9 85 28.220 15.668 33.142 65.519 24.895 2.141 41.237 2.676Chorrillos Ciudad Ley4 101 10 de Mayo de 1920 137.587 1,5 87 18.262 10.533 26.011 57.616 25.165 1.486 37.865 1.858 -- Época Independencia 131.645 1,5 88 33.218 14.867 30.202 45.962 7.396 2.697 37.944 3.371Carabayllo Pueblo Ley23 604 01 de Junio de 1983 113.647 1,3 90 12.741 7.494 21.023 48.134 24.255 1.002 30.761 1.254 D.L.11 058 15 de Julio de 1949 92.749 1,0 91 12.926 7.046 18.168 38.218 16.391 1.074 26.461 1.345Lima Ciudad LeyS/N 02 de Enero de 1857 86.440 1,0 92 20.019 9.923 19.451 30.475 6.572 1.697 23.878 2.122 LeyS/N 02 de Enero de 1857 83.190 0,9 93 7.273 4.610 14.297 35.805 21.205 648 22.012 813Santa Anita Ciudad -- Época Independencia 77.283 0,9 93 8.723 5.656 13.616 31.810 17.478 738 19.697 925 DL 11 059 15 de Julio de 1949 77.091 0,9 94 10.818 6.264 14.510 31.086 14.413 615 20.422 1.177Lurigancho Pueblo Ley14 763 13 de Diciembre de 1963 72.689 0,8 95 7.505 4.768 13.146 30.307 16.963 615 19.446 772 Ley17 023 30 de Mayo de 1968 58.485 0,6 96 9.264 4.876 12.678 22.961 8.706 751 16.571 942Independencia Pueblo Ley4 101 10 de Mayo de 1920 55.496 0,6 96 6.723 4.020 9.806 23.409 11.538 548 15.008 688 DL 7 113 24 de Abril de 1931 55.039 0,6 97 5.069 3.143 8.932 23.424 14.471 419 14.542 527El Agustino Pueblo Ley8 281 29 de Mayo de 1936 51.000 0,6 97 5.667 3.527 9.112 21.086 11.608 453 13.083 571 DL 18 166 03 de Marzo de 1970 47.803 0,5 98 9.690 4.847 10.236 17.639 5.391 942 9.669 1.180La Victoria Ciudad Ley9 080 24 de Abril de 1940 44.095 0,5 98 7.879 4.180 8.930 17.051 6.055 653 12.006 820 LeyS/N 29 de Octubre de 1874 44.048 0,5 99 10.165 5.239 9.145 15.974 3.525 802 12.250 1.006La Molina Pueblo LeyS/N 26 Octubre de 1874 30.445 0,3 99 3.816 2.244 5.111 12.708 6.566 314 7.712 397 Ley13 982 06 de Febrero de 1962 19.039 0,2 100 4.156 2.023 3.795 7.627 1.438 318 5.794 403Rimac Ciudad Ley9 782 22 de Enero de 1943 17.306 0,2 100 4.384 1.904 3.674 6.015 1.329 371 4.614 468 Ley12 096 07 de Abril de 1954 8.056 0,1 100 1.669 835 1.686 3.084 782 116 2.057 150San Miguel Villa Ley10 582 05 de Mayo de 1946 7.817 0,1 100 1.444 1.030 2.020 2.641 682 108 2.329 140 Ley12 095 07 de Abril de 1954 7.726 0,1 100 1.514 852 1.613 3.060 687 138 2.101 176Pachacamac Pueblo Ley13 888 16 de Enero de 1962 1.633 0,0 100 445 121 343 273 451 24 417 35San Borja CiudadSurquillo CiudadLurin PuebloMiraflores CiudadPueblo Libre PuebloBreña CiudadJesus Maria PuebloSan Luis CiudadMagdalena Del Mar CiudadSan Isidro CiudadLince CiudadCieneguilla PuebloChaclacayo PuebloAncon VillaBarranco CiudadSanta Rosa PuebloPucusana PuebloPunta Negra PuebloSan Bartolo PuebloPunta Hermosa PuebloSanta Maria Del Mar Pueblo Fuente: INEI 1: Compendio Estadístico Provincia de Lima 2014 – INEI 2: Población estimada INEILa distribucion de la poblacion por grupo objetivo AIS por distrito muestra similarcomportamiento a la DISA LM, es decir existe poblacion predominantemente joven (18 a-28) yadulto (30-68) años de edad.B. Fuente: INEI- ENAHO. Resumenes metodológicos en epidemiología: Análisis de la Situación de Salud (ASIS). ��w�G� xR^���[�oƜch�g�`>b���$���*~� �:����E���b��~���,m,�-��ݖ,�Y��¬�*�6X�[ݱF�=�3�뭷Y��~dó ���t���i�z�f�6�~`{�v���.�Ng����#{�}�}��������j������c1X6���fm���;'_9 �r�:�8�q�:��˜�O:ϸ8������u��Jq���nv=���M����m����R 4 � (34.6%) nacieron en otras regiones.La población inmigrante, según el lugar de nacimiento, procedió principalmente de Junín (10.8%), de lasotras provincias de Lima (8.9%), de Ancash (8.8%), de Ayacucho (6.8%), de Cajamarca (6.5%), de Piura(5.5%), y de Huánuco (5.1%), consituyendo en conjunto más del 50% del total de la poblacióninmigrante de la provincia.Dicha población se concentró mayoritariamente en los distritos de San Juan de Lurigancho (13%), SanMarín de Porres (8.1%), Ate (7.3%), y Comas (5.7%).40 Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud Lima Metropolitana Pobreza no monetaria o necesidades básicas insatisfechas (NBI).Mide la pobreza desde el aspecto social a través de las necesidades básicas estructurales (vivienda, educación,infraestructura, etc. B. Fase II: Estado de situación de la conformación o fortalecimiento del Comité Local de Salud (datos / texto) En esta pare es necesario describe la situación organizativa del CLS, cómo están organizados, cuáles son los miembros del Comité Local de … y para 2025y 2050 este descenso o i uara.El departamento de Lima información referencial para la provincia de Lima ante la disponibilidad de lamisma también evidencia un descenso progresivo, pasando de 23.4 a 16.5 nacimientos por cada milhab. Análisis de Situación Salud 2018 ( docx, 6.32 MB ) (7005 descargas) … La Habana: Ed. Documentos. Ciencias Médicas; 2014: p.684-687. )Distribución de la población, segun el lugar de nacimiento. Análisis de los factores condicionantes de la salud (factores socio-económicos-demográficos) 2. Lima 10 Total Nacional 5 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Fuente: INEI - Perú: Esimaciones y Proyecciones de Población. Acreditado como Unidad Gestora del Programa Nacional de Investigaciones en Determinantes de la salud, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables. salud de la población constituye un avance decisivo en la tarea de racionalizar el proceso de priorización de los problemas, permitiendo al sector optimizar el beneficio social de su oferta de servicios. (34.4%) empadronados en laprovincia de Lima durante el 2007, declararon haber nacido en un lugar diferente al delempadronamiento; 254 mil 675 hab. Por año, a un ritmo anual de 7,9% y7,5% respectivamente. Del mismo modo, sigue ligeramente bajo en comparacióncon el promedio de los países miembros de América Laina y el Caribe (0.748). Los distritos que tuvieron una mayor proporciónfueron Breña (54.1%), Santa María del Mar (52.8%), Puente Piedra (46.1%), y Pachacamac (45%);mientras que Barranco (25.4%), Rímac (29.7%), El Agusino (31%) y Lima (31.4%) fueron los que tuvieronuna menor proporción.II). De los 43 distritos, 4 iene concentracionessuperiores a 20 mil hab./Km2 y son Surquillo (26,806), Breña (23941),Santa Anita (21696) y los Olivos(20654) hab./Km2.El segundo grupo de distritos con mayor densidad entre menor a 20 y 15 mil hab./km2 son, La Victoria,San Marin de Porres, Pueblo Libre, San Juan de Miraflores, Lince, San Luis, Jesús María, El Agusino,Magdalena del Mar, Independencia con 19956, 19261, 17645, 17106, 16832, 16758, 15906, 15495,15373, 15120 mil hab./Km2 respecivamente. 1 de junio de 2021. Análisis de la Situación de Salud - ASIS -2020-2021. Introducción: el análisis de la situación de salud constituye una actividad que singulariza al médico familiar, actuando como valiosa herramienta en la identificación y … Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016Provincia de Lima: Población total y tasa de crecimiento intercensal promedio anual, 1940 - 2007Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.En los últimos 67 años (1940/2007) la población de la provincia de Lima creció de 577,437 a7´665,222 habitantes en números absolutos más de 7 millones, sin embargo la tasa decrecimiento intercensal disminuyo de 5.2 a 2 personas por 1000 habitantes, el cual se explicafundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad. Análisis de la situación de salud en Colombia 2002-2007: gestión de datos. 2969 0 obj
<>
endobj
Análisis de Situación de Salud (ASIS) Dirección de Epidemiología y Demografía . Densidad poblacional: Indicador que permite evaluar la concentración de la población deuna determinada área geográfica, comprende el número de hab. Los Análisis de Situación de Salud (ASIS) han sido definidos como procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis. Análisis de la … A Alejandro Rodríguez García y Arletis Iglesias Llanes. H���yTSw�oɞ����c
[���5la�QIBH�ADED���2�mtFOE�.�c��}���0��8��8G�Ng�����9�w���߽��� �'����0 �֠�J��b� Like this book? de mortalidad, con apoyo técnico del Programa de Análisis de la Situación de Salud y sus Tendencias (en la actualidad Programa Especial de Análisis de Salud) y bajo el patrocinio del … El siguiente trabajo investigativo trata sobre el Análisis de la Situación de Salud (ASS) realizado en la comunidad que atiende el Consultorio # 12, del municipio San Cristóbal durante el período comprendido desde Septiembre hasta Noviembre del 2015. Así podemos definir: En la primera parte de¡ texto se hace alusión al arpa olvidada que se encuentra en el salón. - Porcentaje de vivienda sin desagüe de ningún ipo.Niños que no asisten a la escuela. Sistema de salud de Ecuador. 395 11
Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016Por otra parte, los distritos de la provincia de Lima tuvieron en el 2007, entre 6.7% y 14% de poblacióninmigrante reciente. I. INTRODUCCION. Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016Del total de los 43 distritos de la provincia de Lima, los que presentan menor incidencia de pobreza total en el 2013 … RESUMEN. Lo que expresa que las carencias en la provisión de servicios a la vivienda y de educación, más vinculados al alcance de intervención del Estado han mejorado en todo el país.Medición de la pobreza, Provincia de Lima, 2013Pobreza Monetaria (Líneas de pobreza) Nº % En la Provincia de Lima, datos del 2013 medida 0 14 por la Pobreza Monetaria, tiene una incidencia deIncidencia de la Pobreza Total - inferior 0 15,6 la pobreza total (inferior) de 14% y para incidenciaIncidencia de la Pobreza Total - superior de la pobreza total superior 15.6%. *�N�Wؤ�>5.oh�P���#uE��?Sg�OX>PY�f ��pB�i-C�� �Y��xō�s�s-0�)N��2X%�Mw�KNg��r��4�����uv�&�>�%c�k��b3��pdFo�침�Djz���mr)���w�q:���6�>�
�q8��l2y�fε4��Z����֞��*�ࠎK��Gؖ&� 201 - 214. … -Tasa bruta de natalidad (TBN) Perú y Departamento de Lima:Tasa bruta de natalidad 1955-2050 30 26.8 26.2 25.6 25.1 24.5 24.1 23.6 23.2 22.8 22.5 22.2 21.8 21.5 21.1Nacimientos por mil habitantes 25 23.4 22.7 22 21.4 20.7 20.3 19.9 19.5 19.2 20.8 20.3 19.9 19.4 19 18.7 18.3 18 17 16.9 16.8 20 17.8 17.5 17.3 17.2 18.9 18.6 18.3 18 17.7 17.4 17.2 16.9 16.7 16.4 16.2 16 15 16.7 16.5 16.4 16.3 16.2 16 15.9 15.8 15.6 15.5 15.3 15.1 Dpto. /Km2. Análisis de la Situación de Salud - ASIS -2020-2021. 225 0 obj
<>stream
En este sentido, la Oficina General de Epidemiología, con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Vigía (MINSA–USAID), … trailer
El estudio de la situación de salud de la comunidad es una oportunidad para identificar necesidades en la población y adecuar los servicios a las características de su demanda. El documento plasma la implementación, a nivel nacional, del Análisis de Situación de Salud (ASIS) como metodología estandarizada para el conocimiento del estado de La poblaciónCon 1 NBI 1509 0 con 2 NBI, considerados como pobres extremosCon 2 NBI 70 0Con 3 NBICon 4 NBICon 5 NBIPoblación por tipo de NBIViviendas con características físicas inadecuadas) 341632 26,6 también descendió de 1.7 a 0.9% en el mismo 49,2 periodo.Viviendas con hacinamiento 631455 9,2 10,2Viviendas sin desagüe de ningún tipo 117522 4,8Hogares con niños que no asisten a la escuela 130650Hogares con alta dependencia económica 61341Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013 (SISFHO)Mapa de pobreza provincial y distrital 2013 -Registro Nacional de Municipalidades 2014 (RENAMU)IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (CENAGRO). %PDF-1.7
%����
2976 0 obj
<>/Filter/FlateDecode/ID[<1E04BAC73641FE4889C55648392E5932>]/Index[2969 18]/Info 2968 0 R/Length 56/Prev 639879/Root 2970 0 R/Size 2987/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream
Dinámica PoblacionalB.1. La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre el análisis de situación de salud y la toma de decisiones en Salud Pública, en la Dirección de … - Expertos e investigadores de Polibienestar de la Universidad de Valencia reclaman la presencia de psicólogos en los Servicios de Ayuda a Domicilio . Cuba. PRINCIPALES CAUSAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR GRUPO ETAREO 50 2.3.1 … La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre el análisis de situación de salud y la toma de decisiones en Salud Pública, en la Dirección de Salud IV Lima año 2016. Comparado con el año 2014, disminuyó en 0,22%, lo que equivale a 53 mil personas.Fuente: INEI, ENAHO44 Oficina de Epidemiología – Dirección de Salud Lima Metropolitana % Hab. XLS. El análisis de la situación de salud es un análisis estratégico y comprende: 1. La información que suministramos no debe ser … Un análisis de situación de salud (ASS) identifica los problemas y necesidades de una población desde una perspectiva comunitaria. division de ciencias de la salud carrera de medico y cirujano primer aÑo – 2019 salud pÚblica i, semana 20 dra. estudio de la inequidades y desigualdades en salud.7 TIPOS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Existen básicamente tres tipos de ASIS, el institucional, el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios, el ASIS con información y participación de las comunidades y el ASIS realizado con la integración de los dos anteriores. El comportamiento del indicador en el departamento de Lima muestra unatendencia estacionaria, manteniéndose en 2.1 hijos por mujer. Plan de análisis básico de situación de salud (línea basal) con especial referencia al enfoque municipal sustentado en el proyecto “Modelo integral de salud desarrollado e implementado sobre la base de la rectoría, la participación social y la gestión social” (ASDI III) Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 20162.1.3. f “Análisis de situación … Con una densidad poblacional menor a 15 mil hab./Km2 seencuentran el Rimac, Villa El Salvador, San Miguel, Lima, San Borja, Comas, Saniago de Surco con14106, 13258, 12835, 12556, 11410, 10932, 10058 mil hab./Km2.Los distritos con menor concentración poblacional son, Punta Negra, Punta Hermosa, Ancón, SantaMaría del Mar, San Bartolo, Cieneguilla, Lurín, Pucusana, Pachacamac, Carabayllo, Santa Rosa,Lurigancho con 62, 65, 147, 166, 174, 199, 480, 547, 822, 884, 900, 940 hab./Km2.Al analizar el comportamiento del crecimiento poblacional entre los años 1981/1993, los distritos demayor tasa de crecimiento fueron Sata Rosa con 18.8%, la Molina 15.0%, punta negra 12.9%, seguida deuna cifra no menos importante el distrito de Punta Hermosa 10.3%; que muestran un crecimientonegaivo para los años 1993/2007, con 7.5%, 3.8%,5.8% y 4.0% respe ivamente para cada distrito. El análisis de la situación de salud es un análisis estratégico y comprende: 1. En funcin de los objetivos y resultados esperados del proyecto ASDI III se … 5 Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH, Tegucigalpa, Honduras. de la población de 5 años a más empadronada en la provincia de Lima, declararon que residían en esta provincia desde hace 5 años (periodo 2002-2007), mientras que el 10.1% (701,885 hab.) 2 Situación de salud 3. (61.6%) empadronados en la provincia de Lima, declararon haber nacido en la misma provincia, 3.3% 0.6% mientras que 2 millones 919 mil 973 hab. ), caracteriza los hogares en cuanto a su tenencia o calidad de bienes y servicios, o en todo caso,tenencia de capital humano que describa mejor sus condiciones de vida; los que pueden variar rápidamente en elcorto plazo debido a factores como mayores ingresos monetarios del hogar (y por lo tanto mayor gasto). El análisis situacional es un estudio que se realiza con la finalidad de conocer cómo se encuentra la empresa en un momento determinado, para ello se analiza el entorno interno y externo en el que se desenvuelve. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE SALUD GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Fotografía N° 1. Importante obra de consulta que en su tercera edición ofrece una nueva mirada sobre el análisis de situación de salud, en la que examina, desde una óptica renovada la … Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016B .1.2 Esperanza de vida al nacerLa esperanza de vida al nacer se modifi a por los factores que incrementan o disminuyen el riesgo de morir, unode los factores más estrechamente relacionados con su incremento es el descenso de la mortalidad infanil. endstream
endobj
190 0 obj
<. %%EOF
PDF. ANALISIS DE SITUACION DE SALUD. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. n�3ܣ�k�Gݯz=��[=��=�B�0FX'�+������t���G�,�}���/���Hh8�m�W�2p[����AiA��N�#8$X�?�A�KHI�{!7�. 6 Director del Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP), Universidad Nacional … Resumen. Paraelaborar los indicadores uilizó información de los censos relacionado a hogare y de la ENHOs.Viviendas con caracterísicas ísicas inadecuadas. 0000002715 00000 n
edición, Desarrollos tecnicos instrumentos y herramientas para la atención en salud sexual y reproductiva y salud mental a población damnificada por la ola invernal 2010-2011 en ocho departamentos de Colombia, MODELO DE ATENCION HOSPITAL DE USAQUEN I NIVEL, EQUIDAD EN SALUD DESDE UN ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES, POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD " Un sistema de salud al servicio de la gente " Ministerio de Salud y Protección Social. Todos los derechos reservados. El estudio y análisis de políticas públicas depende de varios contextos mencionados anteriormente, pero el desarrollo de esta disciplina se le atribuye al sociólogo estadounidense Harold D, experto y pionero también en Ciencias Políticas, cuyos análisis tuvieron auge en la década de los años sesenta área de los programas de políticas públicas. Descripción . Muestra desde 1995 un descenso progresivo coninuo pasando de 26.8.a18.6 nacimientos por cada mil hab. �-L�UF�}�v�(��f��(�3Z�0ʰ��x� c ?FY�5D0"�"Ƃ��jE��y���(� ��=��'��ܲ�������uM
+�q.�ډE�]?! Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016B.1.1.- EducaciónEn la ciudad de Lima se concentra las insituciones educaivas públicas y privadas más importantes de todos losniveles académicos del país.Población analfabetismo de 15 a más años Observamos que el acceso a la educación en el país y Lima Metropolitana mejoró Lima Metropolitana: Tasa de analfabetismo de manera progresiva, expresados en el Población de 15 y más años de edad, 2001 2013 (%) indicador de tasa de analfabeismo - (Porcentaje de la población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir respecto de la población del mismo grupo de edad) paso de 10.6 a 6.2 y de 2.9 a 2 % entre el 2001 y 2013.1/ Incluye Provincia Lima y Provincia Consitucional del Callao.Fuente: INEI-ENAHO.Provincia de Lima: Indicadores de acceso a educación, 2015Sabe Leer y escribir Nº % Según información 2015, el 1.5% de las personas no saben leer y escribir una expresión escrita simple ySí sabe leer y escribir 5100000 98,5No sabe leer y escribir 77356 1,5 Nivel Educativo 75774 1,5 breve de hechos relacionados con la vida coidiana sonNingún nivel 7681 0,1 considerados analfabetos.Inicial 11,2 Por nivel educaivo, secundaria ie e 48% dePrimaria 575287 48,7 estudiantes que ie en acceso a la educación y elSecundaria 2500000 16,2 superior no universitaria y universitaria solo el 16.2 ySuperior no universitaria 21,4 21:4%.Superior Universitaria 829910 0,8Posgrado u otro similar 1100000Fuente: INEI 43568En el nivel superior universitario alberga universidades, entre las cuales se encuentra la Universidad PúblicaNacional Mayor de San Marcos, Decana de América, la más anigua en el continente y la primera del Perú, fundadael 12/05/1551.Fuente ( 7 ) Lima Metropolitana: Tasa de analfabeismo en población femenina de 15 y más años de edad 2005-2013 (% respecto del total de población masculina de 15 y más años de edad)1/ Incluye Provincia Lima y Provincia Consitucional del Callao. Res. Análisis de los factores condicionantes de la salud (factores socio-económicos-demográficos) 2. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. 3. manual para la elaboracion de un analisis de situacion de salud.pdf - Google Drive. 0000003038 00000 n
h�b```f``*e`a`�``@ �r r֯g��>��%�_�G��� � ��'���C-0�s0Tt��xG;�8@ 1.5 MB. El documento plasma la implementación, a nivel nacional, del Análisis de Situación de Salud (ASIS) como metodología estandarizada para el conocimiento del estado de salud de la población … 49 Oficina de Epidemiolog–ía – Dirección de Salud Lima Metropolitana �ӰXL\j�R����n�Uaa �Zb��H��C��\'�vF QDl4$�1���v���{�{��y�s��� @���VX��� ��k.���iшڠ��L����a ���-�}z�wZ�߳��?��Uͧ*��˭מN����;�}w����7���g�O�m�i�m�[_�GO�~x�{�w����~������9��wfַ���4�����s�x*�+�_;|g �$8t�cQ�F6����0��I���У~YV&b7��y���'�k��y��Ͽ��s��Z��M]�����oAR�����`��t:y! 2011. Provincia Durante el 2007, 4 millones 685 mil 769 hab. El análisis de la situación de salud en la comunidad aporta los datos necesarios de los componentes y determinantes del estado de salud de su población, así como las herramientas … U;30z���`���Q�~"�X!֠�۰�у�˴�E����W���00��i&�<0��HI00�[�L"M� !�2q
0000003541 00000 n
�ꇆ��n���Q�t�}MA�0�al������S�x ��k�&�^���>�0|>_�'��,�G! Valencia –julio de 2006 1. Análisis de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana 2016B.4.- Migración: Proceso que afecta el crecimiento y la estructura de la población, puede ser entendidacomo el cambio permanente de lugar de residencia siempre y cuando se haya traspasado la fronterapolíi o-administraivo-geográfica.PERÚ: Entrada de extranjeros Salida de peruanos, Miles de personas-2000-2014Fuente: Superintendencia Nacional de MigracionesLa migración puede abordarse desde dos enfoques: i) migración de toda la vida y ii) migración reciente.I). Resultados del estudio “Efectividad de la vacuna inactivada SARS-CoV-2 en trabajadores de salud”, realizado por investigadores del CDC Perú, fueron publicados en la revista Life 27 agosto … Análisis de la morbi - mortalidad (demanda) 3. Tercera edición. Perú y departamento de Lima: Tasa global de fecundidad 3.5 3 2.9 2.6 2.5 2.6 2.6 2.5 2.5 2.4 2.4 2 2.1 1.5 2.4 1 2.2 2.1 1.9 2 2.2 2.1 2.1 1.9 Dpto Lima Nacional 0.5 0 2000 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 B.4. Y en la tabla 12 y figura 7, el 33.33% de los encuestados consideran que la toma de decisiones presenta un nivel bueno, un 48.33% lo consideran en un nivel regular y un 18.33% un nivel malo. You can publish your book online for free in a few minutes! Análisis de situación y estado de los sistemas de salud de países del ... pdf. HTML PDF INGLÉS. 0
3 “Para conocer la salud y la enfermedad, ... denominado Análisis de Situación de Salud y sus … Comparada al 1089866 12,6 2007 descendió a 18% (pobreza total) y 0.9 %Pobreza No Monetaria - NBI 7546135 87,4 (pobreza total).Población por número de NBI 920980 10,7 Según la medición por pobreza no monetaria, laCon al menos una NBI 146687 1,7 población con al menos un NBI fue 12.6% en elSin NBI 20620 0,2 2013, cifra menor al 2007 (23.7%). Análisis de lo identificado en la caracterización Priorización técnica de prácticas y acciones Cronograma de encuentros en el hogar En el tercer apartado: encuentros en el hogar Planeación y valoración de los encuentros en el hogar En el cuarto apartado: seguimiento al desarrollo integral endstream
endobj
405 0 obj<>stream
Análisis de Situación de Salud • El ASIS es un procesos analíticos y sintéticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud – enfermedad de una población, incluyendo los … rocÍo barrios, dr. wilian castaÑeda documento compilado con fines docentes … condiciones para efectuar la enseñanza del análisis de la situación de salud con mayor eficacia y calidad. Este instrumento está … Oficina de Epidemiolog–ía – Dirección de Salud Lima Metropolitana 35 - Porcentaje de la población en hogares con jefe de familia con primaria incompleta(hasta segundo año) y (i) con 4 o más personas por ocupado, o (ii) sin ningún miembro ocupado.Fuente ( 6 )Perú: Evolución de la pobreza según NBI, 2010-2015 (%) El mapa refleja que la incidencia de pobreza por NBI (acumulada 2011-2015) se redujo significativamente en menos 4.5% en el Perú. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Some features of this site may not work without it. You can download the paper by clicking the button above. 1 São Vicente, del municipio de … ZULMA C O N S U E L O URREGO MENDOZA, Pablo Andrés Martínez Silva, Un abordaje radicalmente nuevo para la salud global: Salud para todos, Transformando los sistemas de salud: género y derechos en salud reproductiva. ����2�ae����b��1#��b��f��U@��(tq�����[����L)�\X:���&���H�?^}�M�������4l�)O�����x:g��{���������5����{/��f_�ѧ}�k�}}h᱆�~>�]ݼ�����DzmzA�Q��y|=�:�KZ�W� ��у interacciones de las como de todas las. 6.20 57 14.25 1 1589.1 4150121 21 San Juan de Miraflores 157,638 64 0.6420 44 31 84,473 132 89.50150122 22 La Victoria 0.6459 43150123 23 San Martin de Porres 0.6553 42150124 24 Chorrillos 0.6570 41150125 25 Los Olivos 0.6593 40150126 26 Rimac 0.6594 38150127 27 Chaclacayo 0.6627 35150128 28 Santa Maria del Mar 0.6735 29150129 29 Lima 0.6787 26150130 30 San Luis 0.7058 21150131 31 Breña 0.7196 18150132 32 Surquillo 0.7363 14150133 33 Santiago de Surco 0.7371 13150134 34 Barranco 0.7460 12150135 35 Magdalena del Mar 0.7491 11150136 36 San Miguel 0.7521 10150137 37 Magdalena Vieja 0.7532 9150138 38 San Borja 0.7569 8150139 39 Jesus Maria 0.7572 7150140 40 San Isidro 0.7638 5 0.7670 - 4150141 41 Lince150142 42 La Molina 0.7814 3150143 43 Miraflores 0.7971 1Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 2007. Un 37% de la población mayor de 15 años declara que su salud bucal afecta su calidad de vida siempre o casi siempre. (34.4%) declararon haber nacido en un lugar diferente .34.4% 61.6%Considerando solo la migración interna, 2 millones 873 mil 525 hab.
Examen De Matemática Para Sexto Grado De Primaria 2022, Como Crecer De Estatura A Los 20 Años, Nicomedes Santa Cruz América Latina, Canciones Que Ponen En La Radio, Elaboramos Una Infografía, Calcipotriol Psoriasis, Pododermatitis En Bovinos Pdf, Venta De Monedas De Colección Perú, Diplomados Esan Virtual, Proyecto Fomentar La Lectura En Los Niños,
Examen De Matemática Para Sexto Grado De Primaria 2022, Como Crecer De Estatura A Los 20 Años, Nicomedes Santa Cruz América Latina, Canciones Que Ponen En La Radio, Elaboramos Una Infografía, Calcipotriol Psoriasis, Pododermatitis En Bovinos Pdf, Venta De Monedas De Colección Perú, Diplomados Esan Virtual, Proyecto Fomentar La Lectura En Los Niños,